Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. enferm ; 15(1): 4-9, 20170000.
Article in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-882168

ABSTRACT

[{"text": "Han pasado cuarenta años desde que el 27 de julio 1977 la junta de socios de la Clínica El Bosque Ltda. fundó la Escuela Colombiana de Medicina y comenzó sus actividades con un curso premédico de sesenta estudiantes. Durante los siguientes veinte años, la fundación Escuela Colombiana de Medicina presentó un crecimiento progresivo, en programas y estudiantes, y en 1997 se convirtió en Universidad El Bosque. Cabe anotar que, a lo largo de estos primeros veinte años, el mejorar la calidad de vida de los colombianos ha sido parte fundamental de nuestra labor educativa.\r\nEn 1999 se realizó una reforma estatutaria, de la cual quiero resaltar el siguiente aparte de la misión institucional: "el desarrollo de los valores ético-morales, estéticos, históricos y técnicos científicos, enraizados en la cultura de la vida, su calidad y su sentido" (1). Desde entonces, de una manera más explícita, el trabajo por la cultura de la vida se ha constituido en un componente esencial de todos los quehaceres institucionales.\r\nHoy la Universidad cuenta con más de 110 programas académicos en pregrado y posgrado, un poco más de 12.000 estudiantes y cerca de 1.600 académicos. Se resalta, además, la calidad y la búsqueda d


Subject(s)
Humans , Quality of Life , Universities , Organizations
2.
Bogotá; s.n; nov. 1989. 71 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190021

ABSTRACT

Bajo la hipótesis que el medio ambiente contamiando por el humo del cigarrillo afecta la función pulmonar en el fumador incidental, se estudiarón 100 fumadores pasivos (63 hombres y 37 mujeres), sanos pulmonarmente; los cuales contestaron un formulario donde se indagaba sobre la exposición al humo del cigarillotanto en el hogar como en el lugar de trabajo, señalando las principales molestias asociadas. Posteriormente se procedia a tomar la muestra consistente en una sola espiración forzada medida con el Peak Flow Metters antes de la exposición a un medio ambiente contaminado y 3 horas después de la misma, para tal efecto escogimos como lugar de trabajo los sitios de diversión nocturno. Se encontró que las principales molestias reportadas son irritación nasal y ardor ocular, cuando la exposición se llevaba a cabo en el hogar y se añadia la cefalea cuando la exposicion era en el lugar de trabajo. Al analizar las muestras encontramos que el 72 por ciento (43 hombres y 29 mujeres) presentaron disminución en la medida de del flujo espiratorio forzado, el 17 por ciento (12 hombres y 5 mujeres), no presentó variación y 11 por ciento (8 hombres y 5 mujeres) presentó un aumento de la medición, después de la exposición. Se concluye que el medio ambiente contaminado con el humo del cigarrillo afecta de manera significativa el flujo respiratorio forzado en el fumador incidental


Subject(s)
Impacts of Polution on Health , Smoking
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL