Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. univ. psicoanál ; 13: 33-50, nov. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706410

ABSTRACT

En el presente artículo nos disponemos a realizar un contrapunto entre dos nociones diferentes del trauma que se hallan presentes en la obra freudiana: por un lado, una concepción centrada en la temporalidad nachtrãglich, que entiende el trauma a partir de los efectos póstumos de una escena infantil cuya trama parece delinear el futuro de la neurosis; por otro lado, una perspectiva económica según la cual el trauma quedaría circunscripto a la irrupción de un elemento cuantitativo que señala el límite de lo que puede ser tramitado a partir de las tramas representacionales con las que el aparato psíquico aborda la experiencia. Se intentará mostrar las particularidades de cada una de ellas, así como también señalar los diferentes problemas que recortan.


Subject(s)
Humans , Psychoanalytic Theory , Stress Disorders, Traumatic/psychology , Psychoanalysis , Neurotic Disorders/psychology
2.
Rev. univ. psicoanál ; 5: 63-79, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481952

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como empresa indagar las formulaciones lacanianas sobre la alienación en los Seminarios XI y XIV. En ambos casos, el planteo fue precedido por una extensa meditación sobre el cogito cartesiano, que parece imprescindible para situar aquello que opera en la producción del sujeto. Por tal motivo, las primeras líneas estarán destinadas a esclarecer cuál es la dimensión del proceder de Descartes que interesa al psicoanálisis. Sólo entonces se abordarán las modificaciones que La lógica del fantasma introduce a la operación presentada en 1964. Fundamentalmente, se intentará sostener que los modos en que Lacan piensa la alienación, en uno y otro caso, implican diferencias en la lógica que los sustenta, en el estatuto del Otro y en la concepción del final de análisis.


Subject(s)
Humans , Psychoanalysis , Psychoanalytic Theory
3.
Rev. univ. psicoanál ; 3: 103-124, nov. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726119

ABSTRACT

El Hospital de Día surge en la década del ’30 como un dispositivo de semi-internación para el tratamiento de las psicosis. Hubo que esperar cincuenta años para que el psicoanálisis de orientación lacaniana comenzara a tener ingerencia en el trabajo dentro del mismo. El presente escrito intenta dar cuenta del modo en que el Hospital de Día puede contribuir a la estabilización de una estructura psicótica. Para ello se realizará, en primer lugar, un recorrido por la enseñanza de Lacan sobre la psicosis, focalizando el interés en las nociones de síntoma y estabilización. Posteriormente, se presentará el efecto que el dispositivo y sus actividades pueden producir en un sujeto psicótico. Por último, se explicitarán los riesgos que implica subordinar la ética y la escucha psicoanalítica a la estabilización cuando ésta es entendida como un objetivo a alcanzar a cualquier precio.


Subject(s)
Humans , Day Care, Medical , Mental Health Services , Psychic Symptoms , Psychotic Disorders , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL