Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 31(4): 519-529, jul.-ago. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88629

ABSTRACT

Con la finalidad de estimar la prevalencia de transtornos mentales en estudios epidemiológicos en la comunidad, hemos desarrollado la Entrevista Psiquiátrica Modificada (EPM), un instrumento semiestructura derivado de la Standardized Psichiatric Interview de Goldberg y colaboradores, para ser aplicada por entrevistadores con experiencia clínica en el área de la salud mental. Este artículo tiene como finalidad evaluar el grado de acuerdo entre entrevistadores clínicos (utilizando un diseño entrevistador-observador), empleando la EPM en pacientes que asistieron a la consulta externa de un hospital general de la Secretaría de Salud, como parte de una investigación sobre prevalencia de transtornos mentales en un segundo nivel de atención médica. Se analizó el grado de acuerdo entre los entrevistadores en las diferentes secciones que comprenden el instrumento en base a tres estadísticos: correlación producto-momento de Pearson, estadístico de Kappa y el Coeficiente "Y" de Yule. Los resultados obtenidos indicaron un alto nivel de confiabilidad en cada una se las secciones de la EPM


Subject(s)
Humans , Mental Disorders/epidemiology , Interview, Psychological/methods
2.
Salud ment ; 11(1): 48-54, mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65649

ABSTRACT

Para estimar la prevalencia de trastornos psiquiátricos específicos en estudios epidemiológicos, el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos desarrolló un instrumento altamente estructurado que puede ser utilizado por entrevistadores legos; esto es, por personas sin ninguna experiencia en el campo de la clínica psiquiátrica. La información recabada por el instrumento, es clasificada por un programa de cómputo que emite un diagnóstico basado en tres sistemas: el DSM-III, el RDC y el Criterio de Feigher. El presente trabajo tuvo como objeto evaluar el grado en el que coinciden las opiniones de los entrevistadores legos respecto a los sujetos cuyo grado de perturbación mental amerita internamiento psiquiátrico. El diseño fue el de entrevistador-observador, y lo aplicaron 5 personas sin experiencia clínica. Se entrevistó a 15 pacientes y uno de consulta externa, de dos instituciones. Se excluyeron los pacientes en fase aguda, cuyo grado de perturbación interfiriera con el desarrollo de la entrevista. La información recabada para este estudio se manejó manualmente siguiendo los criterios de clasificación del DSM-III. El acuerdo diagnóstico al que se llegó fue valorado aplicando los criterios de exclusión especificados por el sistema, y sin aplicarlos. Para medir la concordancia de piniones en cada categoría, se utilizó el Coeficiente Interclase (ICC); y se calcularon los índices de concordancia respecto a la presencia y la ausencia de las categorias. Los resultados obtenidos indicaron un alto nivel de confiabilidad de los entrevistados en el manejo del instrumento. Aplicando los criterios de exclusión, las medias obtenidas fueron ICC = 0.879, con un índice de acuerdo respecto a la presencia de categorías, de 0.965 y a la ausencia de categorías, de 0.996. Sin aplicar los criterios de exclusión, las medias de concordancia fueron: ICC = 0.889 con un índice de acuerdo en presencia de categorías, de 0.931 y en ausencia de categorías, de 0.986...


Subject(s)
Adult , Humans , Mental Disorders/diagnosis , Outpatients , Mental Health , Inpatients , Mexico , Interview, Psychological
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL