Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 29(4): 171-177, dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325799

ABSTRACT

El proceso estiloideo elongado y/o calcificado es una causa de dolor craneofacial y cervical. La incidencia y patogénesis del síndrome estiloideo son discutidas. Esta condición está caracterizada por dolor faríngeo, sensación de cuerpo extraño, odinofagia y palpación dolorosa en la fosa tonsilar. Además, por su localización entre las arterias carótida externa e interna, puede chocar con ellas produciendo carotidinia. Esta condición es más frecuentemente encontrada en pacientes amigdalectomizados y en el sexo femenino. El diagnóstico se hace con el examen físico por la palpación digital del proceso estiloideo en la fosa tonsilar. La demostración radiológica de la elongación estiloidea es hecha fácilmente en muchos casos. El único tratamiento efectivo es el acortamiento quirúrgico del proceso estiloideo. Después de confimar clínica y radiológicamente el diagnóstico, con tomografía computarizada del proceso estiloideo, se realiza reseccion quirúrgica parcial uni o bilateral de los procesos estiloideos, lo que ha mostrado resolución de los síntomas


Subject(s)
Neck Muscles/anatomy & histology , Neck Muscles/abnormalities , Neck Muscles/embryology , Neck Muscles/physiopathology , Pain , Surgical Procedures, Operative/methods
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 29(3): 113-120, sept. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325806

ABSTRACT

Se presenta el caso de una parotiditis recurrente secundaría al síndrome Sicca. Se revisan los criterios clínicos y paraclínicos del síndrome de Sjögren con los aspectos más importantes que debe conocer el otorrinolaringólogo en el diagnóstico y tratamiento de esta comun patología


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Sjogren's Syndrome/diagnosis , Sjogren's Syndrome/epidemiology , Sjogren's Syndrome/etiology , Sjogren's Syndrome/therapy
3.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 28(3): 203-206, sept. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327585

ABSTRACT

Se presentan dos casos de miasis del oído medio secundario a procesos infecciosos crónicos, con manejos médicos e instrumentación de los mismos, además de un caso de sinusitis. Basados en los trabajos de la Universidad del Valle, se inicia ivermectina en el segundo y tercer caso con respuesta rápida. Se revisan algunos aspectos de la enfermedad de necesario conocimiento por parte del médico Otorrinolaringólogo y el médico general


Subject(s)
Myiasis , Ear, Middle/parasitology
4.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 28(1): 57-61, mar. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327602

ABSTRACT

Se presenta un caso de GW con características de compromiso de vías aéreas alta y baja, sin compromiso renal . Luego de la confirmación con los ANCAS se inicia tratamiento con ciclofosfamidas y prednisolona con resolución de los síntomas hasta el momento. Se revisa la clínica, estudios y tratamiento de la G.W . que debe conocer el especialista en O.R.L. pues en ocasiones es el primer profesional en ser consultado y la demora en el diagnóstico empeora el pronóstico. En las fases iniciales la enfermedad simula un proceso de tipo sinusítico, con un compromiso sistémico, y poca respuesta al manejo médico convencional. Desde la aparición de las ANCAS, el diagnóstico se hace en forma temprana, sin necesidad de biopsias pulmonares para confirmar su presencia


Subject(s)
Granulomatosis with Polyangiitis
5.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(3): 177-180, sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328483

ABSTRACT

La cavidad nasal es un área relativamente infrecuente como punto de origen de tumores: en ésta se localizan cerca del 10 por ciento de las neoplasias de glándulas salivales menores, siendo una de sus variedades el adenoma pleomorfo o tumor mixto. El diagnóstico y tratamiento de esta patología se dificulta por su presentación poco usual , su variado comportamiento biológico, y la dificultad en su manejo por el posible compromiso de estructuras vecinas. Se presenta el caso de una mujer de 37 años de edad, con un cuadro clínico consistente en cefalea, rinorrea verdosa, obstrucción nasal derecha y presencia de masa a nivel de la porción anterosuperior del septum nasal, con diagnóstico anatomopatológico de adenoma pleomorfo


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Adenoma, Pleomorphic/surgery , Adenoma, Pleomorphic/diagnosis , Adenoma, Pleomorphic/pathology , Salivary Glands/pathology , Paranasal Sinus Neoplasms
6.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(2): 113-121, jun. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328490

ABSTRACT

La otitis media es una de las entidades más comunes de la infancia. Es de origen multifactorial, siendo la infección respiratoria el principal factor asociado. La patogénesis de esta enfermedad incluye la interacción entre disfunción de la tuba timpánica, inmunodeficiencia, infección, atopia y la respuesta inmune del huésped. El diagnóstico es clínico, el examen del oído medio debe realizarse idealmente con un otoscopio neumático que permita evaluar la membrana timpánica y su movilidad. Las pruebas audiológicas como la impedanciometría y la audiometría, deben hacer parte del seguimiento de todo paciente porque confirman la presencia de líquido en el oído medio y descartan alteraciones conductivas y neurosensoriales. Todas las OM deben tratarse, el manejo debe fundamentarse en el conocimiento de los principios farmacológicos de los medicamentos existentes, para poder elegir el más adecuado. Para los casos de otitis media con efusión el uso de corticoides ha demostrado ser efectivo. En algunos casos puede ser necesaria la intervención quirúrgica, la inserción de tubos de timpanostomía, para facilitar el drenaje de efusiones no resueltas. Lo más importante es el conocimiento de la patogénesis de la OM, para realizar un acertado manejo médico y disminuir la aparición de complicaciones y secuelas que puedan comprometer el desarrollo normal de los niños que padecen o han padecido la infeccion


Subject(s)
Otitis Media
7.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 25(1): 35-40, mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328812

ABSTRACT

Los sindromes dolorosos de la articulación temporomandibular (ATM) se presentan muy frecuentemente en la práctica medica diaria y en muchas ocasiones pasa desapercibido este diagnostico debido a la gran variabilidad de su presentación clinica, ya que generalmente no causa sintomas articulares locales sino un gran espectro de síntomas en estructuras relaciónadas con esta articulación. En el presente articulo se presenta inicialmente una revision de la anatomia básica de la ATM, la clasificación de las disfunciones de la ATM y factores predisponentes para estos trastornos; posteriormente se hace enfasis en el diagnostico de estos sindromes, basándose en la historia clinica, examen fisico complementado con la imagenologia; finalmente se revisan las diversas modalidades terapeuticas, desde el manejo ultraconservador hasta las diversas opciones quirurgicas


Subject(s)
Temporomandibular Joint/anatomy & histology , Temporomandibular Joint/physiology , Temporomandibular Joint Disorders/surgery , Temporomandibular Joint Disorders/classification , Temporomandibular Joint Disorders/diagnosis , Temporomandibular Joint Disorders/therapy
8.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 24(3): 191-198, nov. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328816

ABSTRACT

La rinitis alergica es uno de las patologias más frecuentemente vistas en la consulta de otorrinolaringologia. En la etiologia se han involucrado una serie de agentes inhalantes, alimenticios y medicamentosos, que ocasionan sintomas, muchas veces incapacitantes; es por esto que el conocimiento de la fisiopatologia de la enfermedad, asi como las alternativas terapeuticas disponibles, nos permite afrontar el problema de una manera racional. El presente trabajo muestra en forma profunda y esquemática, los mecanismos productores o responsables de la sintomatologia. En segundo lugar se presentan las diferentes alternativas terapeuticas disponibles en el tratamiento de la rinitis alergica


Subject(s)
Rhinitis, Allergic, Perennial/surgery , Rhinitis, Allergic, Perennial/diagnosis , Rhinitis, Allergic, Perennial/drug therapy
9.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 23(2): 109-114, ago. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328841

ABSTRACT

Como consecuencia de los avances logrados en la cirugia endoscopica del meato medio y la tomografia axial computarizada, en la actualidad nos es posible realizar un estudio detallado de las variantes anatomicas normales de cada individuo que va a ser sometido a algun tipo de intervención quirurgica endoscopica del meato medio y los senos paranasales. Se revisa la anatomia normal del meato medio y del infundibulo en cortes anatomicos realizados en cadáveresy en estudios de tomografia axial computarizada, tanto en pianos axiales como coronales, con el fin de identificar las principales estructuras anatomicas y puntos de reparo importantes para el tratamiento quirurgicoy su resultado satisfactorio


Subject(s)
Ethmoid Bone , Ethmoid Sinus , Tomography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL