Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 20(2): 40-46, abr.-jun. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-835841

ABSTRACT

Objetivo. Identificar los factores que se relacionan a la iniciación sexual a temprana edad en las adolescentes panameñas. Métodos. Se estudiaron 1193 mujeres de 15 a 19 años con datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva de 2009. Se utilizó la regresión de riesgos proporcionales de Cox en SPSS 20. Las frecuencias relativas se ponderaron por factores de expansión...


Objective. To identify the factors that were related to thesexual initiation to early age in the Panamanian adolescents.Methods. 1193 women of 15 to 19 years were studied with dataof the National Survey studied on Sexual and ReproductiveHealth of 2009. The regression of proportional risks of Cox inSPSS 20 was used. The relative frequencies were weighedby expansion factors...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent , Sex Education/classification , Sex Education/methods , Reproductive Health
2.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 18(1): 15-20, ene.-mar. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-734062

ABSTRACT

Las mujeres indígenas en toda América Latina, incluyendo Panamá, presentan condiciones de inequidad en lo que se refiere a la salud sexual y reproductiva. La fecundidad elevada, el alto índice de embarazo adolescente, y la falta de una adecuada atención y asistencia a la salud materna, son evidencia de esto. Las altas tasas de mortalidad materna están relacionadas con falta de cobertura de los servicios de salud sexual y reproductiva...


Subject(s)
Humans , Maternal Welfare/ethnology , Health Inequities , Maternal Mortality/ethnology
3.
Panama; s.n; 2005. 80 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-426968

ABSTRACT

Presenta el estudio de algunos mitos y prácticas sexuales de 1269 estudiantes adolescentes entre 14 y 19 años, con una media de edad de 16 años, de colegios públicos y privados pertenecientes a la provincia de Panamá. Se encontró que más de la cuarta parte de la población tenía mitos en diferentes áreas como : menstruación, masturbación, métodos anticonceptivos y relaciones sexuales. Al evaluar sus conocimientos se encontró que sólo un 4 porciento maneja la terminología correcta de los órganos reproductores esternos e internos del hombre y la mujer. Un 19 porciento conocía y manejaba el concepto días fértiles. Un 74 porciento había escuchado hablar alguna vez de algún método anticonceptivo y un 75 porciento poseían la definición correcta de ciertas palabras claves como : Ovulación, mestruación, orgasmo, entre otros. El 39 porciento de estos estudiantes ya habían iniciado vida sexual activa y un 48 porciento de ellos, habían iniciado antes de los 15 años de edad, El 57 porciento utilizó alguna vez métodos anticonceptivos. Un 12 porciento reportó haber estado enbarazada o haber enbarazado a alguien. Este estudio sugiere que los mitos y las crencias populares pueden influir en la conducta sexual de los adolescentes. El conocimiento de estos mitos es de gran utilidad al momento de implementar programas de educación sexual en las escuelas de Panamá


Subject(s)
Adolescent , Sexuality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL