Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. biol. trop ; 67(3)jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507529

ABSTRACT

Los descortezadores Dendroctonus frontalis (Coleoptera: Scolytidae) son un grupo de coleópteros estrechamente ligado a las masas forestales y son una de las plagas más dañinas en México, ocasionando que la cobertura forestal se reduzca considerablemente. Adicionalmente factores como el cambio climático, favorecen el aumento en las poblaciones de escarabajos descortezadores del género Dendroctonus. Por lo anterior es conveniente conocer la variación poblacional de descortezadores, particularmente de Dendroctonus frontalis, cuyas poblaciones dependen de la variabilidad climática que influye en su abundancia. Teniendo como hipótesis que la altitud y las variables ambientales afectan el comportamiento en la abundancia de D. frontalis, se planteó como objetivo estimar la variación espacio-temporal de poblaciones de D. frontalis en bosques de pino a diferentes altitudes. El estudio se realizó en la comunidad de Durango, Zimapán, Hidalgo, México. Se utilizó un diseño experimental de parcelas apareadas con dos tratamientos, de feromona y testigo. Se colocaron siete trampas con ambos tratamientos en un rango de 1 568 a 2 117 m.s.n.m. para determinar la abundancia altitudinal de D. frontalis. El muestreo se llevó a cabo de enero a diciembre 2015. Se obtuvo una relación positiva entre la abundancia de D. frontalis y el gradiente altitudinal y respecto a la abundancia de D. frontalis y la temperatura se observó una relación moderada, pero no significativa; de la misma forma para la precipitación media anual. La relación con la temperatura media máxima y el balance de precipitación de primavera/verano fueron estadísticamente significativos. Se presentó una tendencia positiva en la abundancia de D. frontalis de acuerdo al índice anual de aridez, por lo cual se espera que con el aumento de las temperaturas el estrés en la vegetación de los bosques sea mayor, favoreciendo el incremento de las poblaciones de escarabajos descortezadores.


The bark beetles Dendroctonus frontalis (Coleoptera: Scolytidae) are a group of coleoptera closely linked to forest masses, and one of the most harmful pests in Mexico, causing the forest cover to be considerably reduced. Additionally factors such as climate change, favor the increase in populations of bark beetles of the genus Dendroctonus. Taking as a hypothesis that altitude and environmental variables affect the behavior in the abundance of D. frontalis, the objective was to estimate the temporary-spatial variation of D. frontalis populations in pine forests at different altitudes. The study was conducted in the community of Durango, Zimapán, Hidalgo, Mexico. An experimental design of paired plots with two treatments was used, pheromone and control. Seven traps were placed with both treatments in a range of 1 568 to 2 117 m.a.s.l. to determine the altitudinal abundance of D. frontalis. The sampling was realized from January to December 2015. A positive relationship was observed between the abundance of D. frontalis and the altitudinal gradient. About the abundance of D. frontalis and the temperature, a moderate but not significant relationship was observed in the same way for the average annual precipitation. The relation with the maximum average temperature and the spring summer precipitation balance were statistically significant. There was a positive trend on the abundance of D. frontalis according to the annual aridity index, which is why it is expected that the increase of temperatures the stress in the vegetation of the forests will be greater, favoring the increase of bark beetles populations.

2.
Cochabamba; s.n; 2005. 50 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319515

ABSTRACT

Evaluacion general del expediente clinico, vemos que de los 50 expedientes clinicos revisados y evaluados, en el criterio de diagnostico, hay un 20 por ciento de diagnostico de muy mala calidad en cuanto a la coherencia y sustentacion de los diagnosticos presencionales y definitivos, en los expedientes clinicos de un hospital universitario del tercer nivel, siendo que el 20 por ciento los diagnosticos encontrados muestran incongruencia asi como orientacion diagnosticos. En el crieterio presentacion del expediente se encuentra con un puntaje de 60 por ciento (no satisfactorio), por verificar en los expedientes como ser: presencia de borrones y enmiendas, desorden en el desarrollo y su uso de hojas incorrectas en las evoluciones, letra ilegible, firma sin identificacion en un 95 por ciento de las evoluciones de enfermeria. Asi mismo no se cuenta en la mayoria de los expedientes con el consentimiento informado que es indispensable para el manejo de pacientes especialmente hospitalizados...


Subject(s)
Quality of Health Care , Total Quality Management
3.
Cochabamba; s.n; 2005. 62 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319520

ABSTRACT

La calidad de la atencion en salud sin lugar a dudas es una de las mayores preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de la prestacion de servicios de salud a la poblacion y una necesidad sentida de quienes requieren de estos servicios, con los ultimos desarrollos cientificos y los avances en la legislacion que regula la prestacion de dichos servicios en los diferentes paises, se ha puesto en evidencia la necesidad de planear y ejecutar programas de auditorias de sistemas de gestion de calidad y de evaluarla periodicamente segun la norma ISO 9001. En el Hospital Clinico Viedma se pretende realizar Auditorias Internas de Sistemas de Gestion de Calidad en los procesos de los servicios de emergencia y salas de internacion en estricta sujecion da la Norma Boliviana NB 9001-2000...


Subject(s)
Medical Audit , Quality of Health Care
4.
Cochabamba; s.n; 2005. 124 p.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1308259

ABSTRACT

El presente trabajo de investigación, sobre higiene y seguridad laboral, realizada en los procesos de los servicios de Emergencia, Rayos X, Medicina Nuclear, Laboratorio. Quirófano, esterilización, unidad de terapia intensiva, salas de internación, Infectología, cocina y lavandería del Hospital Clínico Viedma, durante la gestión 2004.Con el objetivo de conocer la situación de HIGIENEN Y Seguridad Laboral en el personal de Salud.En enfoque investigativo es cuatitativo, su tipo de estudio es descriptivo, se aplicó el muestreo de la población trabajadora, por servicios 10 trabajadores observados y 10 trabajadores entrevistados, haciendo un total de 200 trabajadores.Por el análisis de la estadística descriptiva, vemos que los trabajadores de salud están expuestos directa e indirectamente a los contaminantes físicos, químicos, biológicos y riesgos psicosociales, así como las condiciones de trabajo, en los cuales desempeñan sus actividades, en los diferentes procesos.


Subject(s)
Working Conditions , Safety , Public Health
5.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 9(3/4): 51-2, jul.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292462

ABSTRACT

La citología cervico-vaginal ha tenido constantes revisiones y en ocasiones se han encontrado muchas lagunas en su forma diagnóstica. Derivado de las revisiones y estudios por expertos en 1988, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, publica las recomendaciones para la citología cervico-vaginal, después de un trabajo realizado en Bethesda Maryland, por lo que se ha conocido como Sistema Bethesda. Se busca la estandarización diagnóstica y tener un informe con criterio anatomopatológico


Subject(s)
Humans , Cell Biology , Cytodiagnosis/methods
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(4): 133-4, oct.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95211

ABSTRACT

El tendón del palmar menor es inconstante. El porcentaje de su ausencia en la literatura mundial es el 10% de las manos. Se realizó un estudio en nuestro medio en 1,000 individuos sanos (2,000 manos) con edades entre cuatro y 80 años, de 1981 a 1989, en el Instituto Nacional de Ortopedia y en el Hospital American British Cowdray de México. Se encontró que en el 10.6% de las manos está ausente, siendo más frecuente su ausencia en el sexo femenino, lo cual coincide con los registros de la literatura


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tendons , Hand/abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL