Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Kinesiologia ; (75): 43-48, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410268

ABSTRACT

Objetivo: Conocer el rendimiento de una prueba de deglución secuencial de dos líquidos de diferentes viscosidad (agua y yoghurt) en 26 sujetos jovenes, implementada, supervisada y controlada por un grupo de alumnos del cuarto semestre de la carrera de Licenciatura en Kinesiología que debían "Vivir el Movimiento", como requisito formal del ramo Kinesiología II. Diseño: Descriptivo y aleatorio. Método: 1) Clase expositiva del mecanismo de deglución por el profesor; 2) 6 alumnos diseñaron un protocolo de investigación para conocer la deglución. 3) 13 hombres y 13 mujeres de 22 ± 2 y 22 ± 1 años, peso de 57 ± 6 y 72 ± 12 kilogramos, talla de 1,62 ± 0,1 y 1,76 ± 0.1 metros con índice de masa corporal de 21,8 ± 2 y 23,0 ± 3 respectivamente, fueron informados de la prueba e instruidos a beber durante 15 segundos, sin despegar la boca del vaso. Los alumnos contrataron el número de degluciones, respiraciones y el volumen deglutido durante la prueba. 4) Después de dos semanas entregaron un informe que incluyó los registros de todos los aspectos formales solicitados y una apreciación grupal de la experiencia. Resultados: Los alumnos fueron capaces de diseñar y ejecutar un proyecto de investigación relacionado con el tema de la clase. Hubo un mayor volumen de líquido deglutido (258,9 ± 85 ml. p<0.05), mayor número de degluciones (12,5 ± 2,6 veces p<0,05) y una mayor relación volumen/deglución (21,3 ± 7,8ml. p<0,05) cuando la prueba fue realizada por hombres y con agua. Las mujeres presentaron una alta correlación entre peso corporal y las variables volumen total y relación volumen/deglución (rs = 0,8). Por último la valoración de la experiencia realizada demostró que los alumnos fueron capaces de cumplir con este requisito y a la vez un reconocimiento del proceso de aprendizaje no obtenido previamente. Conclusión: Es posible desarrollar con alumnos de cuarto semestre y con una mínima implementación tecnológica una experiencia académica formal, usando la metodología científica para indagar el comportamiento de la deglución, asociando la viscosidad de los líquidos y variables antropométricas al rendimiento de la prueba.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Deglutition/physiology , Health Occupations/education , Faculty
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL