Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. invest. méd ; 14(3): 207-19, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19667

ABSTRACT

Con objeto de conocer la eficiencia de la tecnica de Raben modificada para obtener hormona de crecimiento de uso clinico y, al mismo tiempo, conocer la influencia que en el rendimiento y calidad de la hormona tiene la extraccion previa de las glucoproteinas, se procesaron cuatro lotes de polvo de hipofisis que se habian conservado a 5oC durante cinco anos. Los resultados demostraron que, cuando no se extraen previamente las glucoproteinas, el rendimiento de la hormona de crecimiento es abundante y la actividad biologica es baja; si la extraccion previa de glucoproteinas se hace con KCI, mejora la actividad de la hormona pero el rendimiento es pobre, y si las glucoproteinas se extraen con acetato de amonio y etanol el rendimiento aumenta y la actividad biologica de la hormona es superior a la unidad por miligramo. Se confirma asi que la mejor extraccion para glucoproteinas de glandulas conservadas en acetona es la de acetato de amonio y etanol el rendimiento aumenta y la actividad biologica de la hormona es superior a la unidad por miligramo. Se confirma asi que la mejor extraccion para glucoproteinas de glanculas conservadas en acetona es la de acetato de amonio y etanol, y que la tecnica de Raben aplicada a su residuo brinda una hormona de crecimiento adecuada para aplicacion clinica. Tambien se demuestra que los polvos de hipofisis almacenados por periodos prolongados conservan la actividad biologica de la hormona


Subject(s)
Humans , Glycoproteins , Growth Hormone , Acetates , Acetone , Ethanol
2.
Arch. invest. méd ; 13(2): 109-16, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7533

ABSTRACT

Se sabe que la alfacristalina humana que se libera en la rotura accidental o quirurgica del cristalino es causa de alteraciones oculares subsecuentes; por lo tanto, es necesario extraer y purificar dicha proteina si se desean aplicar procedimientos inmunologicos de laboratorio que ayuden al diagnostico temprano de estas alteraciones. Aqui se comunican los resultados de aplicar precipitaciones salina e isoelectrica y filtracion en gel a la extraccion y la purificacion de la alfacristalina del cristalino humano de individuos jovenes y su identificacion por electroforesis en gel de poliacrilamida y en poliacrilamida y dodecilsulfato de sodio. Se demuestra que la separacion inicial de la alfacristalina por filtracion en gel es un procedimiento eficaz en la purificacion de esta proteina, la cual, con las caracteristicas aqui informadas, se considera util para la induccion de anticuerpos


Subject(s)
Chromatography, Gel , Crystallins
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL