Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 54(1): 51-64, mar.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304740

ABSTRACT

La localización vertebral de la hidatidosis es infrecuente. Genera manifestaciones clínicas recién cuando supera los límites del periostio, y en especial cuando alcanza el canal vertebral, porque entonces comprime la médula y las raíces nerviosas. Si la emergencia es predominante hacia el mediastino o el retroperitoneo, transcurre mucho más tiempo en forma asintomática. Se presenta un caso que se comportó como tumor del mediastino posterior sin cuadro clínico, en una paciente portadora de hidatidosis hepática, y otro caso con abceso osifluente que reemplazaba un cuerpo vertebral y trastornos neurológicos en miembros inferiores El tratamiento es quirúrgico, recomendándose el abordaje anterior para acceder a los cuerpos vertebrales, que son los habitualmente afectados. Se extirpan las membranas y los secuestros, y si el caso lo merece se descomprime la médula y se reemplaza el hueso resecado con injertos óseos. El empleo asociado de drogas parasiticidas como el mebendazol se fundamenta en la habitual extensión de la enfermedad en el hueso esponjoso más allá de los límites aparentes, haciendo probable la persistencia postoperatoria, responsable de las recidivas


Subject(s)
Echinococcosis , Spine , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL