Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1993. 143 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352602

ABSTRACT

Este trabajo de investigación participativo se ha dividido en 5 temas, los cuales nos dan un enfoque general de la situación ecológica y de salud en la que se desenvuelve nuestro medio en relación de la posibilidad de que el futuro se de un cambio en el cual el hombre se reconcilie con la naturaleza y no siga infringiendo daños en ella. En el primer capítulo tenemos concepción occidental de ciencia, ecología y salud. El capítulo segundo se trata de el desarrollo de la destrucción del medio ambiente, presentando la contaminación que se produce dentro de los hospitales. El tercer capítulo abarca los daños ecológicos producto de la deforestación realizada por las industrias madederas. El cuarto capítulo va dirigido a determinar que instituciones se preocupan por este fenómeno y que programas preventivos han desarrollado. El quinto capítulo hace una relación entre Educación, Ecología y salud, en donde damos a conocer que es lo que se enseña desde el nivel pre-primario hasta el universitario


Subject(s)
Ecology , Environment and Public Health , Health , Carbon Monoxide , Environmental Pollution/statistics & numerical data , Water Pollution/analysis , Air Pollution/analysis , Conservation of Natural Resources , Disease , Ecuador , Environment , Food Contamination , Gastrointestinal Diseases , Cross Infection/prevention & control , Lead , Nitrogen Oxides , Poverty , Respiratory Tract Diseases , Political Systems/history , Sulfur Oxides , Technology
2.
Managua; CIES; mayo 1992. 63 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162205

ABSTRACT

Trata de valorar integramente el gasto en Nicaragua, según diversas perspectivas o enfoques y su relación con algunos indicadores económicos y sanitarios nacionales durante el período 1986-1990. Propone la base empírica sólida que informa sobre el comportamiento y la evaluación del gasto sanitario, que permita reconocer la importancia del conocimiento y seguimiento del mismo, para la toma de decisiones sobre aspectos de políticas sanitaria fundamentalmente como: definición de objetivos, formas de financiamiento, búsqueda de nuevas fuentes y diseños de intervenciones que mejoren la eficacia, eficiencia y equidad en la provisión de servicios de salud en los próximos años. Estudio de tipo retrospectivo y descriptivo de las instituciones financiadoras para el sector salud de los territorios regionales del país. Concluye que el sector público la principal fuente de financiamiento durante todo el período, fue el Ministerio de Salud, seguido de cooperación externa y el Ministerio de Gobernación. La asignacióna los rubros económicos de servicios personales y materiales y suministros fue bastante similar con un promedio de 41.6 por ciento y 39.3 por ciento respectivamente, siendo estos los que concentraron mayores recursos económicos, con menor consumo en los rubrosde servicios no personales con 11.6 por ciento y transferencias corrientes con 6 por ciento. La tercera Región consume la mayoría de los recursos con un porcentaje promedio de 33 por ciento. La relación de Gasto Sanitario producto interno bruto, tuvo un promedio en este estudio de 1.55 por ciento, esta fue mas baja que las estimaciones del nivel oficial y del Banco Mundial. El gasto percápita también fue mucho menor en comparación con otras estimaciones. Recomienda realizar el monitoreo del gasto sanitario anualmente con el fin de conocer la tendencia global y la distribución tanto por rubros económicos, por tipo de servicios y por SILAIS. Será necesario continuar con el análisis en relación a los indicadores macroeconomicos, y establecer que Instituciones públicas o privadas se consideran oficialmente como fuentes financiadorasdel Gasto Sanitario global de Nicaragua y como prestadoras de servicios directos o indirectos


Subject(s)
Public Health , Socioeconomic Planning , Nicaragua
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL