Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ADM ; 63(2): 69-73, mar.-abr. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431134

ABSTRACT

Objetivo: determinar para infantes y preescolares, el suministro diario de fluoruro a partir de su contenido en los alimentos y bebidas que se consumen en una estancia infantil de la ciudad de México. Método: se colectaron 96 muestras de alimentos sólidos y liquidos durante una semana por el método de dieta duplicada. Las muestras se prepararon para el análisis de fluoruro con un método establecido ad hoc en la Unidad Universitaria de Investigación en Cariología, las determinaciones se llevaron a efecto por potenciometría de ion selectivo. Resultados: fueron obtenidos en promedio, en microgramo por kilogramo de peso corporal al día (ugF/Kgpc/día), los siguientes: para los infantes de 6.100 kg. la dieta suministra 43.1; para aquellos cuyo ppeso fue de 11.400 kg, 54.2 y para los niños con un peso de 24.500 kg de 32.2. Discusión: los dientes cuya corona anatómica está en formación, tales como los incisivos anteriores superiores e inferiores y el primer molar permanente de los niños menores de uon año que reciben 54.2 ugF/kgpc/dìa, se encuentran en riesgo de fluorosis. Por ello se puede concluir que a partir de estudios sobre el contenido de F en alimentos pueden establecerse grupos de riesgo para fluorosis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Dentition, Permanent , Tooth Eruption , Fluorosis, Dental , Ion-Selective Electrodes , Mexico , Risk Factors , Risk Groups , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL