Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 47(2): 72-76, 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652447

ABSTRACT

Determinar los conocimientos de la madres de niños menores de 5 años sobre signos de alarma en infección respiratoria aguda (IRA) y enfermedad diarreica aguda (EDA) para concurrir a un servicio de salud.


Subject(s)
Infant, Newborn , Bacterial Infections , Infection Control , Respiratory Tract Infections
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 46(1): 51-58, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499140

ABSTRACT

El uso racional de antimicrobianos requiere de un adecuado conocimiento del paciente y su contexto, sin embargo, también es importante tener un adecuado conocimiento sobre el mecanismo de acción de estos agentes, su preparación y administración especialmente parenteral y en el ambiente hospitalario y el conocimiento de sus efectos adversos. Esta revisión resume algunas consideraciones especiales relacionadas a la administración parenteral de antimicrobianos y sus principales efectos adversos.


Subject(s)
Humans , Antimicrobial Cationic Peptides , Infusions, Parenteral , Penicillins/administration & dosage
3.
Cuad. Hosp. Clín ; 49(1): 101-110, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395773

ABSTRACT

El zinc es un componente esencial de multiples enzimas que participan en la sintesis y degradación de carbohidratos, lípidos, proteinas y acídos nucleicos así como en el proceso de expresión de genes. Su rol central en la división celular, la síntesis proteica y el crecimiento hacen a los lactantes, niños, adolecentes y mujeres embarazadas poblaciones con mayor riesgo de deficiencia por un consumo insuficiente. La carencia de un indicador válido imposibilita una verdadera estimación de la deficiencia de zinc en estas poblaciones, sin embargoi, es muy probable que estados de deficiencia leves y moderados sean comunes en países en desarrollo. Los resultados de la suplementación con zinc en niños sugieren que la deficiencia de este micronutriente no sólo afecta su creciiento y desarrollo, sino también esta asociada con un mayor riesgo de enfermedades infecciosas., La prevención de esta deficiencia a través de un incremento en el consumo y disponibilidad de xinc podría tener un efecto significativo sobre la salud infantil. A pesar de que el rol de la deficiencia de xinc materna sobre el embarazo todavía no esta totalmente definido, asociaciones positivas entre su concentración plasmatica y el crecimiento fetal así como con complicaciones del parto han sido informadas. El propósito de esta revisión es proporcionar un marco conceptual para evaluar la importancia clínica de la deficiencia de zinc en la salud materno infantil.


Subject(s)
Zinc , Maternal Welfare , Child Health , Public Health
4.
Cuad. Hosp. Clín ; 49(2): 161-166, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395777

ABSTRACT

Objetivo. Examinar la relación existente entre el intervalo intergenésico y el estado de anemia de la mujer embarazada. Métodos. Estudio de casos y controles no emparejado retrospectivo a partir de registros médicos de mujeres embarazadas atendidas durante su control prenatal en el Centro de Salud de nivel primario "Obispo Indaburo". Cincuenta y cinco casos de mujeres con intervalos intergenésicos conrtos (<12 meses) fueron comparados con igual múmero de controles (mujeres con intevalos intergenésicos >- 12 meses). Se seleccionaron únicamente a las mujeres con una gesta previa y cuyo último hijo nació entre el periodo Noviembre 2001 - octubre 2003. No fueron incluidas en el estudio pacientes con datos incompletos en su istoria clínica, embarazadas con un intervalo intergenésico mayor o igual a 60 meses y mujeres que cursaron con emabrazo múltiple. Resultados. La prevalencia de anemia en la población estudiada fue de 56.4 porciento con una proporción mayor en el grupo de casos ( 69.1 porciento vs. 43,6 porciento; p<0,01). Los niveles séricos de hemoglobina fueron significativamente menores en el grupo de casos (129,4 +- 12,9 vs. 138,5 +- 10,8; p<0,001. El riesgo de anemia fue significativamente mayor en el grupo de embarazadas con interalos menores a 12 meses (OR: 2,89; IC 95 porciento: 1,23-6,83; p<0,01. El riesgo de anemia atribuible al intervalo intergenésico corto (<12 meses) en la poblacio total estudiada fue del 40 porciento. el bajo peso al nacer del RN estuvo presente en 10,9 porciento de la poblaión estudiada y ocurrió con mayor frecuencia enn el grupo de mujeres con intervalos menores a 12 meses (20 porciento vs. 1,8 porciento; p<0.01)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications , Nutritional Anemias , Birth Intervals , Nutritional Status , Anemia , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL