Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; nov. 1996. 64 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192293

ABSTRACT

El presente trabajo, fue realizado entre los meses de enero-agosto 1996; en el departamento de Apurímac, provincia de Abancay, en el Hospital: "Guillermo Díaz de la Vega", del MINSA, en el Consultorio de Ginecología, que mensualmente atiende un promedio de 250 pacientes, (Universo) aproximadamente, de los cuales se tomó el 50 por ciento de pacientes más 1, muestra tomada por conveniencia y que fue compensada por balanceo, de los cuales: 63 pacientes presentaron flujo vaginal y 63 pacientes como Grupo control, totalizado: 126 pacientes motivo de Estudio. Tomándose criterios de Inclusión y de Exclusión para ambos grupos, también criterios de Exclusión Específicos para el grupo de pacientes que presentaron: flujo vaginal, el diseño de investigación, estuvo dirigido a determinar la frecuencia relativa de presentación de microorganismos patógenos más frecuentes hallados: Gardnerella Trichomonas, Cándida y Gonococo, a través de exámenes: directo, coloración y cultivos de muestras vaginales y cervicales, en pacientes con sintomatología de flujo vaginal y sin flujo, que habitaban en el área urbana o urbanomarginal de la provincia de Abancay. Identificar la frecuencia relativa de presentación de las patologías: Vaginosis bacteriana, vaginitis, cervicitis y cérvico-vaginitis; relacionados con el flujo vaginal. Los resultados, que se obtuvieron: la positividad de identificación de algún M.O. en secreción cérvico-vaginal en pacientes con flujo vaginal fue del 100 por ciento y en pacientes grupo control del 95.2 por ciento. Cuadro Nro. 1. Los microorganismos identificados en secreción cérvico-vaginal en los pacientes con flujo vaginal fue: Gardnerella, 92.1 por ciento, Cándida: 74.6 por ciento, Neisseria: 22.2 por ciento, Trichomona: 19 por ciento, y en los pacientes grupo control: Gardnerella: 85.7 por ciento, Cándida : 69.8 por ciento, Neisseria 31.7 por ciento y Trichomonas 9.5 por ciento. Cuadro Nro. 4. El número de M.O. identificados en pacientes con flujo vaginal y grupo control respectivamente fueron: 02 y 03 M.O. entre los más frecuentes. Cuadro 06. Las Patologías identificadas en pacientes con flujo vaginal fueron: Cérvico-Vaginitis: 55.6 por ciento, Vaginosis bacteriana: 22.2 por ciento, vaginitis: 20.6 por ciento, Cervicitis: 1.6 por ciento y en el grupo control: Cérvico Vaginitis: 23.8 por ciento, Cervicitis: 23.8 por ciento, Vaginosis Bacteriana: 11.1 por ciento, Vaginitis: 6.3 por ciento y sin Patología: 354 por ciento. Cuadro 08..


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Gestational Age , Uterine Cervicitis , Vaginal Diseases/diagnosis , Vaginal Diseases/pathology , Vaginal Diseases/therapy , Vaginitis , Gynecology , Obstetrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL