Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 17(2): 1-6, mayo.-ago. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-706069

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el rendimiento de la baciloscopía en sintomáticos respiratorios (SR) que acuden a cuatro establecimientos de salud del primer nivel de atención de un distrito de Lima Metropolitana. Métodos: Se realizó un estudio de fuentes secundarias de tipo observacional y corte transversal. Se utilizó el Libro de Registro de Sintomáticos Respiratorios del año 2012 de cuatro establecimientos de salud del distrito de Santa Anita. Se determinó el porcentaje de baciloscopía positivas para los SR registrados en el libro de registros, además se calcularon tres indicadores operacionales incluidos en la Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis (NTSCTB). Resultados: Se analizó los datos de 4 845 sintomáticos respiratorios identificados (SRI) en el libro de registro, de los cuales 4 726 fueron SR examinados (SREx) según la NTSCTB. Del total de SREx, 2,4% fueron casos de tuberculosis (TB) pulmonar con frotis positivo. La proporción de SREx entre los SRI fue del 97,5%; la proporción de baciloscopía con diagnóstico positivo entre el total de baciloscopía de diagnóstico fue de 2,0% y el promedio de baciloscop¡a entre los SREx fue de 1,9. Conclusiones: El rendimiento de la baciloscopía entre SR es menor a lo reportado en otros estudios. Si bien algunos indicadores operacionales se encuentran cercanos a la meta que establece la NTSCTB, la proporción de baciloscopía con diagnóstico positivo entre el total de baciloscopía realizadas reflejan posibles fallas en el proceso de identificación de los SR en el primer nivel de atención.


Objective: To determine the yield of smear sputum within symptomatic respiratory (SR) that assists to four primary health levels setting of a Lima Metropolitana district. Methods: A cross sectional study of secondary data was performed. The percentage of positive smears between SR registered in the Symptomatic register book was calculated. Also were calculated three indicators included in the Health Technical Standard for the Control of Tuberculosis. Results: 4 845 identified symptomatic respiratory (ISR) were in the register books of which 4 726 were examined symptomatic respiratory (ESR). 2,4% of ESR was tuberculosis smear positive. The proportion of ESR between ISR was 97,5% ; the proportion of positive smears within the total of smears performed was 2,0% and the mean of the smears between ESR was 1,9%. Conclusions: The yield of sputum smear between ESR is lesser that reported in other studies. Although some operational indicators are close to the goal established by technical standard, the proportion of positive smears within total of smears performed reflects possible failures in the identification process of symptomatic respiratory at the primary health level.


Subject(s)
Humans , Sensitivity and Specificity , Signs and Symptoms, Respiratory , Tuberculosis, Pulmonary/diagnosis
2.
Horiz. méd. (Impresa) ; 12(3): 33-39, jul.-set. 2012. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-680387

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos de estudiantes de Medicina Humana del 1er a 3er año de estudios. MATERIAL Y MÉTODOS: se elaboró una encuesta de autollenado en forma anónima que se entregó a los estudiantes de medicina; 91 de 1ero, 100 de 2do y 91 3er año, respectivamente. RESULTADOS: El 29,5% de los estudiantes tuvo un conocimiento aceptable, el 51,7% un conocimiento regular y en el 18,8% fue deficiente. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de medicina de Ciencias Básicas fue insuficiente. Se plantea la aplicación de programas y cursos referentes a planificación familiar por parte de la universidad.


OBJETIVE: To determine the knowledge level of knowledge in 1st to 3rd year medical students about contraceptive methods. MATERIALS AND METHODS: An auto filling survey was given in anonymous form to medical students; 91 of 1st year, 100 of 2nd year and 91of 3rd year respectively. RESULTS: 29.5% of the students present an acceptable knowledge, 51.7% have regular and 18.8% poor knowledge about contraception. CONCLUSIONS: Level of knowledge of medical students about contraceptive methods was insufficient. Therefore, it is necessary to implement programs and courses relating to contraception and family planning by the university.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Young Adult , Contraception , Knowledge , Students, Medical , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Observational Studies as Topic
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición; 1 ed; 2011. 55 p. ilus, graf, tab.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182011

ABSTRACT

La presente publicación contiene un diagnóstico de la situación nutricional, los objetivos estratégicos, las estrategias, los resultados esperados, las líneas de acción e indicadores, que serán considerados como referentes para las intervenciones sobre los problemas de alimentación y nutrición en el ámbito nacional


Subject(s)
Anemia , Diet , Health Strategies , Health Status Indicators , Overweight , Child Nutrition Disorders , Peru
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1 ed; 20110000. 56 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-948668

ABSTRACT

La publicación contiene un diagnóstico de la situación nutricional, los objetivos estratégicos, las estrategias, los resultados esperados, las líneas de acción e indicadores, que serán considerados como referentes para las intervenciones sobre los problemas de alimentación y nutrición en el ámbito nacional.


Subject(s)
Management Indicators , Health Management , Overweight , Anemia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL