Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 46(2): 107-117, Octubre 30, 2014. ilus, tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-731777

ABSTRACT

Background: a review of the literature found no clinical studies in which low level laser therapy (LLLT) and high voltage pulsed current (HVPC) were compared to evaluate their effectiveness in promoting wound healing. Objective: The purpose of this study was compare the effects of LLLT, HVPC and standard wound care (SWC) on the healing of diabetic foot ulcers. Methods: randomized controlled clinical trial where diabetic patients were divided in control group (CG) treated with SWC; HVPC group received HVPC plus SWC; LLLTgroup, treated with LLLT plus SWC. HVPC was applied 45min, 100pps and 100μs. LLLTparameters were 685nm, 30mW,2J/cm² applied to the wound edges and 1,5J/cm² in the wound bed. All subjects were treated 16 weeks or until the wound closed. The variables were healing, healing proportion, ulcers's characteristics, protective sensation, nerve conduction studies (NCS) and quality life. ANCOVA analysis and a Fisher's exact test were applied. Results: Twenty-eight subjects completed the protocol.The healing was reached by 7/9, 8/10 and 6/9 participants of the LLLT, HVPC and CG respectively in the 16th week. There were no statistically significant differences between the groups in the healing proportion, NCS, sensory testing or quality of life (p>0,05). Conclusions: The results of this study did not demonstrated additional effects of LLL or HVPC to the standard wound care (SWC) on healing of diabetic ulcers.


Introducción: La literatura revisada no registró estudios que compararan la efectividad del láser debaja potencia (LBP) y la corriente pulsada de alto voltaje (CPAV) sobre la cicatrización de úlceras diabéticas. Objetivo: Comparar los efectos del LBP, la CPAV y el cuidado de enfermería estándar (CEE) sobre la cicatrización de úlceras diabéticas. Métodos: Ensayo clínico controlado con asignación a: grupo control (GC) tratado con CEE; (CPAV) recibió CPAV más CEE y (LBP) tratado con LBP más CEE. La CPAV se aplicó por 45min, 100pps y 100μs. Los parámetros del LBP fueron 685NM, 30mW y 2J/cm² aplicado en los bordes de la herida y 1,5J/cm² en los bordes de la herida. Todas las personas fueron tratadas por 16 semanas o hasta el cierre de la herida. Las variables fueron cicatrización, proporción de cicatrización, características de las úlceras, sensación protectora, estudios de conducción nerviosa (ECN) y calidad de vida. Para el análisis se aplicaron un ANCOVA y el test exacto de Fisher. Resultados: El protocolo fue completado por 28 personas. La cicatrización se logró en 7/9, 8/10 y 6/9 participantes de LBP, CPAV y CEE respectivamente, hasta la semana 16. No hubo diferencias significativas entre los grupos en la proporción de cicatrización, ECN, evaluación sensorial o calidad de vida (p>0,05). Conclusión: Los resultados de este estudio no demostraron efectos adicionales del LBP o de la CPAV, al cuidado de enfermería estándar, sobre la cicatrización de úlceras de pie diabético.

2.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 39(1): 51-58, ene.-abr. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-539899

ABSTRACT

La estimulación eléctrica ha sido utilizada durante muchos años para facilitar el proceso de cicatrización de heridas. En la literatura se encuentra referencia de los efectos de esta intervención en úlceras generadas por presión, por insuficiencia vascular, por trauma, por diabetes o por cirugías. Se han propuesto diversos mecanismos de acción que tratan de explicar el efecto de la estimulación eléctrica. Entre ellos están el incremento en la circulación, la diminución del edema, el aumento en la migración de las células epiteliales, los neutrófilos y los macrófagos, la inhibición de los mastocitos, la estimulación de la síntesis de DNA, y el incremento de los factores de crecimiento. También se sugieren el aumento en la producción de los fibroblastos y en Sos niveles de colagenasa, la inhibición bacterial, el aumento en el debridamiento y la restauración del potencial bioeléctrico de cicatrización. El objetivo de la presente revisión es con base en la evidencia disponible realizar el análisis de algunos de los mecanismos que se proponen para determinar el efecto de la estimulación eléctrica sobre el proceso de cicatrización.


The electrical stimulation had been used for a long time to help the wound healing process, mainly in pressure ulcer, vascular insuficiency, trauma, diabetes or surgery. There are various mechanisms proposed for explaining this effects, such as the increase in the circulation, decrease of edema, the increase in the migration of epitelial cells, neutrophils and macrophages, the inhibition of mastocyts, the stimulation of syntesis of DNA and growth factors. Other mechanisms are the increase in the production of fibroblasts and the collagenasa levels, the bacterial inhibition, the increase in the debridment and the restoration of bioelectric potential of healing. The main objective of this review is to analyze some proposed mechanisms for determine the effect of electric stimulación on the healing process.


Subject(s)
Wound Healing
3.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 39(1): 59-70, ene.-abr. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-539900

ABSTRACT

El frío es una de las modalidades físicas más utilizadas por el físioterapeuta para el manejo de lesiones musculoesqueléticas, pues genera disminución de la temperatura tisuiar, del metabolismo celular, de la velocidad de conducción nerviosa, del dolor y del espasmo muscular. Además, facilita la realización del ejercicio terapéutico para mejorar la funcionalidad del individuo. Los efectos de la crioterapia están condicionados por aspectos relacionados con la termorregulación corporal y las propiedades termodinámicas de las modalidades de enfriamiento. Aunque existen varios estudios sobre el tema, aún no se tiene un consenso con respecto a los parámetros de aplicación tales como el tipo de modalidad, el grado de enfriamiento y el tiempo óptimo de aplicación. En esta publicación se revisan las etapas de enfriamiento, los mecanismos de termorregulación corporal, los efectos fisiológicos del frío y las propiedades de algunas modalidades de enfriamiento.


The cold is one of the most used physical modalities more used for the management of musculoskeletal disease, because it produces to diminish of tissular temperature, cellular metabolism, nerve conduction velocity and also pain and muscular spasm.Beside, it facilitates the therapeutic exercise for increase the individual’s functionality. The effects of cryotherapy are influenced for corporal thermoregulation and thermodynamic properties of the cold modalities. Although there are several studies about this topic, there’s still no consensus with respect to the application parameters such as the type of modality, the cooling grade and the optimal time application. In this publication the cooling stages, the thermoregulation mechanisms, the physiological effects of cold and the properties of some cooling modalities are reviewed.


Subject(s)
Cryotherapy , Musculoskeletal Abnormalities
4.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 36(1): 12-20, ene.-abr. 2004. tab, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548912

ABSTRACT

Evaluar los métodos volumétrico y perimétrico en el pie y el tercio distal de la pierna en sujetos sanos. Se realizó una evaluación de pruebas diagnósticas, que determinó la reproducibilidad intra y entre evaluadores de las medidas perimétrica y volumétrica en el tercio distal de las piernas y los pies en 30 estudiantes de ambos géneros con un promedio de edad de 20,4 años. Las mediciones fueron realizadas por un fisioterapeuta con 18 años de experiencia profesional y un estudiante de último año de pregrado en Fisioterapia. Para el análisis de reproducibilidad se aplicó el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) y el método del acuerdo de Bland y Altman. Mediante un análisis de regresión lineal múltiple se explicaron los cambios en la medida volumétrica, por variables sociodemográficas y las medidas perimétricas, considerando un nivel de significancia de 0,05. Se encontró una alta reproducibilidad intra evaluadores (CCI) entre 0,72 y 0,96, al igual que entre-evaluadores (CCI) entre 0,71 y 0,98. Las mayores diferencias en el análisis del acuerdo intra evaluadores se registraron para la perimetría en la pierna, con un promedio de diferencias de 2,59 cm y 2,79 cm para miembros inferiores derecho (MID) e izquierdo (MII) respectivamente; la volumetría presentó un promedio de diferencias de 17,6 ml (MID) y 4,14 ml (MII). La variable sociodemográfica que explicó la mayor variabilidad sobre la medida volumétrica fue el peso. Salud UIS 2004;36:12-20.


To evaluate the volumetric and perimetric methods in the foot and the leg in health people. An evaluation of diagnostic test was done to stablish the test – retest and interrater reliability of perimetric and volumetric measurements in the distal leg and the foot of 30 students, with mean age of 20.4 years. The measurements were assessed by the physical therapist with 18 years of profesional experience and a student of last year undergraduate in Physical Therapy. An intraclass correlation coefficient and the methodology of Bland and Altman were applied to determine the reliability and the level of agreement. To explain the changes in the volumetric measurement by sociodemographic and perimetric variables a multiple lineal regression was used. The level of significance was of 0.05. A high test - retest reliability was founded (CCI) between 0.72 and 0.96, similar to interrater reliability between 0.71 and 0.98. The Bland and Altman methodology establish the higher mean differences to the leg with 2.59 cm and 2.79 cm; the volumeter have a mean of differences of 17.6 ml. and 4.14 ml, for the lower limbs left and right, respectively. The sociodemografic variable that explained the volumetric measurement were weight. Salud UIS 2004;36:12-20.


Subject(s)
Humans , Mid-Upper Arm Circumference , Organ Size , Atrophy , Edema , Foot , Leg
5.
s.l; s.n; 1988. xviii,84 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-86050

ABSTRACT

En el presente trabajo se describio un recuento historico de lo que ha sido la psiquiatria en Colombia, destacandose el paciente con transtorno mental en fase aguda; ademas se resena la intervencion de la enfermera en este tipo de patologia. El grupo investigador se centro en la necesidad de identificar las conductas modificadas o perdidas en los pacientes con transtorno mental en fase aguda. Al analizar los resultados se evidencio la deficiencia en el desempeno de las conductas durante la primera semana dada por el tipo de transtorno que padecian los pacientes y la carencia de terapia comportamental que facilita la readquisicion de habitos de autocuidado al igual que la desorientacion alo y autopsiquica que se convierten en lesivos dentro del transtorno mental en fase aguda de los pacientes y por ende de la salud mental. Aunque la poblacion estudiada tiene multiples problemas de orden socioeconomico y cultural, es tambien evidente que el grado de organizacion en que se encuentran les permitio el desarrollo de las conductas modificadas que se plantearon, contribuyendo asi a la mejor atencion de salud para los pacientes con estos trastornos..


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Acute Disease/therapy , Mental Disorders/nursing , Self Care , Colombia , Mental Health , Patient Participation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL