Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 7(1): 57-61, Ene.-Abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-969737

ABSTRACT

Desde 1899 se inició la enseñanza de técnicos en enfermería en Cuba. En los sesenta los planes y programas en enfermería fueron perfeccionados. Actualmente ofrecen a los estudiantes la posibilidad de afinar sus hábitos y habilidades en el cuidado de los individuos, así como el desarrollo del análisis, la solución de problemas, la utilización del método epidemiológico y el trabajo en equipo. La educación en el trabajo es considerada el eje central de la formación donde los aspectos sociales, psíquicos y biológicos son abordados de una manera conjunta. En 1976 se inició la licenciatura en enfermería, la cual ha sufrido varias modificaciones. Su duración es de cinco años y se ha hecho énfasis en el cuidado primario a la salud. Algunas de las características que tienen los egresados son destreza para ofrecer un cuidado enfermero integral; capacidad para promover la salud y brindar cuidados tanto a pacientes ambulatorios como hospitalizados que requieren rehabilitación física, psíquica y social; capacidad para conducir y colaboraren la educación formal, en el entrenamiento de personal, así como, para tomar parte en proyectos de investigación biomédica y de enfermería. En la actualidad el avance en la ciencia y tecnología obliga a cambios en planes y programas centrados en la atención primaria a la salud, hacia el cuidado enfermero hospitalario y multidisciplinario, así como a la enseñanza de una nueva disciplina en salud: la sanología. Se considera a la capacitación como un proceso sistemático y científico de aprendizaje permanente. Para el año 2000 se contará con la cantidad suficiente de recursos humanos para el cuidado enfermero, tanto en cantidad como en calidad.


Since 1899, technical nursing began training in Cuba. During the 60's nursing plans and programs were perfected. This programs offer the possibility to perfect their habits and skills for the care of individuals. The abilities related to the analysis and solution of problems were also developed, as well as the utilization of the epidemiologic method and team work. Education "on - the - job" is considered as a central axis for training, where the social, psychic and biological aspects come together. On the other hand, the bachelor's degree program in nursing started in 1976 and has gone through several modifications in time. The emphasis has been placed on the aspects concerning primary health care. Among the noteworthy characteristics of the graduate's profile are ability for offering integral nursing care promoting health, care for ambulatory and hospitalized patients, to collaborate in the formal education and training of personnel, as well as take part in biomedical and nursing research projects. The advancement in sciences and technology requires a change centered on primary health care and with a major shifting of the nursing hospital teaching to poli-clinical learning, a type of teaching based on a new health science: "healtho-logy". The actualization is considering learning process permanent, scientific and systemic. At 2000, there will be sufficient amounts of human resources in nursing, in both quantity as well as quality.


Subject(s)
Humans , Professional Practice , Nursing Diagnosis , Nursing , Health Care Quality, Access, and Evaluation , Program Accreditation , Evaluation Studies as Topic , Inservice Training , Cuba , Mexico
3.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 10(1): 41-3, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230589

ABSTRACT

Se señala en 1899, se inicio la formacion de enfermeras en Cuba, se describe la escasa e inadecuada distribucion de los servicios medicos hasta 1959, a partir de esa fecha, los estudios de enfermeria son gratuitos y los graduados brindan atencion a la poblacion sin costo para la misma. Se menciona la formacion de enfermeras de nivel tecnico y desde 1976, con nivel universitario. Se enumeran los objetivos y las caracteristicas del actual plan de estudios de la licenciatura en enfermeria. Se informa que en 1991, trabajaban en el pais 71.388 enfermeras, 66.8 x 10.000 habitantes, no existiendo desempleo entre ellas y encontrandose distribuidas con un equilibrio favorable entre zonas urbanas y rurales. Este año estudiaban enfermeria 8.454 alumnas de nivel medio y 8.851 de nivel universitario


Subject(s)
Education, Nursing , Nurses , Cuba
4.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 10(1): 47-50, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230591

ABSTRACT

Se señala el abandono sanitario en que se encontraba Cuba antes de 1960, y el cambio de esta situacion debido a la aplicacion sistematica durante mas de 3 decadas de los principios de la salud: orientacion preventiva, atencion medica gratuita y accesibilidad, participacion del pueblo en las tareas de salud, desarrolo planificado, unidad de docencia, la ciencia y la practica medica, caracter estatal y ayuda a otros pueblos que lo necesitan. Como resultado de este cambio se han reducido notablemente las tasas de morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas, eliminandose la poliomielitis, la difeteria, el paludismo, el tetanos del recien nacido y la tuberculosis infantil. En 1994, la tasa de mortalidad infantil fue de 9,9 x 1.000 y la esperanza de vida de 75,5 años, el pais contaba con 51.000 medicos, 231 habitantes por medico, Se ha planificado reducir para el año 2000 entre un 10 y un 30 por ciento las tasas de las principales causas de mortalidad


Subject(s)
Public Health/standards , Public Health/trends , Cuba
5.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 8(3): 48-51, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230547

ABSTRACT

Se describe la Atencion Primaria de Salud en Cuba, nombrando los tres modelos que han existido. Se enumeran los principios de salud publica en el pais. Se citan el objetivo general y los especificos del trabajo del Medico de Familia. Se menciona la especialidad en medicina general integral. Se informa que en 1991 habia 39.9 medicos por 10000 habitantes, no existiendo desemplio ni subempleo entre ellos, estando distribuidos con un equilibrio favorable e zonas urbanas y rurales, siendo sus servicios accesibles geografica y economicamente a la poblacion. El 35.5 por ciento de los medicos del pais eran medicos de familia (MF), ellos han logrado que la poblacion sienta un mayor grado de satisfaccion por los servicios que recibe y han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad infantil a 9.4 x 1000 nacidos vivos en 1993. Se señalan los objetivos de su trabajo


Subject(s)
Physicians, Family , Primary Health Care , Cuba
6.
Educ. med. super ; 6(1): 25-41, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124218

ABSTRACT

En el trabajo presentado se explica la elaboración de los esquemas graficológicos y sus especificaciones; se ponen ejemplos de los esquemas preparados en diferentes disciplinas. De esta forma, se demuestra la posibilidad de su aplicación en diferentes asignaturas, para la organización lógica del material docente por parte de los profesores, para la autopreparación de los estudiantes y en el control programado


Subject(s)
Teaching/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL