Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(3): 221-224, sept. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475921

ABSTRACT

Introducción: El número de deportistas de alto rendimiento está en constante aumento, así como las exigencias a las que son sometidos. Algunos autores han llamado rodilla del saltador (jumper’s knee) a la tendinitis rotuliana. El objetivo de este trabajo fue evaluar el resultado del tratamiento quirúrgico en atletas de alto rendimiento con tendinitis de grado II o III de Blazina. Materiales y métodos: Incluimos en este estudio a 19 pacientes, todos atletas profesionales, operados entre 1995 y 2005, con edades comprendidas entre 20 y 31 años. Se describe la técnica quirúrgica utilizada y el tratamiento posquirúrgico. Se evaluaron los resultados de acuerdo con el retorno de los atletas a su nivel de competencia. Resultados: Se presentan 19 pacientes operados, con excelentes y buenos resultados en 16 de ellos. Dos pacientes tuvieron resultado regular y uno, malo. Las lesiones asociadas no influyeron en el resultado final. El retorno a la competencia varió entre 4 y 6 meses. Conclusiones: Se indicó cirugía a los atletas con tendinitis de grado II apremiados por su calendario deportivo y en aquellos con grado III cuando fracasó el tratamiento conservador. El tratamiento quirúrgico de la tendinitis rotuliana en los atletas de alto rendimiento, grado II o III, presenta excelentes y buenos resultados en la mayoría de los casos.


Subject(s)
Adult , Athletic Injuries , Knee Injuries , Patella/surgery , Tendinopathy/surgery , Tendinopathy/classification , Tendinopathy/diagnosis , Tendinopathy/physiopathology , Treatment Outcome
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(3): 326-37, ago.-sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225545

ABSTRACT

Se presenta una serie de 34 fracturas femorales ocurridas durante la ejecución (12 casos) o en el postoperatorio (22 casos) de artroplastías totales de cadera. Se presenta la clasificación de dichas fracturas y se hace una extensa revisión de la literatura. Se analizan los resultados obtenidos con los distintos tratamientos. El tratamiento incruento se recomienda solamente para las fracturas distales a la prótesis, mientras que aquellas que ocurren más proximalmente presentan mejores resultados si son tratadas quirúrgicamente. Se enumeran y definen las causas y factores predisponentes y los métodos destinados a la prevención de esta grave complicación


Subject(s)
Femoral Fractures , Hip Prosthesis , Postoperative Complications , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL