Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 68(2): 159-167, abr.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-499670

ABSTRACT

Objetivo: Identificar factores relacionados con habilidades de entrevista, relación y comunicación médico paciente. Diseño: Estudio tipo encuesta. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Médicos graduados de medicina. Métodos: Se utilizó una base de datos de encuesta a graduados de medicina sobre su formación en habilidades clínicas básicas. Principales medidas de resultados: Habilidades clínicas en entrevista, relación médico paciente y comunicación. Resultados: Los datos fueron obtenidos de 917 graduados, 59 por ciento varones, 56 por ciento entre los 25 y 29 años de edad. La cuarta parte la constituyó médicos graduados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la tercera parte, graduados en el año 2003; el 85 por ciento respondió haber tenido formación en las habilidades en mención. El puntaje en habilidades se asoció a tener formación en las mismas en el análisis bi y multivariado y ser graduado antes del 2003, en el análisis multivariado. El comentario de los encuestados apuntó hacia la importancia de evaluar la formación en habilidades clínicas. Conclusiones: El ejercicio profesional requiere de formación en las habilidades clínicas básicas de años de experiencia clínica en opinión de los graduados.


Objective. To identify factors associated to medical interview, physician-patient relationship and communication skills of medical graduates Design: Survey type study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participants: Medical graduates. Methods: Data base of a survey to medical graduates on their training in core clinical skills was used. Main outcome measures: Medical interview, physician patient relationship and communication skills. Results: The data base was obtained from 917 graduates, 59 per cent male, 56 per cent between 25-29 years old. A quarter was graduated from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, one third graduated in 2003; 85 per cent responded that they had been trained in core clinical skills. The highest score in clinical skills was related to have had training in those skills in bi and multivariate analysis and to be graduated before 2003, in multivariate analysis. Two third of the comments showed positive attitudes towards this type of study. Conclusions: Clinical practice requires training in clinical skills likewise years of clinical experience, according to the perception of the graduates.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Accreditation , Clinical Competence , Communication , Education, Medical , Professional Practice , Physician-Patient Relations
2.
Acta méd. peru ; 20(2): 82-89, oct. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475208

ABSTRACT

Se presenta la experiencia obtenida con el uso de oxigenoterapia hiperbárica (OHB) en el Hospital Daniel A. Carrión de la Región Callao. En esta experiencia única para un hospital público en el Perú, se resalta el costo mínimo que permite poner esta tecnología al alcance de grupos poblacionales para los que antes era casi imposible obtenerla. Se contabilizan 502 usuarios que suman 2775 sesiones en un periodo de 13 meses comprendido entre Julio 2002 y Julio 2003, leve predominancia del sexo masculino y del grupo etario de 31 a 45 años, la procedencia fue de nivel nacional, a predominio de Lima (74 por ciento) del estrato socioeconómico denominado C. Se trabajó una clasificación original ideada en el servicio y que aporta mejor codificación estadística. Hubo un escaso índice de deserción de 5 pacientes (0,9 por ciento), eventos secundarios significativos 18 pacientes (3,5 por ciento), la comprobación de intolerancia inicial soportable en casi todos y que desaparece entre la quinta y octava sesión y la calificación de percibir mejoría por 495 pacientes (98,6 por ciento) con 7 que no la perciben (3,5 por ciento) nos grafican el enorme potencial terapéutico de la OHB. Se revisa de la teoría que sustenta la OHB, remarcando las leyes físicas y los aportes históricos de la OHB. El compromiso social de un hospital como el Daniel A. Carrión ha permitido sostener hasta el momento una tarifa de 70 soles (20 USD) por sesión para el paciente sentado, no en camilla. De ahí que los indicadores costo beneficio y costo oportunidad son altamente positivos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hospitals, State , Hyperbaric Oxygenation
3.
Acta méd. peru ; 20(1): 12-17, jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475200

ABSTRACT

Se presenta un trabajo que da a conocer las bondades de un nuevo programa de atención al usuario que acudiendo a un centro sanitario para la realización de una instrumentación o examen auxiliar presenta una reacción indeseada que afecta la vida misma o una importante calidad de la misma. Denominado Apoyo al Paciente en Procedimiento Invasivo (APPI), el programa brinda asistencia a todo aquel paciente que de manera electiva es sometido a un procedimiento que encierre algún riesgo para él, sea por la invasividad necesaria para el mismo o por la medicación usada. Se presenta los resultados de este programa a los 12 meses de iniciado, obteniéndose una importante ganancia en eficacia, en satisfacción del usuario, en la detección y tratamiento de las temidas complicaciones o efectos secundarios, además de un elevado costo beneficio y costo oportunidad. Se prestó atención a 520 usuarios, el rango de edad fue desde recién nacido hasta 90 años; 426 (81,92 por ciento) fueron de apoyo en tomografía axial computarizada (TAC); cerca del 65 por ciento requirió sedación, ninguno (0 por ciento) anestesia; hubo una reducción marcada del tiempo se espera y un costo reducido.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Conscious Sedation , Health Care Costs , Health Plan Implementation , Program Development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL