Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 50(4): 189-195, oct.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424544

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la calidad y utilidad de los estudios de investigación clínica relacionados con intervenciones en salud oral, efectuados por estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia como requisito de grado durante el período 1996 - 2000. Diseño del estudio: Observacional, analítico, transversal. Fuente de los datos: 26 reportes finales de trabajos de investigación disponibles en la biblioteca local de la Facultad de Odontología. Medidas principales de desenlace: Calidad del estudio teniendo en cuenta su contribución para la toma de decisiones clínicas. Utilidad del estudio considerando tanto su calidad como la accesibilidad de los resultados para aplicarlos en la práctica clínica. Resultados: Se encontró baja calidad en un 79 por ciento de los estudios. La baja calidad se asoció al tipo de estudio (revisiones) y a la vinculación a pregrado de los autores. Los sistemas de registro de utilización en la biblioteca local no permiten evaluar tasas de utilización de los documentos resultantes de las investigaciones. Conclusiones: La utilidad de los estudios a nivel de pregrado es cuestionable. La investigación se debe fortalecer mediante políticas relacionadas con entrenamiento en aspectos de investigación y disponibilidad de recursos para publicación de resultados


Subject(s)
Dentistry , Education, Dental/trends , Research/education , Research/trends , Students, Dental
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(3): 175-180, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424593

ABSTRACT

En este artículo se presentan algunas consideraciones generales y particulares con respecto al significado y desarrollo de los estudios sobre pruebas diagnósticas. El centro del mismo se dedica a la formulación de los elementos necesarios que subyacen al cálculo del tamaño de muestra en este tipo particular de diseños


Subject(s)
Diagnosis , Sample Size
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(2): 105-109, abr.-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424601

ABSTRACT

La valoración de las ideas y conductas suicidas y su manejo son temas de gran importancia para todos los clínicos, especialmente aquellos que trabajan en atención primaria y de urgencias. De acuerdo con diversos estudios epidemiológicos muchas de las personas que se suicidan han solicitado consulta médica en el mes anterior a su muerte. Pocos pacientes expresan espontáneamente su ideación o intención suicida a sus médicos, así que los clínicos deben estar alerta ante diversas señales que le pueden indicar que el paciente se encuentra en riesgo suicida. La intervención oportuna por parte del médico general es de gran valor para disminuir las tasas de mortalidad derivadas de las conductas suicidas. El presente artículo pretende describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes que presentan conductas suicidas y suministrar al clínico una guía de evaluación y manejo de dichos pacientes


Subject(s)
Risk Factors , Suicide
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL