Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisan ; 22(7)jul.-ago. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-986959

ABSTRACT

Se comunica brevemente acerca del desarrollo de la Medicina de Urgencias y Emergencias, sus principales conceptos y peculiaridades, así como también sobre el modelo actual del Sistema Integrado de Urgencias Médicas en Cuba, que ha dado respuesta a la atención al paciente grave, a la vez que ha permitido brindar atención con prontitud y calidad a las demandas de dicho servicio, que incluye: detección precoz, apoyo vital básico avanzado y acceso a los cuidados intensivos, entre otros.


A study on the development of the Urgencies and Emergencies Medicine, its main concepts and peculiarities is carried out. The current pattern of the SIUM in Cuba is approached, which has been the solution to the severely-ill patient and it has allowed to offer care in a fast and qualified way according to the demands of this service, which is characterized by the detection, access, basic and advanced vital support and access to the intensive cares.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Emergencies , Emergency Medical Services , Emergency Medicine , Communication , Ambulatory Care
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(1)ene.-mar. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403382

ABSTRACT

Se hizo una revisión del concepto electrofisiológico de bloqueo de conducción nervioso. En la evaluación diagnóstica de las neuropatías es muy importante conocer los resultados de los estudios de conducción nerviosa periférica y dentro de estos es bien conocida la utilidad que brindan variables electrofisiológicas como la latencia, velocidad de conducción y amplitud; sin embargo, dentro de las neuropatías existe un grupo (desmielinizantes adquiridas), en las que para su diagnóstico es importante definir la presencia o no de bloqueo de conducción nervioso. Para la definición de este proceso se deben tener en cuenta otros parámetros de introducción más reciente en la interpretación de estas técnicas, como son el porcentaje de caída de área y amplitud respectivamente, y la dispersión. Se discutió qué variables se deben considerar para definirlo, así como las dificultades en su confirmación. Se describió su fisiopatología y se presentaron los criterios electrofisiológicos aceptados por la Academia Americana de Neurología para el diagnóstico de la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica


Subject(s)
Humans , Neural Conduction/physiology , Peripheral Nervous System Diseases/physiopathology , Nerve Block , Polyradiculoneuropathy, Chronic Inflammatory Demyelinating , Electrophysiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL