Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1410072

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la dexametasona es un medicamento que demostró una disminución de la mortalidad en la neumonía por SARS-CoV-2. Se desconoce la utilidad de otros corticoides, dosis y su duración para mejorar este resultado clínico. Objetivo: comparar la mortalidad de los pacientes adultos con neumonía por SARS-CoV-2 tratados con dexametasona versus metilprednisolona en el Hospital Nacional, Itauguá, Paraguay. Materiales y métodos: estudio ambispectivo. Se incluyeron 97 pacientes, 52 recibieron dexametasona y 45 metilprednisolona. Se utilizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Las variables fueron sometidas a estadística descriptiva y analítica. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional. Los autores no presentan conflictos de interés. Resultados: todos los pacientes ingresaron con neumonía con valoración de 4 (OMS). No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad entre ambos grupos. Al aplicar un análisis estratificado por edad, en los pacientes <65 años la mortalidad en los que recibieron dexametasona fue 15,8% mientras que los que recibieron metilprednisolona no fallecieron (p 0,03). En el grupo de ≥65 años la mortalidad n los recibieron dexametasona fue 29,4% vs. 21,4% en los que recibieron metilprednisolona (p 0,7). Conclusiones: en los pacientes <65 años tratados con dexametasona la mortalidad fue mucho más alta que en los que recibieron metilprednisolona, ya que en este último grupo no se registraron fallecimientos.


ABSTRACT Introduction: Dexamethasone is a medication that demonstrated a decrease in mortality in SARS-CoV-2 pneumonia. The usefulness of other corticosteroids, dose and their duration to improve this clinical result is unknown. Objective: To compare the mortality of adult patients with SARS-CoV-2 pneumonia treated with dexamethasone versus methylprednisolone at the Hospital Nacional of Itauguá, Paraguay. Materials and Methods: Ambispective study. Ninety seven patients were included, 52 received dexamethasone and 45 methylprednisolone. A non-probabilistic sampling of consecutive cases was used. The variables were subjected to descriptive and analytical statistics. The protocol was approved by the Ethics Committee of the Hospital Nacional. The authors do not present conflicts of interest. Results: All patients entered with 4 (WHO) vaulting pneumonia. No significant differences were found in mortality between both groups. When applying an age stratified analysis, in patients <65 years who received dexamethasone the mortality was 15.8% while those who received methylprednisolone did not die (p 0.03). In the ≥65 years group, mortality in those who received dexamethasone was 29.4% vs. 21.4% in those who received methylprednisolone (p 0.7). Conclusions: In patients <65 years treated with dexamethasone, mortality was much higher than in those who received methylprednisolone, since in the latter group no deaths were recorded.

2.
Rev. Inst. Med. Trop ; 17(1)jun. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1406897

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La infección por SARS-CoV-2 produce alteraciones laboratoriales, que, si bien son inespecíficas, sus valores pueden resultar de utilidad como marcadores pronósticos. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles, con un muestreo no probabilístico de casos consecutivos de enero a julio de 2021 en pacientes con infección a SARS-CoV-2 del Hospital Nacional. Resultados: Se incluyeron un total de 237 pacientes (79 casos y 158 controles), la franja etaria estuvo comprendida de 21 a 90 años (53,67±15,11). El 66,7% era del sexo masculino. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas, con tendencia de los pacientes fallecidos a presentar valores más elevados de leucocitos (12600 vs 9672; p=0,001), PCR (15,40 vs 10,97; p=0,002), Dímero D (15725 vs 3714; p=0,004), Ferritina (1312 vs 1049; p=0,020), Troponina I (1,71 vs 1,87; p=0,003). Conclusión: Los valores de leucocitos, PCR, Dímero D, Ferritina, Troponina I, se asocian significativamente a la mortalidad en esta serie de casos.


ABSTRACT Introduction : SARS-CoV-2 infection produces laboratory abnormalities, which, although they are nonspecific, their values can be useful as prognostic markers. Materials and methods : Observational, analytical study of cases and controls, with a non-probabilistic sampling of consecutive cases from January to July 2021 in patients with SARS-CoV-2 infection at Hospital National. Results : A total of 237 patients (79 cases and 158 controls) were included, the age range was between 21 and 90 years (53.67±15.11). 66.7% were male. Statistically significant differences were found, with a tendency for deceased patients to present higher values of leukocytes (12,600 vs 9,672; p=0.001), CRP (15.40 vs 10.97; p=0.002), D-dimer (15,725 vs 3,714 ; p=0.004), Ferritin (1312 vs 1049; p=0.020), Troponin I (1.71 vs 1.87; p=0.003). Conclusion : The values of leukocytes, PCR, Dimer D, Ferritin, Troponin I, are significantly associated with mortality in this series of cases.

3.
Rev. Inst. Med. Trop ; 16(2)dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1387447

ABSTRACT

Resumen Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una de las infecciones intrahospitalarias más frecuente en cuidados intensivos. Aunque su mortalidad es controversial, se asocia con una mayor morbimortalidad, siendo la segunda en frecuencia de las infecciones asociadas a la atención de salud. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal con muestreo no probabilístico de casos consecutivos de pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica del Hospital Nacional de enero a agosto de 2021. Resultados: Se incluyeron un total de 47 pacientes con edades comprendidas entre 19 a 76 (48,77±13,39). El 61,7% (n=29) pertenecía al sexo masculino. Se aisló Acinetobacter baumannii en el 11% de los hemocultivos y en el 19% de las secreciones traqueales. Se utilizó triple terapia antibiótica, siendo la combinación más frecuente meropenem junto con colistina y tigeciclina. Conclusión: El microorganismo más frecuente fue el Acinetobacter baumannii, tanto en hemocultivo como en secreción traqueal. La mayoría de los pacientes perteneció al sexo masculino y a una edad comprendida entre 36 y 45 años.


Abstract Introduction: Pneumonia associated with mechanical ventilation (VAP) is one of the most frequent intrahospital infections in intensive care, although its mortality is controversial, it is associated with higher morbidity and mortality, being the second in frequency in Healthcare-Associated infections. Materials and methods: Observational, descriptive cross-sectional study with non-probabilistic sampling of consecutive cases of patients with pneumonia associated with mechanical ventilation at the National Hospital from January to August 2021. Results: A total of 47 patients with ages ranging from 19 to 76 (48.77 ± 13.39) were included. 61.7% (n = 29) belonged to the male sex. Acinetobacter baumannii was isolated from 11% of blood cultures and 19% of tracheal secretions. Triple antibiotic therapy was used, the most frequent combination being meropenem plus colistin plus tigecycline. Conclusion: The most frequent microorganism was Acinetobacter baumannii, both in blood culture and in tracheal secretion. Most of the patients were male and aged between 36 and 45 years.

4.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 5(3): 78-90, dic. 2007. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-635917

ABSTRACT

La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral desde la línea media, caracterizada por una curvatura lateral y por una rotación vertebral. Generalmente, es de carácter idiopático y se presenta, principalmente, en niñas adolescentes. Existen múltiples técnicas de tratamiento conservador para la escoliosis, entre las cuales se encuentran la terapia manual, que complementa el tratamiento para dicha patología. Esta terapia utiliza menos medios físicos, más manipulación de tejidos blandos y óseos, y logra así una recuperación más eficaz, con una mejor calidad de vida. El objetivo de este estudio de caso es comparar y describir los cambios en las condiciones de una paciente de 18 años, con escoliosis idiopática juvenil en columna toracolumbar izquierda, al aplicar un tratamiento de terapia manual. Se realizaron procedimientos de valoración integral mediante terapia manual, ortopedia, postura computarizada, análisis del puesto de trabajo, tratamiento con medios físicos y movilización de las articulaciones torácicas y lumbares, en los segmentos vertebrales que presentaban disminución del deslizamiento inferior de las carillas inferiores de la vértebra superior, sobre las carillas superiores de la vértebra inferior (segmentos T5-T6, T6-T7, T7-T8, T8-T9); técnicas de energía muscular, ejercicios de reeducación postural global, estabilización cervical y lumbar, ejercicios de fortalecimiento para musculatura débil del hemicuerpo izquierdo y de estiramiento, con el fin de elongar la musculatura retraída del hemicuerpo derecho. Al iniciar el tratamiento, se verificó, mediante una radiografía, que el ángulo de Cobb era de 24º; después de las sesiones de terapia manual se logró reducir a 18º, lo que generó una disminución significativa de 6º. Se verificó la efectividad del tratamiento por la disminución del dolor, el aumento de la fuerza muscular, la realineación postural, la satisfacción del paciente y la recuperación significativa comprobada por los estudios radiológicos.


Scoliosis is a lateral deviation of the spine from the mean line, characterized by a lateral curvature and a vertebral rotation. It is generally of idiopathic character and appears mainly in adolescent females. Multiple techniques of conservative treatment for the scoliosis exist such as the manual therapy that complements the treatment for this pathology. This technique uses manipulation of soft tissue and bone, obtaining therefore a more effective recovery, improving the quality of life of the patient. The objective of this study of case was to compare and to describe the changes in the conditions of an eighteen years old patient, with left thoracolumbar scoliosis by the application of manual therapy; integral valuation was carried out by manual therapy, orthopedic, computerized position analysis, analyses the place of job, treatments with physical instruments, mobilizations of the thoracic and lumbar joints (segments T5-T6, T6-T7, T7-T8, T8-T9), muscular energy techniques, exercises of global postural re-education, cervical and lumbar stabilization, exercises of fortification for weak musculature and stretching exercises to elongate retracted musculature. At the beginning of the treatment, the angle of Cobb was 24º ,verified through a x-ray, and after the sessions of manual therapy it was 18º, demonstrating significantly improved angle (6º). The effectiveness of the treatment was verified: diminution of the pain, increase of the muscular force, postural realignment, the satisfaction of the patient and significant recovery confirmed by the radiographic studies.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Scoliosis , Therapeutics , Treatment Outcome , Musculoskeletal Manipulations
5.
Ter. psicol ; 23(2): 33-43, Dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428650

ABSTRACT

En este artículo se presentan los resultados de una investigación que buscó analizar los factores que se deben tener en cuenta a la hora de comprender el desplazamiento como un evento generador de crisis y las condiciones para su intervención. Se trabajó con un grupo de 50 adultos con edades entre 20 y 55 años y 50 adolescentes entre 12 y 18 años de edad, que habían desarrollado estrés postraumático posterior a haber sido desplazados de su lugar de origen. Se utilizó una metodología descriptiva y las medidas se establecieron a partir de una entrevista semiestructurada inicial, la Escala de Diagnóstico de Estrés Postraumático (PSD) de Foa, La Escala de Estrategias y Estilos de Afrontamiento para adultos de Fernández Abascal y Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis. Los resultados mostraron que la condición de desplazamiento, si bien es un factor que contribuye a la crisis, los eventos que lo acompañan, se consideran también detonantes del Desorden de estrés postraumático. Las amenazas de reclutamiento y contra la vida, así como los homicidios y las torturas directas o indirectas se constituyen en eventos de mayor riesgo. Igualmente, los niveles de severidad presentes, afectan el nivel de funcionamiento en las diferentes áreas de la vida y se observa variabilidad en la selección de estrategias como una fuente positiva de afrontamiento.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Child , Middle Aged , Adaptation, Psychological , Displacement, Psychological , Stress Disorders, Post-Traumatic , Severity of Illness Index , Social Adjustment , Conflict, Psychological , Violence/psychology
6.
Asunciòn; EDUNA; sept. 1995. 68-76 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219959

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue el de identificar el fenotipo celular de las Leucemias Linfoblàsticas Agudas (LLA) en una poblaciòn de niños paraguayos con dicha patologìa. Para la determinaciòn de antìgenos de membrana en la superficie de las cèlulas de linaje T, se utilizaron la formaciòn de Rosetas E, y el anticuerpo monoclonal anti CD7. Para las poblaciones de linaje B, se usaron los anticuerpos monoclonales CD 19, HLA, DR, CD10, inmunoglobulina de superficie y la inmunoglobulina intracitoplasmàtica. Para el estudio de poblaciones celulares de linaje monocitoide se usaron los anticuerpos monoclonales CD33, CD13 y CD14. Fueron estudiados 80 pacientes provinientes de la Càtedra de Pediatrìa del Hospital de Clìnicas, hospital escuela de la Facultad de Medicina con diagnòstico de LLa entre 1.988 y 1992. De los 80 pacientes estudiados, el 63 por ciento fueron de sexo masculino y el 37 por ciento de sexo femenino. El 23 por ciento provenìan de àreas urbanas y sub-urbanas, el 77 por ciento provenìan de àreas rurales. El 44 por ciento tenìa entre 1 a 5 años y el 30 por ciento màs de 6 años. Solo el 6.2 por ciento tenìa menos de 1 año. El 31 por ciento fueron CALLA (+), 15 por ciento pre-B temprano, 14 por ciento de tipo indeterminado, el 10 por ciento de linaje T, 9 por ciento de linaje B, 13 por ciento pre-B. La forma màs frecuente encontrada de LLA en el grupo estudiado fue la de linaje B, especìficamente pre-B temprano, CALLA (+). Estudios futuros que incluyan otros marcadores de membrana ayudarìan a definir aùn màs el fenotipo celular, con lo cual se llegarìa a una mejor clasificaciòn de las leucemias para el mejor diagnòstico y tratamientos de los niños


Subject(s)
Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/immunology , Biomarkers , Paraguay
7.
Panamá; s.n; 1987. 134 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-427023

ABSTRACT

Presenta una guía para la buena marcha de las diferentes secciones de la Clínica Integral. Explica la organización de la clínica integral y el manejo de los formularios: área de filtro, recepción, archivo, proveeduría, dirección de clínicas, área de cirugía y contabilidad


Subject(s)
Dentistry , Education, Dental/organization & administration , Schools, Dental/organization & administration , Panama
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL