Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol ; 19(1): 14-18, jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508684

ABSTRACT

La fístula de líquido cefalorraquídeo (FLCR) consiste en una solución de continuidad en la aracnoides y duramadre asociado a un defecto óseo por el cual drena LCR al exterior del espacio subaracnoideo. Se repoporta un caso de fístula espontánea de LCR, en un paciente masculino de 47 años, quien presentó rinorrea anterior de LCR, de carácter espontáneo y de etiología idiopática. Se le realizán estudio imagenológicos, los cuales confirmaron el diagnóstico de fístula de LCR encontrándose un defecto pared medial de fovea izquierda. Es sometido a intervención quirúrgica, mediante cirugía endonasal lográndose exitosamente la reparación del defecto, el cual posteriormente presentó una evolución satisfactoria, sin recurrencia de la fístula


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Cerebrospinal Fluid , Fistula , Otolaryngology , Venezuela
2.
Acta otorrinolaringol ; 19(1): 10-13, jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508685

ABSTRACT

El carcinoma nasofaríngeo (CNF) es una neoplasia primaria del epitelio nasofaríngeo, excluyendo así a todas las neoplasias faringeas y de glándulas salivales menores. Se reporta el caso del carcinoma nasofaríngeo (CNF), en un paciente masculino de 83 años, quien presentó lesión exofítica que ocupaba un tercio de la cavidad oral, produciendo disfagia progresiva y odinofagia. Se realizan estudios imagenológicos los cuales determinaron la presencia de Ca. de amígdala derecha mon metástasis ganglionar bilateral, posteriormente se le realiza biopsia incisional concluyendo como carcinoma nasofaíngeo (CNF) clasificándolo como estadio IV.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Carcinoma/physiopathology , Deglutition Disorders , Nasopharyngeal Neoplasms , Otolaryngology , Venezuela
3.
Acta otorrinolaringol ; 18(1): 33-36, jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508696

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 12 años, natural y procedente del estado Aragua. Quien es evaluada en una Unidad de Otorrinolaringología de Caracas; recibiendo una valoración clínica integral y a quien se le práctican estudios imagenológicos e histopatológicos, diagnosticándosele un rabdomiosarcoma.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Rhabdomyosarcoma , Otolaryngology , Venezuela
4.
Acta otorrinolaringol ; 18(1): 30-32, jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508697

ABSTRACT

La displasia fibrosa (DF) es una anomalía benigna del desarrollo óseo, de etiología mal conocida en donde los osteoclastos no alcanzan su diferenciación morfológica y maduración normal, siendo reemplazado el tejido óseo por tejido fibroso. Es una entidad poco frecuente en los senos paranasales. Reportamos un caos de DF en los senos etmoidal y esfenoidal cuyo diagnóstico solo pudo ser posible sobre los criterios clínicos, radiológicos e histológicos, realizándose corrección funcional endonasal mas etmoido-esfenoidotomia con buenos resultados.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Fibrous Dysplasia, Polyostotic , Paranasal Sinuses/anatomy & histology , Otolaryngology , Venezuela
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330079

ABSTRACT

Sida es la presencia de infecciones oportunistas que indican defectos de la inmunidad celular en ausencia de otras causas de inmunodeficiencia. Las principales lesiones en cabeza y cuello son el Sarcoma de Kaposi y el linfoma de Hodgkin que afectan el Sistema Nervioso Central y otros sitios extranganglionares. Como otras manifestaciones tenemos, en la piel; lesiones por herpes simple o herpes zoster; dermatitis seborreica y angiomatosis bacilar. En nariz y senos paranasales hipertrofia adenoidea, sinusitis. En orofaringe: leucoplasia vellosa, gingivitis y periodintitis; lesiones por papiloma virus humano; candidiasis. Las amígdalas palatinas pueden ser asiento de linfomas extraganglionares


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Anti-HIV Agents , Craniocerebral Trauma , Dermatitis, Seborrheic , Neck Injuries , Sarcoma, Kaposi , Diagnosis , Medicine , Venezuela
6.
Acta otorrinolaringol ; 8(2): 49-55, oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193573

ABSTRACT

La presente revisión evidencia la asociación entre el reflujo gastroesofágico (RG) y los síntomas laríngeos de tipo persistente, entre ellos disfonía, tos, globus hystericus, carraspera, etc, así como también la correspondencia clínica patológica de estos síntomas. En las últimas tres décadas, se sugirió la idea de que el RG podía ser un factor predisponente en el desarrollo de las patologías relacionadas al espectro de la laringitis posterior ácida, tales como úlceras de contacto, granulomas, eritema interaritenoide. Fue cuando a partir de entonces, en múltiples estudios clínicos realizados a pequeñas escala se ha intentado establecer la causalidad de esa relación. La hipótesis encuentra uno de sus más sólidos argumentos, en la consistente remisión de los síntomas laríngeos observados en pacientes que han recibido tratamiento antirreflujo. De ser comprobada la relación de causalidad, se pondría de manifiesto la necesidad de realizar despistaje de RG en todo paciente que se presente con síntomas laríngeos, en especial a predominio nocturno.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Laryngitis/prevention & control , Gastroesophageal Reflux/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL