Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. med ; 49(3): 288-295, jul.-sep. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584791

ABSTRACT

A pesar de las mejoras desarrolladas en el diseño de las prótesis valvulares mecánicas, la trombosis valvular protésica continúa siendo una causa frecuente de morbilidad, generalmente por una anticoagulación incorrecta. Se presentó una paciente con trombosis protésica mitral al año de su implantación, que recibió un diagnóstico imaginológico mediante ecocardiografía transtorácica, transesofágica y tomografía computarizada de 64 cortes. La terapia trombolítica fue exitosa y permitió la evolución satisfactoria de la paciente.


Despite the progress achieved in the design of mechanical prosthetic valves, prosthetic valve thrombosis remains a frequent cause of morbidity, usually due to incorrect anticoagulation. A patient was presented with mitral prosthetic thrombosis one year after implantation, who had been diagnosed by transthoracic transesophageal echocardiography imaging and 64-slice computed tomography. Thrombolytic therapy was successful and led to the satisfactory evolution of the patient.

2.
Rev. cuba. med ; 41(4)jul.-ago. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340603

ABSTRACT

Se estudiaron 232 pacientes hipertensos que acudieron al sistema de hospital de día del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" para evaluar la relación existente entre los valores de presión arterial y el daño hipertensivo de órgano (fondo de ojo). Se encuestaron sobre la presencia de factores de riesgo como obesidad, hábito de fumar y se les practicaron exámenes de hemoquímica que incluyeron colesterol y creatinina plasmática. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para determinar la relación existente entre los niveles de presión arterial y las variables que miden el daño de órgano diana. Se determinó la frecuencia de los factores de riesgo asociados: obesidad (42,7 por ciento), hábito de fumar (38,4 por ciento) e hiperlipidemia (19,8 por ciento). Se comprobó que la asociación fue estadísticamente significativa entre la hipercolesterolemia y las alteraciones de la fundoscopia (p=0,004). Se concluyó que los niveles de presión arterial influyeron en el daño hipertensivo del fondo de ojo con valores próximos a la significancia estadística (p = 0,07)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Eye , Fundus Oculi , Hypertension/complications , Risk Factors , Blood Pressure Determination
3.
Rev. cuba. med ; 41(3): 152-156, mayo-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340596

ABSTRACT

Se estudiaron 200 pacientes hipertensos en todos sus estadios, en el municipio Plaza de Ciudad de La Habana, para analizar y describir el tratamiento farmacológico impuesto y evaluar la indicación y el cumplimiento del tratamiento no farmacológico. Se realizó un estudio descriptivo transversal con selección del grupo de estudio por conglomerado monoetápico en el cual los conglomerados fueron los 272 consultorios del Médico de la Familia de Plaza (CMF); se seleccionaron 10 de ellos. Se encontró que no se aprovechan adecuadamente los beneficios del tratamiento no farmacológico y que hay mejoría en relación con reportes anteriores sobre la utilización de drogas antihipertensivas (tratamiento farmacológico), pero aún existen deficiencias a superar en este importante aspecto, aunque todavía se emplean los medicamentos ansiolíticos y sedantes como drogas antihipertensivas de elección


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hypertension/drug therapy , Hypertension/therapy , Physicians, Family , Quality of Health Care , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Treatment Outcome
4.
Rev. cuba. med ; 36(3/4): 202-6, jul.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223116

ABSTRACT

Se presenta un paciente masculino de raza negra de 42 años de edad, que fue admitido en nuestro hospital por presentar cuadros sincopales en relación con el esfuerzo miccional desde 3 meses antes. Su estado clínico se caracterizó por cefaleas, palpitaciones, ansiedad, estado presincopal y síncope verdadero ocasional. Se detectaron durante los episodios fluctuaciones de la presión arterial que incluían paroxismos hipertensivos e hipotensión ocasional. Las catecolaminas urinarias y plasmáticas se encontraron elevadas. Los estudios imagenológicos (US y TAC) demostraron la presencia de un tumor de pared vesical. Tras la resección quirúrgica desaparecieron las manifestaciones clínicas. El estudio histológico fue compatible con el diagnóstico de paranganglioma de pared vesical


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Hypertension , Paraganglioma , Syncope , Urinary Bladder Neoplasms , Urination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL