Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; s.n; feb. 2004. 92 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-383095

ABSTRACT

La presente investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la correlación clínico epidemiológica de la Retinopatía del Prematuro en los niños menores de un año, que asistieron al Centro Nacional de Oftalmología para su valoración oftalmológica, presentando antecedentes de prematuridad y bajo peso al nacer. Dicha retinopatía es una causa importante de ceguera en la infancia y se ha asociado a diversos factores de riesgo. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo conformado por 80 pacientes menores de un año, con antecedentes de prematuridad y bajo peso al nacer que acudieron por primera vez al Centro Nacional de Oftalmología en el periodo del 1 de Enero del año 2000 al 30 de Junio del 2003. La muestra quedó conformada para los dos primeros objetivos por los niños con y sin retínopatía del prematuro que suman un total de 77 niños. Para el resto de los objetivos, la muestra estuvo constituída solamente por los niños que desarrollaron retinopatía del prematuro (63 pacientes), seleccionados por e! método no probabilístico o por conveniencia, de tipo intencional o deliberado. Los principales resultados del estudio fueron los siguientes : La Retinopatía del prematuro se desarrolló en el 81.8 porciento de los pacientes estudiados. En relación a los factores de riesgo, se observó que el 100 porciento de los niños con menos de 1000 gr de peso al nacer, así como el 100 porciento de los pacientes con menos de 28 semanas de edad gestacional desarrollaron Retinopatía del Prematuro. En cuanto a las patologías perinatales asociadas a Retinopatía del Prematuro se encontró que el 100 prociento de los pacientes que presentaron ya sea apnea o ictericia, o bien aquellos que desarrollaron hemorragia intraventricular, presentaron algún grado de retinopatía.En cuanto a la gravedad de la enfermedad los resultados reflejaron que en el 45.2 porciento de los casos se desarrollaron los estadios leves de la enfermedad, en comparación con el 54.8 porciento que desarrolló los estadios graves de la Retinopatía del Prematuro, de los cuales un 30.2 porciento de los casos alcanzó el estadio umbral, el estadio 4a se desarrolló en el 4 porciento de los ojos, el 0.8 porciento desarrolló el estadio 4b, y un 11.9 porciento desarrolló el estadio 5. Se realizó tratamiento en el 23.8 porciento de los casos, de los cuales a un 22.2 prociento se le aplicó crioterapia y al 1.6 porciento fotocoagulación con láser


Subject(s)
Jaundice , Retinopathy of Prematurity/complications , Retinopathy of Prematurity/diagnosis , Risk Factors , Nicaragua
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL