Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 59: 328-30, oct. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111085

ABSTRACT

La actividad de la sialiltransferasa (ST) fue determinada en los espermatozoides (spz) de sujetos normospérmicos (>80 X 10 6 spz/ml y mn[as del 75% de movilidad) y en los spz de pacientes con problemas de fecundidad (oligospérmicos < 20 y 10 6 spz/ml y menos del 20% de movilidad y astenospérmicos > 40 X 10 6 spz/ml y menos del 10% de movilidad). La actividad de la ST se cuantifica mediante la transferencia de radiactividad de CMP -3 H- siálico hacia el aceptor exógeno (fetuina desializada). El complejo enzima sustrato formado, al ser colocado en presencia del ácido fosfotúrgstico da un producto de fosfotungstato insoluble, el cual es retenido en un filtro de fibra de vidrio. La actividad enzimática disminuye en los spz de oligospérmicos en un 62 + - 5% con respecto a los spz de normospérmicos. La disminución de la actividad de la ST en los spz de pacientes infértiles permite suponer que esta enzima participa probablemente como causa directa de su patología y que su disminución obedece a un daño en la integridad estructural de la membrana espermática.(au)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Fertility/drug effects , In Vitro Techniques , Infertility, Male/etiology , Sialyltransferases/pharmacology , Oligospermia/physiopathology , Semen/analysis , Spermatozoa/analysis , Spermatozoa/drug effects
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 59(9): 274-8, sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102290

ABSTRACT

El potencial eléctrico a través de la membrana (U) se cuantificó mediante la acumulación del catión lípido-soluble radiactivo trifenilmetilfosfonio (TPMP+) en la membrana del espermatozoide. Los espermatozoides de mamíferos previamente lavados se incubaron en presencia de TPMP+ en un medio denominado K+ = baja o K+ - elevada hasta que se logra el estado de equilibrio (20 min a 37 grados centrígrados). La diferencia obtenida entre los medios de incubación, se trnsformó a valores de concentración conforme a la cantidad de TPMP+ acumulada en el volumen intracelular del espermatozoide, al ser insertados estos valores en la ecuación del Nernst se obtiene el U. Durante el proceso de maduración el U obtenido en los espermatozoides de mamífero de la región de la cabeza del epididímo fue de -75+ - mV, en los espermatozoides de la región del cuerpo y de la cola, el U obtenido fue de -60+ -5 y -52 + -3.5mV, respectivamente. En el espermatozoide eyaculado el U así obtenido es de -69 + -2 mV. Durante la capacitación, al incubar los espermatozoides de mamíferos en presencia de iones de Ca++ y el ionóforo A 23187 el U así obtenido es de -35 + - mV. Estos cambios en el U, son significativos ya que indican que cuando el espermatozoide se encuentra en estas condiciones fisiológicas se modifica la polaridad de la membrana a juzgar por la hiperpolatización y/o despolarización observada.


Subject(s)
Humans , Rabbits , Male , Ejaculation , Mammals/physiology , Membrane Potentials , Sperm Capacitation , Sperm Maturation , Spermatozoa/metabolism , Spermatozoa/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL