Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 16(2): 2521-2527, mayo-ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621992

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la eficiencia de la respuesta superovulatoria del ganado Brahman al protocolo P-24. Materiales y métodos. Se utilizaron doce vacas Brahman donadoras con más de 60 días postparto, a las cuales se les realizó un total de 21 tratamientos superovulatorios con base en el protocolo P-24. Se realizó la colecta de los embriones a través del método convencional y los embriones fueron clasificados (IETS). Resultados. Se obtuvo un promedio de 9.1 estructuras, 4.4 embriones transferibles, 3.7 embriones congelables y 3.2 embriones degenerados recuperados por colecta. Los estadíos de desarrollo que predominaron fueron mórula (32.6%), blastocisto temprano (38%) y blastocisto (18.5%). Se presentó efecto (p<0.05) del número de superovulaciones sucesivas sobre la producción de embriones congelables. Sin embargo, no hubo efecto (p>0.05) sobre las demás variables estudiadas. Se presentó efecto (p<0.05) de la producción promedio de estructuras recuperadas, embriones transferibles y congelables entre las donadoras con una producción mayor o igual a 5, y menor a 5 embriones transferibles. Por el contrario, no hubo efecto (p>0.05) de la producción promedio de embriones degenerados y ovocitos sin fecundar entre ambos grupos. No obstante, la proporción de éstos fue mayor en las donadoras con una menor producción de embriones transferibles (50 y 22.4%) vs. las donadoras con mayor producción (39.3 y 14%) para embriones degenerados y ovocitos sin fecundar respectivamente. Conclusiones. El ganado Brahman tuvo una respuesta superovulatoria eficiente al protocolo P-24 para transferencia de embriones a tiempo fijo.


Subject(s)
Cattle , Animals , Animals, Domestic , Embryo Transfer , Superovulation
2.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(1): 1954-1960, ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621956

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar el efecto de las hormonas FSH y LH sobre las tasas de maduración, fertilización y desarrollo embrionario in vitro. Materiales y métodos. Se utilizaron 1309 oocitos de ovarios de matadero, donde el medio base fue TCM-199 suplementado (FSH y LH) y se conformaron cuatro tratamientos al azar: T1: sin hormonas, T2: 50 ¦Ìg/ml FSH + 150 ¦Ìg/ml LH; T3: 100 ¦Ìg/ml FSH + 100 ¦Ìg/ml LH y T4: 150 ¦Ìg/ml FSH + 50 ¦Ìg/ml LH. Resultados. No se presentó efecto (p>0.05) de los tratamientos suplementados con FSH y LH sobre la tasa de maduración; por el contrario, T1 fue diferente (p<0.05) a los demás tratamientos. Se presentó efecto (p<0.05) entre los tratamientos suplementados con FSH y LH sobre las tasas de fertilización. La tasa de divisiones tempranas, no presentaron efecto (p>0.05) cuando el medio de maduración fue suplementado con FSH y LH. Conclusiones. La adición de LH en mayor proporción con respecto a la FSH en el medio de maduración induce una mayor tasa de maduración, fecundación y desarrollo embrionario in vitro a partir de oocitos bovinos recuperados postmortem.


Subject(s)
Follicle Stimulating Hormone , In Vitro Techniques , Luteinizing Hormone
3.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(2): 1360-1364, mayo-ago. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621858

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar las relaciones entre peso corporal, condición corporal y producción de leche en respuesta a la suplementación con semilla de algodón. Materiales y métodos. Se utilizaron 13 vacas y se conformaron dos grupos de tratamientos utilizando un diseño al azar: G1 (n=7) vacas suplementadas con 2 Kg. de semilla de algodón; G2 (n=6) vacas no suplementadas. Para el análisis de resultados se emplearon correlaciones de Spearman. Resultados. Se presentaron correlaciones positivas entre la variación de peso corporal y condición corporal (p<0,05) en las vacas suplementadas y no suplementadas. No hubo correlación entre la variación de peso corporal y producción de leche (p>0,05) en las vacas suplementadas; por el contrario se presentaron correlaciones positivas (p<0,05) en las vacas no suplementadas. La variación de condición corporal y producción de leche presentó correlaciones positivas (p<0,05) en las vacas no suplementadas; mientras que no hubo correlación en las vacas suplementadas (p>0,05). Conclusiones. La suplementación con semilla de algodón presentó relaciones positivas importantes entre la variación del peso, condición corporal y producción de leche en vacas de primer parto manejadas bajo condiciones de pastoreo.


Subject(s)
Cattle , Cattle , Gossypium , Milk , Seeds
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL