Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 45(4): 165-169, oct-dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359605

ABSTRACT

Justificación y objetivos: Debido al cambio de la distribución etiológica de las hepatitis virales agudas, percibido en la práctica clínica diaria en el ámbito nacional y confirmado en otros países, se hizo evidente la necesidad de realizar un análisis casuístico de las infecciones virales hepáticas agudas en nuestro país. Se puso énfasis en el virus productor de hepatitis A cuya presentación clínica es más severa en adultos en comparación con los niños. Métodos: Se registraron todos los casos de hepatitis viral aguda, ya fuese por virus A o virus B, que se presentaron al Hospital México del 12 de enero de 1992 al 28 de diciembre de 2001. El diagnóstico se realizó por detección de anti-VHA IgM, HbsAg y anti-HBc IgM. Además, se estudiaron todos los casos de hepatitis fulminante del mismo período, basados en parámetros clínicos y de laboratorio, para establecer el diagnóstico y la etiología. Resultados: Durante el período descrito, se lograron documentar 587 casos de hepatitis virales agudas, 235 por virus A y 352 por virus B lo que corresponde al 40 por ciento y al 60 por ciento respectivamente. Se presentaron con mayor frecuencia casos entre los 20 y 60 años. El 53,32 por ciento de los casos de hepatitis viral aguda correspondieron a hombres y el 46,68 por ciento, a mujeres. Se recolectaron 33 casos de hepatitis fulminante. De estos casos, 45,45 por ciento eran de etiología viral; un 33,33 por ciento, por virus A y un 12,12 por ciento, por virus B. Se hallaron otras etiologías en menores porcentajes, como enfermedad de Wilson, hepatotoxicidad por anestésicos y degeneración grasa del embarazo. Un 2.56 por ciento del total de hepatitis virales se presentaron como hepatitis fulminantes. El 4,7 por ciento de hepatitis A cursó de forma fulminante. El manejo de los pacientes con hepatitis viral aguda se ofreció en su mayoría (62 por ciento) por medio del Servicio de Consulta Externa. Conclusiones: La infección por virus de la hepatitis B fue predominante en los adultos estudiados, con distribución etiológica similar a lo reportado décadas atrás para zonas específicas del país. Aunque la distribución fue similar si se denota un número importante de hepatitis A de presentación fulminante, alcanzando un porcentaje de 4,7 por ciento. Se debe considerar en el futuro panorama de la salud nacional, la incursión de una vacuna para el virus de hepatitis A, que se inicie al nacimiento y se aplique a jóvenes y adultos en mayor riesgo.


Subject(s)
Humans , Adult , Hepatitis , Hepatitis A , Hepatitis A Virus, Human , Hepatitis B , Hepatitis B Vaccines , Hepatitis, Viral, Human , Immunotherapy, Active , Viral Vaccines , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL