Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 64(3): 447-452, July-Sept. 2016. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-956752

ABSTRACT

Abstract Introduction: During the medical internship year, students attend several hospitals and are observed and influenced by postgraduate students, general practitioners and other interns, who provide them with fundamental support regarding professional training. Bullying is defined as an aggressive behavior that occurs between a perpetrator and a victim in different scenarios and authority relationships, such as clinical practices at Medicine programs. Objective: To describe the perceived frequency of bullying among a group of interns of the Faculty of Medicine from Universidad Nacional de Colombia during internship. Materials and methods: A transversal analytical study was performed through a questionnaire applied to 82 medical interns of the School of Medicine from Universidad Nacional de Colombia. Results: The perceived frequency of bullying was 90%. Statistically significant differences were not found in the stratified analysis by sex or place of practice. In most cases, bullying was perpetrated by other interns, while residents and specialists showed a lower frequency. Conclusion: Perceived frequency of bullying was higher than expected according to the existing literature. These results can be used as a basis for new studies.


Resumen Introducción. Durante el año de internado, los estudiantes acuden a diversos hospitales y se encuentran bajo la mirada e influencia de estudiantes de posgrado, médicos generales, otros médicos internos y especialistas que brindan un apoyo importante en su formación. El matoneo o bullying es un comportamiento agresivo que se da entre un atacante y una víctima y que puede ocurrir en múltiples escenarios con diferentes relaciones de poder como las prácticas clínicas en la carrera de Medicina. Objetivo. Describir la frecuencia de matoneo percibida en un grupo de médicos internos de la Universidad Nacional de Colombia. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico realizado a través de una encuesta aplicada a 82 médicos internos de la Universidad Nacional de Colombia. Resultados. Se encontró una percepción de matoneo del 90% sin diferencias estadísticamente significativas al realizar el análisis estratificado por género y lugar de rotación. Las conductas de matoneo son llevadas a cabo en su mayoría por pares académicos y en menor medida por residentes y especialistas. Conclusiones. La percepción de matoneo resultó ser mayor a la reportada en la literatura. Estos resultados pueden emplearse como información de base para nuevos estudios.

2.
Colomb. med ; 42(4): 482-489, Dec. 2011. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-642033

ABSTRACT

Objective: The aim of this study was to investigate the relationship between dental aesthetics and self-esteem in adolescents. Methods: The sample was 387 randomly selected high school adolescents between 13 and 16 years of age. A clinical examination to evaluate dental aesthetics was conducted using the Dental Aesthetic Index (DAI). Self-esteem was assessed with the Rosenberg's Self-esteem Scale. The statistical analysis included a descriptive analysis and means comparison, which was made through t-Student and ANOVA tests. DAI was correlated to Rosenberg's Self-esteem Scale with Spearman's rank correlation coefficient. The data collected was analyzed by using the SPSS program version 17. Results: The mean DAI score was 34.2 (SD=14.2) and self-esteem was 22.6 (SD=4.6). The low socioeconomic status (SES) group had the highest levels of DAI and the lowest levels of self-esteem. A weak, but statistically significant, negative correlation was found between DAI scores and Rosenberg's self-esteem scale (r=-0.1, p<0.05). According to age, in adolescents aged sixteen there was a slight correlation with both variables (p>0.05). Regarding gender, in female individuals a negative weak correlation (r=-0.14, p<0.05) was observed. No statistically significant difference was shown among SES groups. Nevertheless, there was a positive slight correlation in the middle SES group (p>0.05). Conclusions: The outcomes generated by this investigation can improve our understanding of how the correlation between dental aesthetics and self-esteem may fluctuate because of the SES variability.


Objetivo: Investigar la relación entre estética dental y autoestima en adolescentes. Métodos: La muestra de 387 adolescentes entre 13 y 16 años seleccionados aleatoriamente de los colegios de educación secundaria. Se realizó un examen clínico para evaluar la estética dental a través del Dental Aesthetic Index (DAI). La autoestima se valoró usando la Rosenberg's Self-esteem Scale. El análisis estadístico incluyó medidas descriptivas y una comparación de medias realizadas a través de las pruebas t-Student y ANOVA. El DAI se correlacionó con la Rosenberg Self-esteem Scale por medio del coeficiente de correlación de Spearman. Los datos recolectados se analizaron en el programa SPSS versión 17. Resultados: La media de DAI fue 34.2 (DE=14.2) y de autoestima de 22.6 (DE=4.6). El grupo de estrato socio-económico (SES) bajo tuvo los niveles más altos de DAI y los más bajos de autoestima. Una pequeña pero significativa correlación negativa se encontró entre los niveles del DAI y la Rosenberg's Self-esteem Scale (r=-0.1; p<0.05). De acuerdo con la edad, los adolescentes de 16 años tuvieron una leve correlación en las dos variables (p>0.05). En relación con género, en mujeres se encontró una pequeña correlación negativa (r=-0.14; p<0.05). Ninguna correlación estadísticamente significativa se observó entre los grupos según estrato socioeconómico. Sin embargo, existió una leve correlación positiva en estrato socio-económico medio (p>0.05). Conclusiones: Los resultados obtenidos por esta investigación pueden mejorar el entendimiento de cómo la correlación de estética dental y autoestima podría fluctuar debido a la variabilidad del SES.

3.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 57-59, jul.-sept. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531008

ABSTRACT

Se denomina quiste mesentérico a una serie de masas abdominales quísticas benignas. Son poco frecuentes. La incidencia es de 1/100000 ingresos en adultos y de 1/20000 en niños. El número de casos ha aumentado con el rciente desarrollo de la ultrasonografía y la tomografía computada. En pediatría éstas masas corresponden a linfangiomas quísticos en la mayoría de los casos, mas raramente corresponden a masas provenientes del tejido mesotelial o del epiplón (5). Se considera que los quistes retroperitoneales, mesentéricos y del omento son del mismo grupo porque derivan de la misma estructura embriológica (4). Se presenta el caso de un lactante masculino de 23 meses de edad, procedente del Edo. Zulia traído a nuestro centro asistencial por presentar dolor, aumento de volumen abdominal y pérdida de peso de un mes de evolución, y en los últimos quince días vómitos postprandiales y dificultad para evacuar. Lucía caquéctico, con un abdomen globoso (perímetro: 53 cm) a expensas de tumoración indurada, dolorosa, de bordes mal definidos en hemiabdomen izquierdo, que atravesaba la línea media. Se solicitó Rx abdominal que reveló imagen densa que rachazaba las vísceras hacia hermiabdomen derecho. Se decide practicar ultrasonografía que reporta imagen densa compatible con esplenomegalia gigante, en vista de la cual se realiza TAC de abdomen con medio de contraste oral que evidencia extensa lesión intraperineal de aspecto quístico con marcado efecto comprensivo, con desplazamiento de estructuras intestinales hacia hemiabdomen derecho y anterior. Se decide realizar laparotomía exploradora hallando: tumoración quística a tensión a nivel de la raíz del mesenterio colon transverso y curvatura mayor del estómago, de la cual se drenaron 1500cc de líquido citrino, se resecó la pared anterior del quiste y se marsupializaron los bordes; (además se realizó apendicectomía profiláctica). La biopsia reportó quiste mesentérico endotelial tipo linfagioma y líquido acelular.


Subject(s)
Infant , Abdominal Pain/diagnosis , Laparotomy/methods , Peritoneal Neoplasms/pathology , Weight Loss/physiology , Mesenteric Cyst/surgery , Mesenteric Cyst/diagnosis , Mesenteric Cyst/pathology , Ultrasonography , Vomiting/diagnosis , Biopsy/methods , Retroperitoneal Neoplasms/pathology , Teratoma/pathology
4.
Gac. méd. Caracas ; 106(1): 35-9, ene.-mar. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230916

ABSTRACT

Se evalúan los resultados de la anorrectoplastia sagital posterior para el tratamiento de las malformaciones anorrectales, en el Hospital Universitario de Caracas, durante diez años (1984-1993). Estudiamos 32 pacientes, 21 de sexo masculino y 11 del sexo femenino. El 87,5 por ciento presentaba malformación alta o intermedia; sólo 12,5 por ciento corespondía a malformaciones bajas, en los cuales la cirugía perineal no fue favorable y 25 presentó infección como complicación de la colostomía. En el 71,8 por ciento la operación se realizó en niños de 1 y 2 años de edad; 56,25 por ciento presentó continencia normal, 21,87 por ciento estreñimiento, 9,37 por ciento manchó ocasionalmente la ropa interior y 9,37 por ciento no volvió a control. Esta operación es el método, hasta ahora, ideal para el manejo de los pacientes con malformaciones anorrectales puesto que la mayoría de ellos alcanzan una continencia socialmente aceptable


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Anal Canal/surgery , Rectum/surgery
5.
Clín. méd. H.C.C ; 2(1): 21-5, ene.-abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-275668

ABSTRACT

La anorrectoplastia sagital posterior (ARSP) es una técnica quirúrgica mundialmente aceptada para el tratamiento de las malformaciones anorrectales, las cuales se encuentran entre las anomalías más frecuentesesto nos motivó a la realización de este estudio, para evaluar los resultados de esta técnica (ARSP), en el Hospital Universitario de Caracas, durante diez años (1984-1993). Se encuentran 32 pacientes, de los cuales 21 correspondían al sexo masculino y 11 del sexo femenino, el 87,5 por ciento presentaban malformación alta o intermedia, sólo 12,5 por ciento correspondían a malformaciones bajas, en los cuales la cirugía perineal no fue favorable y el 25 por ciento presentaron (infección) como complicación de la colostomía. La ARSP se practicó entre los 1 y 2 años en el 71,8 por ciento; 56,25 por ciento presentaron continencia normal, 21,87 por ciento estreñimiento, 12,5 por ciento mancha ocacionalmente la ropa interior y 9,37 por ciento no se pudo controlar. La ARSP es el método, hasta ahora, ideal para el manejo de los pacientes con malformaciones anorrectales, ya que la mayoría de ellos alcanzan una continencia aceptable


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anal Canal , Colorectal Surgery , Rectum , Surgery, Plastic , Colorectal Surgery
6.
Bol. venez. infectol ; 2(3): 70, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127153

ABSTRACT

Se revisó durante el período, enero 1988 a julio 1989, los resultados bacteriológicos de 154 muestras de dialisados, provenientes de 75 pacientes con dialisis peritoneal ambulatoria continua por insuficiencia renal crónica y clínica de peritonitis, se aisló por orden de frecuencia: flora Gram positiva en el 70,3// de los casos, aislándose microorganismos que forman parte de nuestra flora en piel, seguidos por bacilos Gram negativos no fermentadores, en el 10,9// de los casos. Aislamiento de flora polimicrobiana se encontró en el 10,2// de los casos. Los pacientes mejoraron al recibir tratamiento antimicrobiano orientados por la prueba de sensibilidad in vitro


Subject(s)
Humans , Renal Insufficiency, Chronic/therapy , Peritonitis/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL