Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna Méx ; 16(1): 6-10, ene.-feb. 2000. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304477

ABSTRACT

Objetivos: demostrar que la hipocolesterolemia está en relación con la depresión en el anciano y observar la frecuencia de depresión en pacientes ancianos hospitalizados. Material y métodos: se estudiaron 150 pacientes mayores de 60 años internados en el Hospital Juárez de México, de noviembre de 1995 a abril de 1996, sin alteración neurológica (coma, enfermedad vascular cerebral, delirio, demencia, alteración metabólica incapacitante). Se les realizó prueba de GDS (escala de depresión geriátrica) y determinación del colesterol al momento de ingreso, considerando como hipocolesterolemia una cifra menor a 160 mg/dL. Resultados: se incluyeron 150 pacientes de 60 años o más, de los cuales 60 eran hombres (40 por ciento) con una edad promedio de 69.7 años (rango de 60 a 90) y 90 mujeres (60 por ciento) con edad promedio de 71.7 años (rango de 60 a 93). Tuvieron depresión mayor de 11 puntos 109 pacientes (73 por ciento) y 41 (27 por ciento) no la reportaron. De acuerdo con el sexo, 68 (76 por ciento) mujeres y 41 (68 por ciento) hombres tuvieron depresión. El valor promedio de colesterol en hombres fue de 146.25 ñ 6.18 mg/dL y en mujeres de 148 ñ 45.91 mg/dL. Ciento tres pacientes (68 por ciento) tuvieron hipocolesterolemia, 42 (41 por ciento) de ellos eran hombres y 61 (59 por ciento) mujeres. Del total de 103 pacientes, 70 (68 por ciento) se registraron con depresión de acuerdo con GDS e hipocolesterolemia con c2 (p<0.05). De 41 hombres con depresión, 27 (66 por ciento) tuvieron hipocolesterolemia, mientras que 43 (63 por ciento) de las 68 mujeres deprimidas padecían de dicha condición. La relación hipocolesterolemia: depresión mujer/hombre fue de 1.6:1. Conclusiones: el riesgo de hipocolesterolemia se observó con mayor frecuencia en las mujeres y parece existir asociación entre las dos variables estudiadas: hipocolesterolemia y depresión.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged , Cholesterol , Depression/physiopathology , Affective Symptoms , Hospitalization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL