Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. & obstet ; 35(7): 32-7, mar. 1989. tab, mapas
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-118927

ABSTRACT

Se reporta 304 casos sometidos a la técnica de la minilaparotomía que fueron realizados en veinte ciudades diferentes del país, para efectuar la oclusión tubaria y lograr la esterilización femenina definitiva para controlar su fertilidad, intervenciones quirúrgicas electivas en su mayoría y en un menor número en el post parto inmediato. Previamente, todas las pacientes y su pareja llenaron una solicitud, la cual fue evaluada por un Comité del Departamento de Gíneco-obstetricia, que consideró la multiparidad, la edad, la coexistencia con enfermedades intercurrentes, la condición socio*económica, etc. En las puérperas, la intervención fue efectuada dentro de las 24 a 48 horas del parto; en las no puérperas se realizó después de la regla. La incisión por encima del pubis fue de 3 a 4 cms., algo más extensa que lo habitual, para la comodidad de la demostración de esta técnica de bloqueo tubario. En el 74 por ciento de los casos, la edad fluctuó entre los 30 a 39 años, casadas la gran mayoría. El promedio de partos fue 6 por mujer y 6.7 de gestaciones. El tipo de anestesia más usado fue la general; la raquídea y la epidural en un número menor de casos


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Contraception , Sterilization, Tubal/methods , Peru , Postoperative Care , Preoperative Care , Preoperative Care/standards , Anesthesia , Sterilization, Tubal/standards , Sterilization, Tubal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL