Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(8): 442-6, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26168

ABSTRACT

Se describen dos hermanos, nino y nina con los signos clinicos caracteristicos del sindrome de Bardet-Biedl: retraso mental, obesidad, polisindactilia, hipogenitalismo y retinitis pigmentosa.Se discute el diagnostico diferencial con outras entidades que cursan con sobrepeso, como sindrome de Laurence-Moon, Alstrom, Biomond II y Prader-Willi, y se hace enfasis en el asesoramiento genetico y en la importancia de conocer la historia natural de padecimiento con fines pronosticos


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Laurence-Moon Syndrome
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(9): 489-93, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26178

ABSTRACT

Se describe un paciente del sexo masculino de 2 anos 9 meses de edad, con los signos clinicos y radiologicos caracteristicos del sindrome otopalatodigital (OPD), pero quien ademas desarrollo un craneofaringioma, asociacion no descrita previamente. El OPD es un padecimiento recesivo ligado al cromosoma X. Se discute la asociacion del OPD con craneofaringioma y el posible papel que pueda ejercer el gen mutado, al brindar una mayor susceptibilidad para el desarrollo de dicho tumor


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Bone Diseases, Developmental , Craniopharyngioma , Cleft Palate , Ear Diseases , Fingers
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(7): 367-71, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17933

ABSTRACT

Se descibe el perfil somatometrico de pacientes femeninos con sindrome de Turner y de pacientes masculinos con el sindrome de Noonan. Se destaca la similitud somatometrica de estas entidades y la utilidad del perfil somatometrico en la valoracion pronostica del crecimiento y desarrollo en estos pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anthropometry , Noonan Syndrome , Turner Syndrome
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(5): 349-53, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9319

ABSTRACT

Debido a que aproximadamente un 12 por ciento de mujeres heterocigotas para el gen de la enfermedad de Alport son asintomaticas, en el presente estudio de dos familias con este padecimiento, se enfantiza la necesidad de realizar estudios familiares, y se propone una clasificacion de portadoras en: definitivas, probables y posibles, en base al estudio de tres cuentas minutadas de eritrocitos en orina


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Erythrocyte Count , Genetic Counseling
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL