Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Colomb. med ; 42(3): 342-351, Sept. 26, 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612604

ABSTRACT

Objetivo: Se presenta la teoría, métodos y resultados de la evaluación de efectividad de una intervención para preveniry controlar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), aplicando un modelo de evaluación de efectividad deintervenciones basado en resultados de sistemas de vigilancia de factores de riesgo (FR), asociados con ECNT. Laintervención evaluada corresponde a una estrategia poblacional para promocionar actividad física en la ciudad de Cali,Colombia. La evaluación utilizó los resultados del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Asociados con ECNT(SIFREC), desarrollado en Cali, así como otras fuentes de información cuantitativas y cualitativas.Métodos: El modelo de evaluación aplicado valoró la efectividad de las intervenciones con base en dos indicadores deresultados: cambios en prevalencias de FR asociados con ECNT y creación de capacidad institucional para abordar losproblemas identificados. Se valoró la significancia estadística de los cambios observados en las prevalencias de FR, al igualque la calidad y el desempeño, tanto del diseño como de la implementación de la intervención. También consideró la utilidadde la información para planificar intervenciones y motivar la acción intersectorial alrededor de las ECNT. Otras variablescentrales del modelo aplicado incluyen la adherencia al protocolo, la fundamentación de los cambios encontrados, variablesde contexto que influyeron tanto los resultados como la implementación de la intervención y la suficiencia del tiempo paravisualizar los cambios esperados.


Subject(s)
Humans , Chronic Disease , Evaluation of the Efficacy-Effectiveness of Interventions , Local Development , Public Policy , Surveillance in Disasters
2.
Colomb. med ; 41(1): 85-97, jan.-mar. 2010.
Article in English | LILACS | ID: lil-572996

ABSTRACT

The issue of evidence of effectiveness in public health and health promotion has occupied the attention of academics, technicians, and politicians who recognize not only its importance but the challenges that researchers must confront to obtain reliable and useful information to base public policy decisions and investment of resources. Despite the emergence of Latin American initiatives aimed at building the capacity to obtain such evidence of effectiveness, the practice is still incipient in the region and there are few relevant publications. This article is presented as a contribution and stimulus to further motivate the ongoing search for information and knowledge, concerning the relevance and scope of the practice of public health and health promotion to address adverse health conditions. For this purpose, a review of the literature was carried out, along with the compilation, documentation, and analysis of various cases of Latin American evaluations. From the product of this analysis, proposals are presented for strengthening the theoretical and evaluative practices in Latin America.


El tema de evidencias de efectividad en promoción de la salud y salud pública ha ocupado la atención de académicos, técnicos y políticos, quienes reconocen no sólo su importancia, sino los desafíos que hay que enfrentar para obtener información confiable y útil que fundamente decisiones en política pública e inversión de recursos. Pese a diversas iniciativas latinoamericanas orientadas a la construcción de capacidad para obtener dichas evidencias de efectividad, esta práctica es aún incipiente en la región y son escasas las publicaciones al respecto. Este artículo surge como una contribución y una provocación para motivar la búsqueda permanente de información y conocimiento sobre la pertinencia y alcance de la práctica de la salud pública y la promoción de la salud, la comprensión de los procesos de implementación de las políticas y programas y la valoración de los resultados. Para esto, se ha realizado una revisión de literatura, así como recopilación, documentación y análisis de diversos casos de evaluación latinoamericanos. Como producto del análisis se presentan propuestas para el fortalecimiento de la teoría y la práctica evaluativa en Latinoamérica.


Subject(s)
Health Promotion , Public Health , Health Policy/trends , Latin America
3.
Colomb. med ; 38(3): 251-262, jul.-sept. 2007. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-586389

ABSTRACT

Introducción: La planeación en salud requiere de información, que está disponible, pero que no siempre se utiliza. Aunque los sistemas de información en salud aparecieron hace más de tres décadas, las decisiones del sector se dirigen al manejo de enfermedad y no a modificar los factores que la genera. El propósito del estudio fue evaluar la utilidad de datos disponibles en los diferentes sectores, para identificar grupos de población con características similares, asociadas con problemas de salud e identificar marcadores sencillos que orienten la toma de decisiones para solucionarlos. Métodos: Estudio ecológico. Se identificaron, recolectaron y procesaron datos de instituciones públicas y privadas y de estudios recientes. La asociación y correlación entre las diferentes variables permitió identificar aquellas con capacidad para discriminar grupos de población con problemas similares. Resultados: El estrato de vivienda mostró asociación significante con la mayoría de variables y se utilizó para dividir los barrios de la ciudad en cuatro conglomerados. Los barrios pertenecientes a estratos más bajos mostraron deficiencias en vivienda y educación, mayor proporción de población menor de 18 años, promedio de edad de muerte menor, menor estatura y mayor mortalidad perinatal y por accidentes y violencia. En los barrios de nivel medio y alto, se encontraron mejores condiciones de vivienda y tumores y enfermedades crónicas no transmisibles como las principales causas de muerte. La conexión a servicios públicos fue similar en los hogares de todos los estratos, excepto el teléfono. El promedio ponderado por estrato y por barrio explica más de 80% de la varianza para la mayoría de las variables analizadas. Se propone que este indicador, disponible en forma permanente, se emplee como instrumento para planes locales de desarrollo, con validaciones periódicas a fin de evaluar su capacidad en el tiempo.


Introduction: Health planning requires information from all sectors, usually available, but not used frequently. Information systems in Health appeared more than 3 decades ago but decisions are usually taken on considerations directed to the solution of a manifestation without modification of causal factors. The purpose of this study was to evaluate the usefulness of available data to identify population groups with similar characteristics associated to health problems and to identify simple markers to serve as a basis for decisions directed to solve them. Methods: Ecological study. Data were identified, collected and collated from public institutions and from recent studies for analysis. Association and correlation among the different variables identified those with the capacity to discriminate population groups. Household socio economic stratum had a significant association with most variables and was used to divide "Barrios" in four conglomerates. Results: Lower conglomerates presented deficiencies in household and education, larger proportion of young population, lower mean death age, higher mortality caused by accidents and violence, and lower stature. Middle and higher income conglomerates had better household conditions and the principal cause of death was tumors and chronic diseases. Public services were similar for all except telephone. Weighed household stratum by neighborhood "barrio" explained more that 80% of variance for most variables. It is proposed that this marker, available and easy to obtain, the instrument to define local development plans with periodic validations to evaluate its capacity.


Subject(s)
Delivery of Health Care , Health Equity , Health Status Indicators , Health Policy
4.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 9(3): 545-555, jul.-set. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385057

ABSTRACT

Un desafío en promoción de la salud es desarrollar métodos de evaluación que valoren procesos y resultados en su dimensión política, social y económica y en su contribución a la calidad de vida de las poblaciones, más allá de resultados numéricos. Este estudio presenta una propuesta metodológica de evaluación en promoción de la salud, aplicada a la estrategia Municipios Saludables, basada en la articulación evaluación-sistematización. La propuesta se diseñó y validó mediante su aplicación en el programa de Promoción de la Salud "Comuna Promotora de Salud", realizado en Cali, con el apoyo de la Fundación Kellogg. La evaluación valoró la intervención y los resultados intermedios con relación a la aproximación a objetivos y metas. La sistematización facilitó la relación entre procesos y resultados con su contexto y motivó la participación. Se presenta la metodología, resultados intermedios, debates e hipótesis de la aplicación del modelo propuesto.


Subject(s)
Program Evaluation , Healthy City , Health Promotion , Colombia
5.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 9(3): 725-730, jul.-set. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385070

ABSTRACT

La promoción de la salud en América Latina ha sido expresada no solo como una meta sino como una voluntad política de gobiernos, instituciones de salud y centros educativos. La implementación de sus principios y componentes se convierte en un reto, en una región donde las condiciones para ser saludable y las capacidades de controlar determinantes de salud están lejos de las expectativas. Desde esta perspectiva ha sido ampliamente reconocida la necesidad de evaluar los logros y efectos de la promoción de la salud, en términos de las capacidades para lograr cambios en el estado de salud y sus determinantes. Esta tarea se está afrontado a través del proyecto de Evidencias de Efectividad en Promoción de Salud en América Latina, promovido por la UIPES. Concientización, formación, investigación evaluativa, diseminación de información y abogacía son las estrategias principales y actividades del proyecto, con el fin de fortalecer la capacidad regional para desarrollar, publicar y usar resultados de las evaluaciones para influir en decisiones relacionadas con promoción de salud.


Subject(s)
Effectiveness , Health Promotion , Latin America
6.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 22(1): 15-21, ene.-jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387301

ABSTRACT

Objetivo: establecer relaciones entre información y toma de decisiones en torno a la planificación del desarrollo local, estudiando los usos de información en un proceso de planeación territorial en un área de Cali, Colombia. Métodos: se realizaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y revisión documental. Se definieron 19 categorías de estudio mediante análisis deductivo e inductivo. Se realizó análisis horizontal y vertical de la información y se contrastaron fuentes y métodos. Se indagó sobre actores de las decisiones, tipos de información usada, tipos de uso, flujos y necesidades de información. Resultados: se identificaron valores subyacentes a la acción de los decisores, basados en sus percepciones. Se encontró que la información se considera como objeto que debe controlarse, que da poder. También se identificaron como determinantes de uso la información que desconoce necesidades comunitarias, el sentimiento de impotencia de las comunidades, la desconfianza en el proceso y en el gobierno y la visión sesgada de la planeación como asignación de dineros. Discusión: es pertinente establecer procesos de información que valoren, cualifiquen y complementen conocimientos comunitarios con mejoramiento de información institucional; que acerquen las comunidades al gobierno y a procesos políticos y que contribuyan al empoderamiento para una equitativa participación comunitaria en las decisiones de la planeación del desarrollo


Subject(s)
Decision Making , Participatory Planning , Public Information , Regional Development
8.
Cali; Universidad del Valle. Facultad de Salud. Centro para el Desarrollo y Evaluación de Tecnología en Salud; 2000. 152 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-268951
13.
Rev. cuba. med. trop ; 43(2): 80-4, abr.-ago. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111929

ABSTRACT

Como resultado de 3 investigaciones llevadas a cabo en Managua, se encontró que en la primera, el 71,1 % de los casos de notificación obligatoria de amebiasis intestinal se diagnóstico sin comprobanbles bases diagnósticas. En la segunda, el 11,7 % de los diagnósticos de laboratorio de Entamoeba histolytica referidos por 4 centros de salud fue correcto, y en la tercera se evidenció que sólo el 9,4 % de los médicos conoce con certeza qué es amebiasis intestinal. Los resultados sugieren que la amebiasis intestinal se está sobrediagnosticando en Managua


Subject(s)
Humans , Dysentery, Amebic/diagnosis , Nicaragua
14.
In. OPS; OMS, ed. Antologia de experiencias en servicio y docencia en enfermeria en America Latina. , OPS. OMS, 1980. p.63-79. (OPS. Publicacion Cientifica, 393).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-116934

ABSTRACT

En la primera parte de este articulo se hace un recuento de las interesantes experiencias del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Desarrollo Rural de Cali, Colombia, con la aplicacion de un modelo integrado de desarrollo de servicios de salud. En dicho sistema se han utilizado las estrategias siguientes: disponibilidad de los servicios para todos los individuos y familias de la comunidad; uso de tecnologias accesibles; participacion de la comunidad, e inclusion del sector salud con otros sectores del desarrollo. En la segunda parte se presenta un breve recuento del papel de la enfermera en la salud y el desarrollo, y se cuestiona la limitada vision que tradicionalmente se ha tenido del campo de accion de la profesion de enfermeria. Se postula que para lograr la extension de los servicios de salud y el desarrollo de la comunidad, la enfermera debe desempenar una funcion de liderazgo dentro de un equipo multidisciplinario, ya sea como coordinadora de servicios, supervisora de personal, directora de programas, o educadora, y servir de enlace del sistema formal de salud para lograr la participacion activa de la comunidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Community Health Nursing/education , Health Services Accessibility , Health Services/standards , Colombia , Community Health Nursing/standards , Community Health Nursing/trends , Health Services/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL