Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. med. interna ; 14(2): 93-95, dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412037

ABSTRACT

Objetivo: determinar la evolución de los pacientes con VIH, por medio de conteo de CD4 e infecciones oportunistas en el Hospital General de Enfermedades del IGSS. Metodología: Estudio retro prospectivo en expedientes de pacientes que asisten a la Consulta Externa de Infectología del Hospital General de Enfermedades del IGSS, revisando edad, sexo, tratamiento recibido, tiempo del mismo y evolución. Resultados: de 1992 a 2001 se encontraron 746 números de afiliación, de éstos sólo se obtuvo 374 expedientes (50/100), de los cuales 102 (27/100) habían fallecido y 11/100 estaban incompletos, por lo que solo se revisaron 231 expedientes. Sexo masculino 62/100, y el 52/100 de los pacientes se hizo diagnóstico entre los años 1998 y 2001. Con un primer esquema de tratamiento hubo...


Subject(s)
HIV Infections , CD4 Immunoadhesins , AIDS-Related Opportunistic Infections , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis
2.
Rev. med. interna ; 13(1): 4-8, jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-345909

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue determinar el beneficio económico para la institución con el uso de LTOT (por sus siglas en inglés) en costos hospitalarios y evaluar la respuesta clínica de los pacientes. Se efectuó un estudio retro prospectivo de los pacientes de Consulta Externa de Neumología del Hospital General de Enfermedades IGSS, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva y Restrictiva Crónica Severa, con VEF 1 menor de 30 por ciento del valor predicho y presencia de falla respiratoria y/o insuficiencia cardiaca derecha, a quienes se les indicó tratamiento con LTOT. Del total de 68 pacientes, 51 llenaron los criterios de inclusión para LTOT, de éstos el 62.7 por ciento eran del sexo masculino, la edad media fue de 64.53 años DE 12.52. El 43 por ciento tenían diagnóstico de base de EPOC, 37 por ciento fibrosis pulmonar. El 51 por ciento tenían antecedentes de tabaquismo. Se evaluaron parámetros antes y después del uso de LTOT. Se encontró que los valores de hematocrito no variaron con el uso del LTOT; sin embargo, la oximetría de pulso presentó una mejoría del 69 por ciento, el número de pacientes que requirió hospitalizaciones disminuyó en 61 por ciento, el número de veces que estos pacientes ingresaron al hospital, por año, disminuyó en 50 por ciento y la estancia hospitalaria disminuyó en 17 por ciento. El ahorro que esto representó para la institución fue 75.30 por ciento, equivalente a Q 2, 974,711.00 anuales. El gasto por pago de energía eléctrica domiciliar en los pacientes que tenían concentrador de oxígeno fue de más de Q301.00 mensuales, en el 62 por ciento de los pacientes. La LTOT es una buena alternativa de tratamiento para pacientes con enfermedad pulmonar crónica severa, mejorando su calidad de vida y disminuyendo los costos institucionales


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hospital Costs , Lung Diseases, Obstructive/therapy , Oxygen Inhalation Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL