Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil ; 6(2): 51-70, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254322

ABSTRACT

La desnutrición proteico-calórica, tema de preocupación en nuestro medio, trae como consecuencia durante la adolescencia un compromiso de estatura y atraso en la maduración sexual, pudiendo también ser consecuencia de problemas transcurridos durante la infancia. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre el estado nutricional y la maduración sexual de las adolescentes brasileras. La población de estudio está constituída por 504 adolescentes de sexo femenino entre 10 y 20 años, residentes en el subdistrito de Butanta, San Pablo, Brasil. El 51,0 por ciento de ellas tenían renta familiar de hasta un salario mínimo mensual "per cápita" (nivel de riesgo para la aprición de desnutrición); en relación para la escolaridad del jefe de familia, el 15,9 por ciento eran analfabetos y el 51,4 por ciento tenía apenas primaria completa. Se debe resaltar que el 42,6 por ciento de jefes de familia eran mujeres. El estado nutricional fué evaluado a través del peso y la altura, siendo utilizado como patrón de referencia la Curva de Santo André Clase IV. La maduración sexual fué observada a través de auto-evaluación (presentación de tablas con criterios de Tanner) y fué comparada con la de 3.368 adolescentes de sexo femenino, que dieran origen al referencial de Santo André. La población analizada presentó un perfil nutricional inferior al de referencia (déficit de talla sin compromiso de peso), con concomitante atraso en la maduración sexual. Se observó diferencias estadísticamente significativas para los estadios M3, M4 y M5 -fase de aceleración (pico de velocidad máxima) y desaceleración de crecimiento. No hubo diferencia significativa para el inicio de la pubertad. Estos resultados corroboran la necesidad de evaluar constantemente la condición nutricional en la infancia y en la adolescencia, pues, mismo sin compromiso ponderal actual, problemas nutricionales progresivos (traducidos por déficit de estatura) pueden tener implicancias relevantes en el desarrollo puberal, retardando o alterando la estatura final


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Failure to Thrive/epidemiology , Nutritional Status , Sexual Maturation , Adolescent Nutrition , Body Height/genetics , Body Height/physiology , Body Weight/physiology , Brazil , Breast/growth & development , Weight by Height
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL