Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Costa Rica ; 57(511): 53-58, abr.-jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581369

ABSTRACT

Se comparan dos estudios epidemiológicos descriptivos en Costa Rica: uno del total de Hepatitis Virales (HV) reportadas al Ministerio de Salud entre 1979 y 1983, y otro de las hepatitis virales A (HVA), B (HVB) y NANB (HVNANB) en una región exhaustivamente estudiada con un programa de Medicina Comunitaria entre 1972 y 1985 por el LSU-ICMR. Se estima que anualmente en Costa Rica se reducen 6042 HV, con una Tasa de incidencia/100 000-Ti-260.9, de las cuales 46409 (76.8 por ciento) son HVA (ti-200.4), 1178 (19.5 por ciento) son HVB (Ti=50.9) y 224 (3.4 por ciento) son HVNANB (Ti=9.7), y 118 nuevos portadores crónicos del HBsAg (ti=5.1). Epidemiológicamente, en Costa Rica el 10 por ciento de las HVB agudas se convieren en portadores crónicos del HBsAg y de ellos el 40 por ciento desarrollan Cáncer Hepatocelular (CHC), o sea, que el 4 por ciento de las HVB agudas se convertirán en CHC. En Ministerio de Salud tiene un subregistro del 53.1 por ciento del total de los casos ictéricos y anictéricos de HV. De acuerdo con un tamizaje efectuado en 76 muestras de individuos. HBsAg positivo, provenientes de 40453 donantes de sangre, la prevalencia de virus Delta (VD) (2.6 por ciento), no es significativa actualmente en nuestro país. El conocimiento de todos estos aspectos en Costa Rica, propicia un programa nacional de vacunación racionalmente planificado.


Subject(s)
Humans , Hepatitis D , Hepatitis , Hepatitis A , Hepatitis B , Hepatitis, Viral, Human
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 57(510): 25-29, ene.-mar. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581422

ABSTRACT

Se analizó la relación entre el contenido y el consumo de aflatoxinas del maíz de la dieta y el Cáncer Hepatocelular (CHC), con un estudio de Casos y Controles tomando 13 de los 15 individuos con CHC de San Ramón y Palmares de 1979 a 1983. Ambos cantones suman un 2,01 por ciento del área total del país, 2,44 por ciento de su población media, y 8,24 por ciento de los 182 casos de CHC del país en el período 79-83. En esos cantones la Tasa de Incidencia de CHC/100.000 habitantes (Ti) quinquenal fue 5,11; 4,22 veces más que la del país (Ti=1,21). Los 39 núcleos familiares formados por 13 Casos, 13 Controles de vencindario (V1) y 13 Controles institucionales (C2), consumían regularmente maíz o sus derivados. Los 26 núcleos de la zona San Ramón-Palmares (constituidos por 13 Casos y 13 C1) consumieron más maíz en grano que corresponden a las muestras menos contaminadas por aflatoxinas (x=24,5 partes por billón (ppb) según el método de Velasco). En los 13 C2 estuvieron los núcleos no residentes enla zona y consumieron más harina de maíz industrial siendo éstas las muestras con la mayor contaminación (x= 59,7 ppb). El consumo promedio diario de aflatoxinas fue x= 2,7 ug/día para los Casos, x= 2,7 ug/día para los C1 y x= 3,01 ug/día para los C2. No hubo relación estadísticamente significativa entre CHC, el consumo diario de aflatoxinas (p,05) o el contenido mayor a 20 ppb de aflotoxinas en el maíz de la dieta (p,05), por lo que se sugiere que otros agentes etiológicos, incluyendo al virus de la hepatitis B, podrían estar relacionados con la etiología del CHC en los casos de San Ramón y Palmares.


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Hepatocellular , Aflatoxins , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL