Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Rev. oftalmol. venez ; 56(2): 23-31, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349118

ABSTRACT

Se realizó un estudio en dos Instituciones Preescolares de las Fuerzas Armadas, con población de 354 niños de edades entre 3 y 6 años cumplidos, de los Preescolares "Fuerte Tiuna" ubicado en le Fuerte Tiuna, con 249 niños, y preescolar "Simón Bolívar" en las instalaciones de Hospital Militar "Dr Carlos Arvelo" con 105 niños, para determinar la población de preecolares con presencia de ambliopatía; clasificar según tipo y grado, y corregir cualquier defecto de refracción existente tratando de lograr la emetropía funcional


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Amblyopia , Ophthalmology
3.
Rev. méd. hered ; 10(3): 105-10, sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-275631

ABSTRACT

Objetivo: Dterminar los factores de riesgo de endometritis post-cesárea (EPC). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo caso-control en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del 1 de Enero de 1992 al 31 de julio de 1996. Para el análisis estadístico se utilizó análisis bivariado y multivariado de regresión logística. Resultados: Durante este período se detectaron 82 pacientes con diagnóstico clínico de endometritis, seleccionándose aleatoriamente igual número de pacientes operadas de cesárea con puerperio normal. Los factores relacionados con un riesgo significativo de EPC fueron: edad materna menor de 21 años y valores de hematocrito post-operatorio menor o igual a 30 por ciento. En el grupo de pacientes con endometritis el 45.1 por ciento de las pacientes tuvieron infección concomitante, siendo la infección de herida operatoria (29.3 por ciento) y la del tracto urinario (11 por ciento) las más frecuentes.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy Complications , Pregnancy , Risk Factors , Endometritis/diagnosis , Endometritis/mortality , Cesarean Section , Peru , Case-Control Studies
4.
Rev. oftalmol. venez ; 53(2): 23-30, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259427

ABSTRACT

Este grupo de estudio está compuesto por diéz y siete (17) pacientes con anisotropía vertical con patrón en "A" mayor de 20 dioptrías prismáticas asociadas a hiperfunción de oblícuos superiores, con edades comprendidas entre 2 y 36 años, 41 por ciento masculino y 59 por ciento femenino, a quienes se les realizó debilitamiento del oblícuo superior hiperfuncionante, mediante la técnica de elongación de tendón de oblícuo superior y les fue realizado seguimiento postoperatorio por un período de 3 o más meses. En el postoperatorio el 82,4 por ciento de los pacientes presentaron excelentes resultados con eliminación del patrón en "A" y en el 17,6 por ciento se obtuvieron valores residuales en el patrón en "A" menores de 8 dioptrías prismáticas, 62 por ciento de los casos presentaron eliminación de la hiperfunción del oblícuo superior y en 37 por ciento restante disminuyó la hiperfunción; 11.76 por ciento de los pacientes presentaron hipertrofia en el postoperatorio causada por descompensación de una desviaciónn vertical disociada (DVD). Durante el período de estudio no se evidenció complicaciones atribuibles a los procedimientos de debilitamiento de oblicuo superior, como lo son hipofunción o parálisis del oblicuo superior, hiperfunción de oblícuo inferior, diplopias, ptosis, conversión de patrones en "A" en patrones en "V" ni síndromes de adherencia grasa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Strabismus/surgery , Anisotropy , Ophthalmology
5.
Rev. oftalmol. venez ; 50(1/4): 23-30, ene.-dic. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148190

ABSTRACT

En el Servicio de Oftalmología del Hospital "F.A. Rísquez", se realizó un estudio prospectivo en pacientes de alto riesgo de fracaso de cirugía filtrante, con la aplicación tópica intraoperatoria de mitomicina-C, dosis de 0.5 por ciento por 5 minutos. Desde septiembre de 1991 a febrero de 1993, 44 pacientes se incluyeron en el estudio, un total de 50 ojos, con un período mínimo de seguimiento de 6 meses. El 56 por ciento eran pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto; el 50 por ciento tenía antecedentes de una o más cirugías antiglaucomatosa; el 86 por ciento tenía excavación del disco óptico 0.9 a total. Se obtuvo éxito quirúrgico en el 88 por ciento de los casos, definiéndolo como presión intraocular postoperatoria menor de 20 mmHg, sin alteracición de la agudeza visual preoperatoria. El promedio de seguimiento de los pacientes fue de 12.4 meses. En el 78 por ciento de los casos se logró obtener presiones intraoculares menores de 12 mmHg, la media fue de 11.42 mmHg al sexto mes de postoperatorio. En 3 casos, se presentó disminución de la agudeza visual, 2 por hipotonia severa. Se analizan los resultados obtenidos, recomendando la aplicación de la mitomicina-C en cirugía filtrante, en pacientes con glaucoma refractario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Glaucoma/surgery , Mitomycins
6.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 5(2): 51-56, ago.-dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312086

ABSTRACT

Entre el 20 y 24 de septiembre de 1994 se realizó en Mar del Palta, Argentina, el Foro de ONGs de Mujeres de América Latina y el Caribe, instancia preparatoria a nivel regional para el Foro Alterntivo de ONGs que se llevará a cabo en septiembre de 1995 en Beijing, China en el marco de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz


Subject(s)
Humans , Human Development , Organizations , Women , China
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL