Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 41(1): 10-6, mar. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238188

ABSTRACT

Dada la creciente importancia de los problemas depresivos y suicidios en niños y adolescentes, asi como su relación con otros problemas conductuales y académicos, se hace necesario explorar más este fenómeno. El objetivo del presente estudio es validar para Costa Rica el inventario de depresión para niños y adolescentes. El instrumento se aplicó a 727 estudiantes de 8 a 19 años y a 97 adolescentes previamente diagnosticados como depresivos. Los resultados evidenciaron altos índices de confiabilidad interna y temporal. Lo que demuestra la homogeneidad del cuestionario y su consistencia en el tiempo. También se encontró que aproximadamente cada uno de diez estudiantes presentaba sufucientes síntomas depresivos para ameritar un mayor estudio y posiblemente un tratamiento específico. Se recomienda realizar una exploración más profunda al respecto, así como despertar mayor interés sobre el tema y ofrecer capacitación a padres y educadores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Child , Depression/diagnosis , Depression/etiology , Depression/prevention & control , Depression/therapy , Psychology, Adolescent/trends , Suicide/trends , Costa Rica
2.
Acta pediátr. costarric ; 12(1): 41-6, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-297325

ABSTRACT

Objetivo: Estudiar el funcionamiento de adolescentes adictos a drogas. Métodos: Se evaluaron 198 jóvenes adictos, 50,5 por ciento de la calle y 49,5 por ciento de los centros de tratamiento, de los cuales un 73 por ciento tenía entre 16 y 19 años. Para la obtención de la información se utilizó el Drug Use Screening Inventory, en su versión latinoamericana, el cual permite evaluar el consumo de drogas y las áreas de funcionamiento del sujeto. Con base en las mismas preguntas del instrumento se elaboraron cuatro escalas para medir rebeldía, depresión, psicosis y ansiedad. Se encontró que la mayoría de los sujetos eran consumidores múltiples (crack, cocaína, marihuana, alcohol y tabaco). La droga preferida fue el crack. Todas las áreas de su funcionamiento estaban severamente afectadas con una severidad global de 93,6. Asimismo, la mayoría presentaba severos trastornos psicopatológicos. Conclusión: Es importante detectar e intervenir tempranamente a esta población, así como redoblar los esfuerzos en las estrategias preventivas dirigidas a la población de alto riesgo. Palabras Claves: adolescente, drogas, funcionamiento, adicción


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Alcoholism/psychology , Anxiety/psychology , Cannabis , Depression/psychology , Pharmaceutical Preparations , Substance-Related Disorders/psychology , Nicotiana , Psychotic Disorders/psychology , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL