Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 45(1): 4-10, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499093

ABSTRACT

Se entiende por hidronefrosis la dilatación del sistema colector renal y por obstrucción la restricción al flujo urinario que de no ser tratado causaría deterioro renal progresivo. El objetivo es mostrar la experiencia de los casos de pieloectasia atendidos en la unidad de nefrología pediátrica del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud.


Subject(s)
Child , Hydronephrosis/diagnosis , Hydronephrosis/urine , Infant, Newborn/urine
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 44(1): 18-21, ene. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738330

ABSTRACT

La causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en pediatría es el síndrome hemolítico urémico (SHU), caracterizado por anemia hemolítica, insuficiencia renal y trombocitopenia. Se presentan cuatro casos clínicos con antecedente de diarrea y que desarrollaron un SHU, tres de los cuales requirieron diálisis peritoneal aguda y uno curso con severo compromiso neurológico. La evolución fue satisfactoria en todos. Se destaca la importancia de seguimiento a largo plazo por el riesgo de secuelas renales: proteinuria, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica.


The most frequent cause of acute renal failure in pediatrics is the hemolytic uremic syndrome (hemolytic anemia, renal failure and thrombocytopenia). It is presented four cases with the antecedent of diarrhea, three of those required acute peritoneal dialysis, one with severe neurological commitment. The evolution was satisfactory in all. It is important the log term pursuit for the risk of renal sequels, proteinuria, arterial hypertension and chronic renal failure.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(3): 144-7, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232683

ABSTRACT

Introducción. En los niños con síndrome nefrótico idiopático corticorresistente (SNCR) se han utilizado diversos tratamientos en base a antimetabolitos como la ciclofosfamida y la mostaza nitrogenada. Este último tratamiento se ha recomendado particularmente en niños con infecciones recurrentes que impiden la indicación de tratamientos prolongados. Material y métodos. Se revisó la respuesta al tratamiento en 10 niños con SNCR que recibieron mostaza nitrogenada durante el período comprendido entre 1988 y 1996. Resultados. Sólo 2 pacientes presentaron remisión del síndrome nefrótico: uno remisión parcial y el otro completa. Dos pacientes presentaron cuadros infecciosos graves (neumonía), en uno de ellos asociado a leucopenia grave. Conclusiones. El tratamiento con mostaza nitrogenada en niños con SNCR no ofrece ventajas aparentes en relación a otros esquemas terapéuticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Antimetabolites/therapeutic use , Mechlorethamine/administration & dosage , Mechlorethamine/therapeutic use , Recurrence , Nephrotic Syndrome/diagnosis , Nephrotic Syndrome/therapy , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL