Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 60 p. tab. (PE-1979-1980).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-107373

ABSTRACT

Revisión de los casos de trauma esplénico que fueron sometidos a intervención quirúrgica entre enero de 1971 y diciembre de 1986 en el Hospital Cayetano Heredia. Los 62 casos encontrados representan el 6.7 por ciento de los pacientes con trauma abdominal, el 81.2 por ciento fueron de sexo masculino y entre la segunda y tercera década de vida se presentaron el 50 por ciento de casos. Las lesiones contusas o no penetrantes son la principal causa de las lesiones esplénicas (72.9 por ciento) y dentro de este grupo, los accidentes de tránsito son la primera causa; el 70.8 por ciento de los pacientes tuvieron lesiones extraesplénicas asociadas, siendo las más frecuentes: hematoma retroperitoneal, diafragma, hígado, traumatismo encefalocraneano, fracturas extratorácicas, lesiones de intestino y pulmón. En 45 pacientes el tratamiento de elección fue la esplenectomía, en 3 se realizó esplenorrafía, siendo posteriormente sometidos a esplenectomía. El 71.2 por ciento presentaron complicaciones postoperatorias (neumonía 20.8 por ciento, atelectasia 12.5 por ciento y sepsi 10.4 por ciento). El seguimiento al alta fue pobre: solo 3 pacientes fueron seguidos por más de 1 año.la mortalidad fue de 14.6 por ciento siendo la causa del fallecimiento secundaria a lesiones extraesplénicas asociadas o a enfermedad de fondo; ningún paciente tuvo como causa de muerte la esplenectomía en sí


Subject(s)
Humans , Male , Female , Splenic Rupture/surgery , Abdominal Injuries/complications , Abdominal Injuries/epidemiology , Abdominal Injuries/surgery , Peru , Splenic Rupture/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL