Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 12(2): 967-977, dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498545

ABSTRACT

Objetivo. Producir una bacterina contra leptospirosis bovina. Materiales y métodos.La producción de la bacterina se realizó a partir de cultivos de L. pomona, L.grippotyphosa, L. hardjobovis, L. hardjoprajitno, L. icterohaemorrhagia y L. canicola con concentraciones entre 1x108 y 1x1010 células/ml. Las leptospiras se inactivaron con formol y se adsorbieron en hidróxido de aluminio para formular la vacuna. La concentración final de cada serovar fue de 1x108 Leptospiras/ml. Para realizar la evaluación serológica del producto biológico, se inmunizó una población de 20 terneros sanos los cuales fueron sangrados antes y después de la vacunación para realizar titulaciones de los sueros por medio de la técnica de microaglutinación y de esta forma determinar la producción de anticuerpos generada a causa de la bacterina. Resultados. El serovar que mayor título de anticuerpos produjo fue L. icterohaemorrhagiae, seguido por L. canicola. La serología realizada 15 días despuésde la revacunación fueron los que presentaron mayor número de anticuerpos para todos los serovares, excepto para L. grippotyphosa que fue el único que no estimulóla producción de anticuerpos en los animales vacunados. Conclusiones. La bacterina fue capaz de inducir una respuesta inmune humoral en los bovinos, sin embargo, lacepa L. grippotyphosa no fue inmunógena comparada con los demás serovares que hacieron parte de la vacuna.


Subject(s)
Cattle , Bacteria , Bacterial Vaccines , Cattle , Leptospira
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL