Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; 1996. 11 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-249868

ABSTRACT

Presenta al lector, la importancia que tiene la Terapia Ocupacional en pacientes con retardo mental, y por ende el trabajo realizado durante un año (1996) en la sala de oligofrénicos del Hospital Psiquiátrico Julio Endara. De un total de 42 pacientes, el 30,9xcto (16) son varones y el 66,6xcto (28) son mujeres con edad promedio de 29.5 años, Todos con el diagnóstico de retardo mental cuyo grado varía del moderado al profundo; se ha realizado el seguimiento de 15 pacientes integrados en el área de Terapia Ocupacional, siendo estos el 20xcto (3) hombres y el 80xcto (12) mujeres en ellos después de haber sido evaluados en lo referente a: Independencia en actividades de la vida diaria (AVD), función más Músculo Esquelética, Psico-Motrizidad, Destreza, se ha podido aplicar en varias actividades como es: armar juegos didácticos de encaje recíproco, manualidades, recreación, gimnasia con el fin de hacer más soportable su existencia hospitalaria y el desarrollo de destrezas y habilidades, brindando por consiguiente una rehabilitación acorde a sus necesidades, mejorando así su calidad de vida. Concluyéndose que la atención que requiere cada uno de los pacientes de la sala amerita esfuerzo, constancia, conocimiento real de Patología y la oportunidad que por derecho les corresponde como seres humanos, que a pesar de sus limitaciones tienen un valor singular, cambiando así la imagen del tratamiento y atención que anteriormente se venía realizando en este tipo de pacientes de la sala de Oligofrénicos del HPJE.


Subject(s)
Humans , Hospitals, Psychiatric , Intellectual Disability , Occupational Therapy , Ecuador , Hospital Departments , Patients
2.
In. Acosta Mayorga, Carlos; Pozo Mayorga, Patricio; Mosquera Mayorga, Daniel; Rivadeneira Jaramillo, Juan. Infección de herida operatoria limpia: Hospital Diocesano de Atocha Ambato. s.l, s.n, s.f. p.9, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297086

ABSTRACT

Geriatría es la medicina de los ancianos, basada en la prevención y tratamiento de las enfermedades, durante el envejecimiento se produce atrofía del organismo y disminución de la eficacia funcional predisponiendo al anciano a enfermar de infecciones agudas, especialmente las del aparato respiratorio, con el aumento de los años se produce con mayor frecuencia la acumulación de enfermedades crónicas e incapacitantes citándose entre las principales a la artritis, los accidentes cerebrovasculares, los trastornos cardíacos y pulmonares crónicos, la disminución de la agudeza visual y de la audición, etc. Estas enfermedades conllevan a disminuir la calidad de vida del anciano e inciden en el incremento de la mortalidad...


Subject(s)
Geriatrics , Morbidity
3.
In. Acosta Mayorga, Carlos; Pozo Mayorga, Patricio; Mosquera Mayorga, Daniel; Rivadeneira Jaramillo, Juan. Infección de herida operatoria limpia: Hospital Diocesano de Atocha Ambato. s.l, s.n, s.f. p.8, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297087

ABSTRACT

Con el propósito de investigar las principales causas de morbilidad en pacientes con retardo mental, se realizó un estudio retrospectivo tomando para el efecto información de las historias clínicas en 1996. De un total de 42 pacientes, 16 son varones y 26 son mujeres; con una edad promedio de 29,5 años, el mayor lugar de procedencia es la provincia de Pichincha (13 pacientes); así como los de procedencia desconocida con igual porcentaje. En cuanto a las principales causas de morbilidad encontramos en orden de importancia: síndrome gripal (30.81 por ciento); parasitosis (16.86 por ciento); amigdalitis (13.37 por ciento); heridas cortantes (8.13 por ciento); EDA (5.23 por ciento); neumonía (4.65 por ciento); abscesos (4.06 por ciento)...


Subject(s)
Intellectual Disability/classification , Morbidity , Ecuador , Hospitals, Psychiatric , Patients
5.
Quito; FCM; s.f. 9 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188662

ABSTRACT

El presente, es un estudio retrospectivo, se revisan 43 historias clínicas (100 por ciento) de pacientes con retardo mental ingresados en la sala de Oligofrénicos del Hospital Psiquiatrico Julio Endara, desde enero de 1971 hasta enero de 1996; de entre ellos 15 pacientes (34.88 por ciento presentan retardo mental asociado a epilepsia generalizada, el sexo que predomina es el femenino con el 66.60 por ciento. En lo referente al grado de retardo mental y epilepsia obtuvimos los siguientes porcentajes, con el moderado el 20 porciento, con el grave el 73.33 por ciento, y con el profundo el 6.66 por ciento. La etiología puede ser uni (46.66 por ciento) o multifactorial (26.66 por ciento). Entre las causas genéticas la de mayor frecuencia es la relacionada con trastornos heredados con el 40 por ciento, en cuanto a las lesiones cerebrales perinatales la de mayor incidencia es la hipoxia con el 13.33 por ciento, y en lo referente a las causas por lesiones cerebrales postnatales es el traumatismo cráneo enfefálico la de mayor presentación con el 20 por ciento. El pronostico de retardo mental ensombrece cuando se asocia a la epilepsia ya que por sí sóla causa déficit intelectual, motor y trastornos de la conducta.


Subject(s)
Humans , Female , Male , Ecuador , Epilepsy/epidemiology , Epilepsy/etiology , Intellectual Disability/epidemiology , Intellectual Disability/etiology , Health Centers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL