Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mediciego ; 1(1): 10-2, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286730

ABSTRACT

Se aplicó un campo magnético estacionario con una intensidad de 4x10 a la -3 tesla durante una hora por seis días a cultivos celulares de hibridoma IOR-R3. Las células fueron cultivadas en plazas de 24 pozos a una densidad celular de 2x10 a la 4, y fueron mantenidas bajo condiciones de crecimiento exponencial a 37 grados Celsius y atmósfera de CO2 a 5 por ciento. se emplearon dos placas testigos y dos fueron sometidas a campo magnético. Durante el tiempo de exposición las placas testigos se mantuvieron a igual temperatura que las sometidas al campo. se analizó el crecimiento celular, viabilidad y concentración de inmunoglobulinas G obteniéndose mejores resultados en las células expuestas a campo magnético


Subject(s)
Hybridomas , Magnetics
2.
Mediciego ; 1(1): 33-6, jul.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286736

ABSTRACT

Se obtuvieron cuatro anticuerpos monoclonales secretados por hibridomas generados mediante la fusión del mieloma p3/x63.ag8.653 con linfocitos explénicos de ratones inmunizados con fibronectina purificada a partir de plasma humano. Se seleccionó el anticuerpo monoclonal f1fn-r/1-b2/A1 para realizar los estudios de especificidad de éste tanto por la molécula utilizada como antígeno como por la que se encuentra en el plsma. Se demostró que el anticuerpo monoclonal reconoce la molécula de fibronectina plasmática humana


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Fibronectins , Hybridomas
3.
Mediciego ; 1(n.esp): 23-6, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286695

ABSTRACT

En este trabajo se exponen los resultados alcanzados en el estudio de algunas características biológicas de una sublínea de ratones balb/c mantenida por más de dos años en bioterio de la Facultad de Ciencias Médicas de ciego de Avila. Las características estudiadas fueron: talla y peso desde el nacimiento hasta la semana 13, comportamiento reproductivo, cuadro hematológico y proteínas plamáticas, los resultados nos brindan información sobre el comportamiento del crecimiento de estas sublínea. No se observaron diferencias con los resultados de otros reportes, sin embargo, en el cuadro hematológico si se presentan diferencias, fundamentalmente leucopenia. se reportan los valores de la fracciones de proteínas plasmáticas


Subject(s)
Animals , Blood Proteins
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(1): 130-9, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80918

ABSTRACT

En los experimentos se utilizaron 80 ratas machos y el estudio se dividió en 2 etapas. Primero se estudiaron los efectos que la desnutrición proteicocalórica tiene sobre la longitud, ancho y peso del hueso fémur y posteriormente se estudió el efecto que la administración de cortisol tiene en el período de recuperación nutricional sobre esas mismas variables. Se observó que a partir de períodos de 2 semanas de restricción dietética al 60% de los requerimientos normales, se presenta una disminución estadísticamente significativa de la longitud y peso del fémur y que la administración de cortisol en el período de recuperación tiene un efecto desfavorable sobre el crecimiento longitudinal del hueso, lo que pudiera tener su explicación en la acción catabólica de esta hormona sobre los tejidos extrahepáticos. Existió interacción entre los efectos negativos de la restricción alimentaria y el tratamiento glucocorticoide sobre el crecimiento en longitud del hueso fémur


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Femur/growth & development , Hydrocortisone , Nutrition Rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL