Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(3): 223-5, mayo-jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62300

ABSTRACT

Hasta la fecha, y en nuestro conocimiento, estos son los dos primeros casos descritos de calcificación en la válvula pulmonar por Ecocardiografía, sin patología subyacente y sin datos de endocarditis infecciosa previa. Esto nos sugiere que se podría tratar de una displasia congénita de la válvula pulmonar. El objetivo de este trabajo es informar dos casos con calcificación valvular pulmonar, enfatizando la gran utilidad que tiene la Ecocardiografía para el diagnóstico y seguimiento de estos casos. La presencia de calcificación en la válvula pulmonar es una entidad poco frecuente. Con el advenimiento de los métodos de diagnóstico no invasivos comco la Ecocardiografía modo-M y bidimensional, el hallazgo de vegetaciones y/o calcificaciones en la válvula pulmonar se ha facilitado. La cancificación de la válvula pulmonar aislada ha sido descrita en muy pocos casos y casi siempre existe una lesión valvular pulmonar previa


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Calcinosis/diagnosis , Echocardiography , Pulmonary Valve
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(1): 79-83, ene.-feb. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59854

ABSTRACT

La ecocardiografía Doppler convencional ha sido utilizada y validada desde hace algún tiempo. Sus principales limitaciones son la necesidad de experiencia y habilidad técnica, así como el hecho de que solamente puede ser rastreada a la vez una porción limitada del corazón. La introducción del mapeo con Doppler codificado en color, permite mediante el uso de múltiples volúmenes muestra la obtención inmediata de un formato integral del flujo intracardíaco; con orientación espacial y superimpuesto en imágenes de ecocardiografía bidimensional, que no solamente incrementa la resolución temporal, sino que además conjunta el análisis anatómico y funcional. Asímismo, la visualización objetiva de los flujos anormales permite la aplicación dirigida de la ecocardiografía con Doppler contínuo y consecuentemente incrementa la veracidad de los gradientes derivados. La ecocardiografía con Dopller codificado en color emerge como la técnica no invasiva más simple y promisoria para obtener información hemodinámica confiable, tanto en condiciones patológicas como en la investigación


Subject(s)
Echocardiography , Color
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL