Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-4, 2021.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1247637

ABSTRACT

La detección de genoma viral mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (rRTPCR) para detectar virus SARS CoV-2, se considera como referencia para la definición de caso de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) confirmado por laboratorio. Sin embargo, no es lo mismo detectar genoma viral que diagnosticar una enfermedad, y la sensibilidad de detección de la técnica puede exceder la significancia clínica. En microbiología, la jerarquización de un resultado positivo depende de factores como el contexto clínico y epidemiológico, el sitio de toma de muestra y, en muchos casos, la cuantificación del patógeno. Un parámetro fundamental de la rRT-PCR es el ciclo umbral. De su interpretación depende la clasificación de una persona como caso confirmado. Por otro lado, los valores predictivos de una prueba varían según la prevalencia de la patología buscada. Dado que las pruebas positivas obtenidas en diferentes escenarios se consideran de manera equivalente como casos confirmados, con independencia de los signos y síntomas, puede haberse producido una sobrestimación de los casos reales de COVID-19, principalmente en función de testeos realizados en población general. Es fundamental el entrenamiento del personal y la realización de controles de calidad en los laboratorios de diagnóstico, así como definir niveles de corte de ciclo umbral predictivos de infectividad en centros de referencia para minimizar el impacto de resultados falsos en la sociedad


Subject(s)
Predictive Value of Tests , Coronavirus Infections , False Positive Reactions , Real-Time Polymerase Chain Reaction , Betacoronavirus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL