Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. anestesiol ; 1(3): 142-144, jul.-sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326799

ABSTRACT

Objetivo: Evitar la realización de traqueostomía en pacientes con trauma facial. Material y métodos: Se estudiaron diez pacientes con trauma de tercio medio facial, quienes requirieron manejo de la vía aérea y oclusión dental, para alineación de los segmentos óseos; a éstos se les realizó abordaje submentoniano, para manejo de la misma. Resultados: El 100 por ciento de los pacientes presentaron un manejo adecuado de la vía aérea, sin lesiones anatómicas del piso de la boca y región submandibular. Un paciente presentó infección en la incisión submentoniana, que remitió con antibióticos. Otro paciente desarrolló fístula en el piso de la boca hacia la región submandibular, resolviéndose con debridación y cierre por capas. Discusión: Los pacientes con trauma de tercio medio facial, requieren de inmovilización maxilomandibular transoperatoria. La traqueostomía requiere de mayor disección quirúrgica y manipulación de estructuras anatómicas. La intubación orotraqueal con derivación submentoniana no presenta secuelas quirúrgicas, evita lesión de estructuras nasales, intubación craneal, permite al cirujano la libre manipulación de los segmentos óseos y al anestesiólogo un adecuado manejo de la vía aérea. Conclusión: La derivación submentoniana, podría ser una alternativa segura y eficaz en el manejo de la vía aérea en pacientes con trauma de tercio medio facial.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tracheostomy , Surgery, Oral/methods , Airway Obstruction/prevention & control , Facial Injuries , Mandible
2.
Rev. mex. anestesiol ; 23(2): 94-97, abr.-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304505

ABSTRACT

La resección de feocromocitomas es un reto anestésico, debido a las alteraciones hemodinámicas asociadas a la liberación de catecolaminas. Es importante realizar un diagnóstico temprano y agresivo en caso de sospecha clínica debido a que la resección quirúrgica es curativa en más de 90 por ciento de los pacientes. Las manifestaciones clínicas son resultado de la liberación de hormonas por el tumor, siendo las más frecuentes: taquicardia, cefalea, palidez, diaforesis, mareo, ansiedad, HTA, hipotensión ortostática, disrritmias, alteraciones en la conducta y constipación; se ha reportado también cardiomiopatía, sin embargo la incidencia es desconocida. Se presenta un caso de manejo anestésico de una paciente con feocromocitoma y se discuten los aspectos relacionados con el manejo.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pheochromocytoma , Anesthesia , Catecholamines
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL