Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. CIEZT ; 5(5/6): 166-75, ene.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279094

ABSTRACT

La artroplastia total de cadera es el procedimiento reconstructivo de esta articulación que más comúnmente se lleva a cabo en adultos. El presente estudio retrospectivo se realizó en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Carlos Andrade Marín en 1998 se revisaron 103 expedientes clínicos de pacientes admitidos al servicio, a quienes se realizó artroplastia total de cadera ATC. Se evaluaron los siguientes parámetros: edad, sexo, etiología, tipo de prótesis utilizada, complicaciones posoperatorias y se describe finalmente el manejo preoperatorio, intraoperatorio y posoperatorio. Respecto a la edad, el mayor número de intervenciones se realizaron en el grupo etáreo 41 años a 80 años siendo el sexo femenino el más frecuente...


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Ecuador , Hospitals , Traumatology
2.
Quito; FCM; 1996. 12 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-178227

ABSTRACT

En Pujií área 2 de salud de la provincia de Cotopaxi, de enero a diciembre de 1995, se diagnosticaron 22 casos de tuberculósis, de los cuales el 55 por ciento son casos de tuberculósis pulmonar confirmada, el 27 por ciento de Tb pulmonar no confirmada y el 18 por ciento Tb extrapulmonar. Se determinó igualdad de afectación según sexo, mientras que el grupo etario más afectado es el econonómicamente activo. Demostramos además que el 41 por ciento son casos nuevos, el 17 por ciento son recaídas, el 17 por ciento son vueltos a tratar por abandono y el 25 por ciento son transferencias de otras áreas para dar tratamiento. todos estos casos recibieron tratamiento y seguimiento del mismo por un año, obteniéndose los siguientes datos al egreso; de los casos nuevos reportados solo el 15 por ciento se curaron con baciloscopia negativa, el 50 por ciento terminaron el Tto sin baciloscopia, además se encontró un 25 por ciento de abandono al Tto y un 8 por ciento de fallecidos durante el mismo...


Subject(s)
Humans , Tuberculosis/classification , Tuberculosis/diagnosis , Tuberculosis/epidemiology , Tuberculosis/etiology , Tuberculosis/history , Tuberculosis/pathology , Tuberculosis/prevention & control , Tuberculosis/therapy
3.
Pujili; s.n; 1996. 13 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208547

ABSTRACT

La salpingectomía bilateral es un método contraceptivo cada vez, más difundido, pero que cuenta con la suficiente información, ni normas para que las mujeres se sometan a dicha cirugía menor. En el año de 1995 de enero a diciembre se realizaron 85 ligaduras en el Hospital Rafael Ruiz-Pujilí, el cual consta de 18 camas distribuidas en pediatría, gineco-obstetricia y clínica, además sala de partos y quirófano, con atención permanente por parte del personal médico, de obstetricia, enfermería y auxiliar de enfermería. La edad promedio de las mujeres de este estudio es de 32.07 +ó- 5.3 años que coincide con el grupo etario máximo es de 30 a 34 años; el 65 por ciento de las mujeres de este estudio tienen entre 3 y 5 niños, el 25 por ciento de ellas se realizaron la salpingectomia postparto y el 75 por ciento independientes de la última gesta, con un arrepentimiento del 3.5 por ciento (3 casos).


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Minor Surgical Procedures , Women
4.
Cotopaxi; s.n; 1996. 11 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208560

ABSTRACT

La victoria es una parroquia del Cantón Pujili, Provincia del Cotopaxi. Cuenta con una población de 3.525 habitantes (censo de 1996) de los cuales 900 habitantes corresponden a la edad de 5 a 14 años.El principal servicio de salud, es el subcentro de salud la victoria que cuenta con atención médica, odontológica y de enfermería. Las principales fuentes de trabajo son: alfarería, cerámica, tejería (90 por ceinto de la población) y la agricultura. El problema nutricional ecuatoriano, hasta hace poco no se conocía en su verdadera dimensión, gravedad y prevalencia ya que no se había realizado un estudio que investigue el problema a nivel nacional. Sin embargo, estudios de caso que se han venido ejecutando, permanentemente han reportado que importantes grupos de población padecen de una desnutrición pretéico-energética que se refleja en un retardo en el crecimiento de la población infantil, preescolar y escolar. (Instituto Nacional de Nutrición). Este estudio se realizó en 64 niños de primero a sexto grado de la escuela Vicente Rocafuerte de la localidad, con edades comprendidas entre 5 a 14 años, la amyor parte de ellos de nivel económico bajo, cuyos padres son analfabetos en el gran porcentaje y que además utilizan el plomo como materia prima para la elaboración del vidriado de la alfarería. El presente trabajo tienen por objeto conocer la antropometria que tienen los niños de dicha escuela, la cual se da por la mala utilización de alimentos, por la contaminación de los suelos con plomo, por el analfabetismo de los habitantes y principalmente por el nivel socio-económico en donde viven.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Anthropometry , Lead , Nutrition Disorders
5.
s.l; s.n; s.f. 11 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297135

ABSTRACT

Este estudio se realizó en 64 niños de primero a sexto grado de la Escuela Vicente Rocafuerte de la localidad, con edades comprendidas entre 5 a 14 años, la mayor parte de ellos de nivel económico bajo, cuyos padres son analfabetos en el gran porcentaje y que además utilizan el plomo como materia prima para la elaboración del vidriado de la alfarería. El presente trabajo tiene por objeto conocer la antropometría que tienen los niños de dicha escuela, la cual se da por la mala utilización de alimentos, por la contaminación de los suelos con plomo, por el analfabetismo de los habitantes y principalmente por el nivel socioeconómico en donde viven.


Subject(s)
Anthropometry , Nutrition Disorders
6.
s.l; s.n; s.f. 13 p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297144

ABSTRACT

La salpingectomía bilateral es un método contraceptivo cada vez, más difundido, pero que no cuenta con la suficiente información, ni normas para que las mujeres se sometan a dicha cirugía menor. En 1995 se realizaron 85 ligaduras en el Hospital Rafael Ruíz-Pujilí, el cual consta de 18 camas distribuidas en pediatría, gineco-obstetricia y clínica, además sala de partos y quirófano, con atención permanente por parte del personal médico, de obstetricia, enfermería y auxiliar de enfermería. La edad promedio de las mujeres de este estudio es de 32.07+-5 años; el 65 por ciento de las mujeres de este estudio tienen entre 3 y 5 niños, el 25 por ciento de ellas se realizaron la salpingectomía postparto y el 75 por ciento independientes de la última gesta...


Subject(s)
Contraceptive Devices , Fertility , Sterilization, Tubal , Ecuador , Hospitals
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL