Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(2): 148-151, jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530702

ABSTRACT

Introducción: El enclavado intramedular retrógrado es una alternativa en el tratamiento de las fracturas del fémur. Las probables lesiones articulares en la zona de ingreso no están del todo aclaradas. El objetivo de este trabajo es evaluar, en rodillas cadavéricas, las lesiones que se producen con este abordaje. Materiales y métodos: Se reprodujo el procedimiento quirúrgico para la colocación de un clavo endomedular retrógrado con un abordaje mínimamente invasivo en 12 rodillas cadavéricas. Luego se realizó su disección. Resultados: En cuatro rodillas (33 por ciento) se produjeron lesiones osteocondrales: tres en la zona de inserción delligamento cruzado anterior y una en el cóndilo interno. Conclusiones: Existe una alta posibilidad de producir lesiones iatrogénicas durante la colocación de un clavo retrógrado. La asistencia artroscópica podría reducir esa posibilidad.


Subject(s)
Humans , Fracture Fixation, Intramedullary/adverse effects , Femoral Fractures/surgery , Knee Injuries/surgery , Knee Injuries/complications , Intraoperative Complications , Treatment Outcome
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(3): 262-267, sept. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506214

ABSTRACT

Objetivo: El propósito de este trabajo es analizar la evolución, las complicaciones y las variables pronósticas en un grupo de pacientes que sufrieron fracturas graves de la pierna, a los cuales se les realizaron procedimientos de cirugía reconstructiva sobre las partes blandas. Materiales y métodos: En un período de 5 años, se incluyeron 21 pacientes con fracturas expuestas graves de la pierna. Se utilizaron el ISS, las clasificaciones AO y Gustilo, el MESS y el score de McPherson. Se evaluaron en forma retrospectiva los tiempos de consolidación y de curación de las partes blandas, el tiempo de internación, los procedimientos quirúrgicos y las complicaciones. Resultados: En su mayoría, la selección del procedimiento de partes blandas fue independiente de la clasificaciónde la lesión. Se realizaron 9 colgajos con dorsalancho, 5 musculares rotatorios de gemelos y 7 fasciocutáneos surales. De los colgajos de dorsal ancho, uno (11,1%) sufrió necrosis total y 2, necrosis parcial (22,2%). Los 6 restantes(66,7%) evolucionaron sin complicaciones.Uno (20%) de los colgajos rotatorios de gemelo sufrió necrosis completa. Los 4 (80%) restantes evolucionaron de manera favorable. De los 7 colgajos fasciocutáneos (surales), 6 (85,7%)evolucionaron sin problemas y sólo uno (14,3%) se necrosó. Se utilizaron 2 colgajos fasciocutáneos como rescate ante el fracaso de otro procedimiento, pero uno no tuvo buen resultado. Conclusiones: La tasa de complicaciones en la reconstrucción de las partes blandas en lesiones graves de la pierna es considerable, pero el abordaje multidisciplinario de estos pacientes y los protocolos de tratamiento facilitan su resolución.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Plastic Surgery Procedures/methods , Leg Injuries/surgery , Soft Tissue Injuries/surgery , Accidental Falls , Accidents, Traffic , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Severity of Illness Index , Surgical Flaps , Treatment Outcome
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(3): 211-216, sept. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450371

ABSTRACT

Introduccion: La resolucion de las lesiones de las partes blandas representa un gran desafío para el traumatologo. Presentamos una serie de pacientes cuyo tratamiento se realizó con bomba de presión negativa. Materiales y metodos: Se efectuo un estudio retrospectivo de 17 pacientes que sufrieron heridas graves en los miembros, los cuales fueron tratados mediante desbridamiento quirurgico, bomba de presion negativa y cirugía reconstructiva. Resultados: Todos los pacientes se curaron sin signos de infeccion. En ocho casos realizamos injerto de piel, dos colgajos de dorsal ancho, tres colgajos de gemelo externo y cuatro cierres directos. Las complicaciones fueron en un paciente sangrado excesivo y en un paciente maceración de la piel alrededor de la esponja. Conclusiones: El tratamiento con bomba de presión negativa es eficaz, seguro y genera un ambiente controlado que favorece la curacion, con bajo índice de complicaciones.


Subject(s)
Adult , Child , Foot Injuries , Leg Injuries/surgery , Soft Tissue Injuries/surgery , Vacuum , Wounds and Injuries , Skin Transplantation , Surgical Flaps
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL