Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta pediátr. hondu ; 9(1): 889-893, abr.-sept. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1024846

ABSTRACT

Los trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes pediátricos asociados a estreptococo (PANDAS) fueron creados para describir un subgrupo teórico de casos de trastornos obsesivo compulsivos (TOC) y / o tics en los que el inicio o la exacerbación de los síntomas es desencadenado por infección del estreptococo hemolítico del grupo A (SBHGA) ; Si bien aún no hay datos de incidencia se estima que el trastorno afecta aproximadamente al 1% de niños menores de 12 años, porque es menos probable que tengan anticuerpos contra el estreptococo y probablemente esté infradiagnosticado. La existencia de este trastorno ha generado considerables avances clínicos y científicos, así como controversia. Fisiopatológicamente, PANDAS se propone ser un trastorno autoinmune postestreptocócico similar a corea de Sydenham, hipotetizandose mas específicamente que los tics y la sintomatología obsesivo compulsiva son el resultado de la activación del sistema inmune adaptativo por el estreptococo del grupo A. Se presenta el caso de un paciente masculino de 6 años, con cuadro de tres semanas de evolución de movimientos involuntarios en cabeza y miembros superiores, así como cambios de conducta, cuyo antecedente de importancia fue una infección respiratoria y en piel varias semanas previo al inicio de los síntomas..(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Child , Streptococcal Infections/complications , Neuropsychiatry , Nervous System Diseases , Risk Factors , Chorea
2.
Acta pediátr. hondu ; 1(2): 67-72, oct,-2010. ilus., tab.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-884855

ABSTRACT

La obstrucci ón s úbita de la v ía aérea superior puede ser manifestaci ón de factores o condiciones tanto intr ínsecas como extr ínsecas. Como causa extr ínseca raramente asociada se encuentra el Carci - noma Papilar de Tiroides CPT, siendo este el subtipo m ás frecuente de Carcinoma de Tiroides que representa el 75 - 80% de los casos 1 . Se revisa un caso interesante de un paciente masculino de 13 a ños que se recibe en la emergencia del Hospital Mario Catarino Rivas con cuadro de dificultad respiratoria importante y estridor audible a distancia, que amerit ó intubaci ón inmediata y traslado a Unidad de Cuidados Intensivos Pedi átricos (UCIP). Con antecedentes de cuadro similar pero de menor intensidad 2 meses atr ás; tratado en su momento como sospecha fundada de Tuberculosis Pulmo- nar dado los hallazgos cl ínicos, antece dentes epidemiol ógicos de contacto con adulto en tratamiento antif ímico y hallazgos radiol ógicos de infiltrados miliares carac ter ísticos, en UCI P se complementan estu dios con TAC de Cuello que muestra cre cimiento Tiroideo con compresi ón de Tr áquea por lo que se programa para cirugí a ( Tiroidectom ía ) con estudio anato -mopatol ógico trans y postoperatorio el cual reporta Carcinoma Papilar de Tiroi des. Actualmente paciente en control con servi cio de Endocrinologí a y Hematoncologí a, en plan de recibir lodo Radioactivo...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Airway Obstruction/therapy , Carcinoma, Papillary/microbiology , Respiratory Sounds/genetics , Thyroid Neoplasms/congenital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL