Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. méd. Chile ; 138(1): 102-108, ene. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-542055

ABSTRACT

Femoro-acetabular impingement is an anatomical disturbance of the hip, caused by a deformity of the acetabulum, femur or both that causes an abnormal contact between both structures during certain movements. Its prevalence is 10 to 15 percent and causes chronic inguinal pain. It can be confused with several other causes of inguinal pain such as hernias, facet syndromes, a renal colic, etc. Patients with this condition are usually young individuals with inguinal pain that may appear after a minor trauma. During examination, pain may be elicited by infernal rotation and abduction movements of hip, flexed in 90°. Plain hip X ray is the most commonly used diagnostic method. Non-steroidal anti-inflammatory drugs and physical therapy can be used to alleviate pain, but the definitive treatment is surgical.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Young Adult , Acetabulum , Femur , Pain/etiology , Torsion Abnormality/complications , Chronic Disease , Constriction, Pathologic/complications , Constriction, Pathologic/diagnosis , Diagnosis, Differential , Groin , Torsion Abnormality/diagnosis , Young Adult
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 20(3): 362-370, mayo 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-525320

ABSTRACT

El pellizcamiento fémoroacetabular (PFA) es un sindrome clínico reconocido como fuente de dolor mecánico de cadera y artrosis primaria temprana que se presenta frecuentemente en pacientes jóvenes. El tratamiento de esta patología se encuentra enfocado al manejo sintomático, corrección de las alteraciones óseas asociadas, y la prevención de la eventual progresión a la degeneración osteoarticular. El manejo médico se plantea como una primera opción terapéutica para el alivio sintomático. La infiltración articular es una opción diagnóstica y de tratamiento mínimamente invasiva. Finalmente diversas opciones quirúrgicas han sido desarrolladas para la corrección y reparación de las alteraciones morfológicas. Tradicionalmente se ha manejado de forma segura y efectiva con la luxación controlada de cadera logrando resultados promisorios a corto y mediano plazo. Técnicas artroscópicas menos invasivas son cada vez más utilizadas buscando obtener resultados comparables a la técnica abierta.


The femoroacetabular impingement (FAI), it is a clinical syndrome recognized as source of hip mechanic pain and early osteoarthritis (OA). This pathology is frequent in young patients. Treatment is focused in a symptomatic relief, correction of osseous abnormalities and the prevention of the eventual progression to osteoarticular degeneration. Non invasive medical treatment has been proposed for the symptomatic management. Joint infiltration is a diagnostic and minimally invasive treatment option. Finally multiple surgical options have been developed for the correction and repair of morphologic abnormalities. Traditionally, FAI has been managed safely and effectively by hip dislocation and had promising early and midterm results. Less invasive arthroscopic techniques are now being used to an increasing extent in order to emulate the results of the open technique.


Subject(s)
Humans , Acetabulum/pathology , Joint Diseases/therapy , Osteoarthritis, Hip/therapy , Arthroscopy
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(6): 338-344, nov.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310198

ABSTRACT

Se presentan los resultados de un protocolo prospectivo y cooperativo para el tratamiento del sarcoma de Ewing esquelético. Se evaluaron 27 pacientes (16 hombres, 11 mujeres) con rango de edades de 12 a 34 años. Fueron tratados por un equipo multidisciplinario y multicéntrico (Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer e Instituto Nacional del Cáncer Dr. Caupolicán Pardo C. con un esquema protocolizado de quimioterapia, radioterapia y cirugía conservadora. La mediana de observación fue de 5,3; con un seguimiento de 100 por ciento. Se describe la importancia de un tratamiento controlado y de una buena etapificación previa al inicio del protocolo. La localización más frecuente se presentó en fémur proximal y pelvis (48,3 por ciento). En 22 casos (21,4 por ciento) se encontró la forma localizada, sin metástasis. En 11 de ellos el tumor al momento del diagnóstico tenía un tamaño mayor a 8 cm. Cinco de los pacientes presentaron recidiva local después de haber realizado todo el tratamiento. Para la evaluación funcional se usó la escala de Mankin y la MSTS encontrándose que 18 pacientes (66,6 por ciento) tuvieron un resultado excelente o bueno. Para evaluar la sobrevida se utilizó la Tabla actuarial de Kaplan-Meier. Se concluye que se trata de un protocolo que da buenos resultados y que se puede realizar en nuestro país


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Bone Neoplasms , Sarcoma, Ewing , Prospective Studies , Clinical Protocols/standards
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(6): 345-348, nov.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310199

ABSTRACT

El sarcoma de Ewing es un tumor óseo descrito en 1921 por James Ewing; su origen aún no ha sido aclarad o aunque actualmente se postula un orígen neural. Se encuentra ubidado en el segundo lugar de frecuencia dentro de los tumores óseos primarios malignos, después del osteosarcoma. Comprende alrededor del 10 por ciento de todos los tumores óseos malignos. Es una neoplasia de alto grado de malignidad que se presenta con más frecuencia en la primera década de la vida (5-15 años) particularmente en pacientes de sexo masculino; rara vez se observa en pacientes mayores de 30 años. Su localización más característica corresponde a la región metafisodiafisiaria de los huesos largos (66 por ciento), seguida de los huesos planos (33 por ciento). Se debe hacer el diagnóstico diferencial con: la osteomielitis aguda, osteomielitis crónica reagudizada, granuloma eosinófilo y con el osteosarcoma de células pequeñas. Su diagnóstico es clínico y radiológico, siendo este último elemento de gran importancia. Dentro de la radiología son de utilidad la radiografía simple, el TAC local, el TAC de tórax y el cintigrama óseo. Otros métodos diagnósticos de apoyo son la biopsia, el mielograma, la inmunohistoquímica y la citogenética. En relación a su tratamiento, se utiliza la radioterapia, quimioterapia y la cirugía conservadora


Subject(s)
Humans , Bone Neoplasms , Sarcoma, Ewing , Prognosis
5.
Rev. chil. pediatr ; 71(1): 68-71, ene.-feb. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263489

ABSTRACT

Para reunir ideas de personas formadoras de opinión acerca de los roles y recomendaciones que deben cumplir los juguetes se realizó una encuesta, con metodología cualitativa, a personalidades destacadas -arbitrariamente seleccionadas- del ambiente pediátrico y de instituciones relacionadas con el cuidado de los niños. Los entrevistados son personas formadoras de opinión o encargadas de tomar decisiones en el área del cuidado infantil. Con sus opiniones se presenta una lista de características que deben tener los juguetes para cumplir los roles que se les atribuyen y se formulan recomendaciones que se solicita difundir


Subject(s)
Humans , Child , Child Welfare , Play and Playthings , Child Care , Creativity , Data Collection , Motor Skills
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL