Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 65(1): 63-69, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-445865

ABSTRACT

Observations made in the field and in the laboratory on three vectors of Trypanosoma cruzi: Triatoma barberi, T. pallidipennis and T. dimidiata are here presented. Results are compared in relation with their ecotopes, vectorial capacity, biological characteristic, entomological indexes and capture places. In relation with their ecotopos T. barberi has preference for the interior of the human home, in walls, directly in contact with beds; T. pallidipennis, when it is inside the houses, prefers floors and among clothes, although their main ecotope is wild; T. dimidiata has localization in floors, specially under the beds, in the angle between wall and floor; T. barberi and T. dimidiata are attracted by the light. The cycles of life were of 523, 171 and 510 days, respectively for Triatoma barberi, T. pallidipennis and T. dimidiata. The vectorial capacity was determined according to the time taken in defecating during or after its sucking blood: T. barberi defecates during its feeding, while T. pallidipennis and T. dimidiata make it from 10 to 20 and of 20 to 30 minutes after starting the process, respectively. The indexes of natural infection were of 56.6 for T. barberi, 29 for T. pallidipennis and 15.6 for T. dimidiata, The metacyclogenics indexes that indicate percentages of metacyclics trypomastigotes in later intestine of vectors was in T. barberi 76.6, T. pallidipennis 15 and T. dimidiata 26, with what it can be concluded that the first species is the best transmitter of T. cruzi in Mexico.


Se presentan observaciones hechas en el campo y en el laboratorio sobre tres vectores de Trypanosoma cruzi: Triatoma barberi, T. pallidipennis y T. dimidiata. Se comparan resultados en relación con sus ecotopos, capacidad vectorial, características biológicas, índices entomológicos y sitios de captura. En relación con sus ecotopos, T. barberi tiene preferencia por el interior del domicilio humano, en paredes, directamente en contacto con las camas; T. pallidipennis, cuando se encuentra dentro de las casas, prefiere pisos y entre la ropa, aunque su principal ecotopo es silvestre; T. dimidiata tiene localización en pisos, especialmente bajo las camas, en el ángulo entre pared y piso; T. barberi y T. dimidiata son atraídas por la luz. Los ciclos de vida fueron de 523, 171 y 510 días, respectivamente para Triatoma barberi, T. pallidipennis y T. dimidiata. La capacidad vectorial se determinósegún el tiempo que tarda en defecar durante o después de su ingesta de sangre: T. barberi defeca durantesu alimentación, mientras que T. pallidipennis y T. dimidiata lo hacen de 10 a 20 y de 20 a 30 minutos después de iniciado el proceso, respectivamente. Los índices de infección natural fueron de 56.6 para T.barberi, 29 para T.pallidipennis y 15.6 para T. dimidiata. Los índices metaciclogénicos, que indican porcentajes de tripomastigotesmetacíclicos en intestino posterior de los vectores fueron en T. barberi 76.6, T. pallidipennis 15 y T. dimidiata 26,con lo que se concluye que la primera especie es el mejor transmisor de T. cruzi en México.


Subject(s)
Animals , Female , Humans , Male , Insect Vectors/classification , Trypanosoma cruzi , Triatoma/classification , Mexico , Residence Characteristics
2.
Bol. chil. parasitol ; 45(1/2): 8-12, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96515

ABSTRACT

Con el objeto de correlacionar la presencia de neurocisticercosis en individuos catalogados como inválidos para el trabajo y el antecedente de haber laborado con o en presencia de disolventes orgánicos como posible causa desencadenante de la patología señalada, se estudiaron 20 individuos que fueron clasificados como inválidos a causa del diagnóstico de cisticercosis cerebral. El estudio se llevó a cabo por medio de interrogatorio directo o indirecto a cada individuo, revisión de su expediente clínico, serología para cisticercosis, examen psicológico para valoración del rendimiento intelectual


Subject(s)
Adult , Aged , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cysticercosis/etiology , Solvents/adverse effects , Age Factors , Brain Diseases/diagnosis , Brain Diseases/drug therapy , Brain Diseases/epidemiology , Brain Diseases/etiology , Cysticercosis/diagnosis , Cysticercosis/drug therapy , Cysticercosis/epidemiology , Disabled Persons , Environmental Pollutants , Occupational Diseases , Sex Factors , Surveys and Questionnaires
3.
Salud pública Méx ; 26(6): 589-595, nov.-dic. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-816

ABSTRACT

Con el antecedente del hallazgo en el estado de Oaxaca de casos agudos de enfermedad de Chagas detectados por la Comisión Nacional para la Erradicación del Paludismo y con objeto de poner de manifiesto la importancia de esta parasitosis en dicho estado, se llevó a cabo el presente estudio por medio de un muestreo de la población humana en cuatro municipios, con un total de 1.210 sueros procesados mediante la técnica de hemaglutinación indirecta. Los resultados dieron 158 negativos y 1.052 reactores con anticuerpos de los que 111 se consideraron positivos. Llama la atención la seropositividad detectada en el grupo de los escolares


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Chagas Disease/epidemiology , Mexico , Hemagglutination Tests
4.
Salud pública Méx ; 26(5): 452-455, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25467

ABSTRACT

Se presenta el primer caso de mefaesofago chagasico en la Republica Mexicana diagnosticado por medio de la serologia, sus antecedentes epidemiologicos, los datos clinicos y la histopatologia. Se hace enfasis en la importancia que dia a dia cobra la enfermedad de Chagas en el pais


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Trypanosoma cruzi , Chagas Disease , Esophageal Achalasia
5.
Arch. invest. méd ; 15(3): 205-13, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25792

ABSTRACT

Con base en la hipotesis de que existe otro mecanismo de infeccion en la cisticercosis que actua juntamente con el fecalismo en la transmision de esta importante enfermedad, y que consiste en la ingestion de formas embrionarias precisticercosas en la carne de cerdo cisticercosa insuficientemente cocida, se presentan los resultados iniciales de esta investigacion, consistentes en el hallazgo de formas intermedias entre embrion hexacanto y cisticerco en preparados de carne macerada de cerdo con solucion salina y cortes de musculo; estas formas sirvieron para inocular cerdos sanos comprobados con serologia para cisticercosis, los cuales volvieron a desarrollar las formas, aunque no evolucionarion hasta la de cisticercos. Posteriormente uno de los cerdos se inmunodeprimio con corticoesteroides y desarrollo un cisticerco completamente formado en globo ocular, y otros en distintos grados de evolucion en el musculo esqueletico;los resultados mencionados se completan con fotografias de microscopia optica y electronica


Subject(s)
Cysticercosis , Cysticercus
6.
Salud pública Méx ; 25(1): 77-82, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14873

ABSTRACT

Se informa que en dos localidades, una perteneciente al estado de Queretaro y otra al de Guanajuato, se encontro Triatoma barberi. Se hace enfasis en el hallazgo debido a que estos dos estados aun no se habian senalado en la literatura medica con triatominos transmisores de enfermedad de Chagas. De esta manera se cubre todo el territorio nacional, en el cual existen una o mas poblaciones pertenecientes a cada uno de los estados con informes de hallazgos de triatominos infectados y no infectados en forma natural con Trypanosoma cruzi


Subject(s)
Trypanosoma cruzi , Triatominae , Chagas Disease , Insect Vectors , Mexico , Housing
7.
Salud pública Méx ; 23(2): 179-182, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11604

ABSTRACT

Se realizo un estudio de la frecuencia de las parasitosis intestinales en colonias comprendidas en dos delegaciones del area sur del Distrito Federal por medio de examenes coproparasitoscopicos cualitativos con el metodo de Faust. Se obtuvieron frecuencia de protozoosis y helmintiasis inse senalan en cuadros. Se hacen comentarios de los resultados obtenidos en esta encuesta epidemiologica.encuesta epidemiologica


Subject(s)
Humans , Intestinal Diseases, Parasitic , Protozoan Infections , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL